Ir al contenido principal

Puigcerdà en positivo (1) Deportes.

Durante estos días no han sido pocos aquellos que me dicen que sólo veo o escribo de las cosas malas que pasan en la villa.

Puede entonces que no sean lectores asiduos de este blog.   Pero bien, hablar de las cosas positivos que pasan en este gobierno es sencillo y complicado a la vez, por ello hay que ir por áreas, todas ellas tienen su buen escrito y eso sólo resumiendo su actividad.


Claro, me encantaría disponer de media hora con cada regiduría para poder realizar un recorrido de estos últimos años pero bueno, dudo que cuente con esa deferencia a nivel del gobierno municipal.

El caso es que el gobierno encabezado por Albert Piñeira ha ido logrando avances significativos en varias áreas, Cultura, Deportes o Juventud, Turismo y Medio Ambiente  son para mí las más destacadas y en ese orden.

No todo es positivo pero sí que son avances, en el caso de Deportes es digno de destacar un área que se mueve casi sin hacerse notar.  Pero las cifras hablan y las gestiones dan sus frutos, atribuyo tanto en esta regiduría como en las otras mencionadas, con excepción de Medio Ambiente el mérito recae en un 90% en sus técnicos.

Deportes ha pasado de algo más de 3 mil participantes en el 2011 a casi 9 mil y en eventos sólo para el 2016 suman 7 nuevas competiciones.

Y si hacemos una ligera valoración sin entrar en detalles Deportes con su gestión no sólo fomenta y potencia su área, conjuntamente con las entidades que la rodean llegamos a una rápida conclusión y es que la villa y la comarca se ven beneficiadas directamente de la gestión, que aporta riqueza, dinamismo y continúa poniendo cada vez más alto el nombre de Puigcerdà y la Cerdanya.

Soy consciente que a los técnicos no es que les agrade mucho mostrarse, ellos prefieren mucho más que se les deje hacer y vaya si hacen.


En las 7 nuevas competiciones ya de por sí es un paso más de los tantos dados a lo largo de 4 años hacia adelante, lento pero sin pausa, yo destaco que la vuelta de Catalunya , en ciclismo, pasará por dentro de la villa, algo que más allá de su novedad, aportará una publicidad gratuita gracias a su difusión por inercia en todos los medios de comunicaciòn no sólo a nivel local, regional o incluso nacional sino también a nivel internacional, por tanto, sonoros aplausos por el logro de esta gestión.

Aquí comparto una charla que mantuvimos con el técnico de deportes en Rádio Puigcerdà  y donde el mismo comparte con nosotros su valoración personal y también una detallada descripción de la agenda 2016, luego de un balance del 2015.

                                 Charla con el técnico del área de deportes

Tan sólo este detalle es enorme  de las cosas positivas de las tantas que se hacen en la villa, podría extenderme por días en Deportes, pero no es ese el objetivo.  

Por ello hoy comparto un enlace a Ràdio Pirineus donde se explica el balance positivo. 



                                                    Nota Rádio Pirineus

En la próxima entrega que será en Medio Ambiente espero contar con al menos algunos detalles de la regidora Marta Rufiandis que se encarga personalmente de la gestión y sin contar con un ténico de respaldo, lleva adelante una gestión con muy buenos resultados, destacados diría yo y que Puigcerdà desconoce casi en su totalidad.

Este escrito va más que nada dedicado a aquellos que afirman que sólo veo lo malo de la villa.

Puedo asegurar que si me lo propongo no me daría el mes para ennumerar las cosas positivas de este nuestro ayuntamiento y si contara con esa media hora por cada regidor aún más.   Pero eso ya no depende de mí sino de ellos.  Doy por descontado que la señora Rufiandis me dedicará unos minutos  y que serán suficientes para dar a grandes líneas los avances o proyectos que tenga por delante.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...