Ir al contenido principal

¡¡Ya era hora!! ( La frase más escuchada en una semana)

Un sonoro aplauso por las acciones llevadas a cabo en Puigcerdà. 

La noticia corrió como reguero de pólvora por las calles de Puigcerdà, durante días e incluso hoy, una semana después sigue siendo motivo de todo tipo de comentarios y especulaciones.

Un operativo llevado adelante por el Cuerpo de Mossos d’Escuadra acabó con 18 detenidos, aunque sólo unos pocos han acabado en prisión, pero bastó para escuchar una y otra vez en bares, comercios, en la calle y en las redes sociales incluso, una frase que deja en evidencia la preocupación de los vecinos de Puigcerdà, el “¡¡¡ya era hora!!!” fue casi un clamor.

Por supuesto que el apoyo es unánime al accionar de los Mossos d’Escuadra, nadie puede negar ni cuestionar que las fuerzas de seguridad han realizado un muy buen trabajo,  más de uno se preguntaba por qué no salía en los medios, en mi caso, como el de la mayoría de los vecinos de la villa lo supimos a escasas horas de sucedido, pero la prudencia tenía que imperar, había que respetar ese silencio pues del mismo podría depender que el éxito del procedimiento fuese contundente.

Hay veces como estas en las que lo mejor que se puede hacer es eso, callar hasta que se haga oficial.     Y así ha sido, nadie dijo nada hasta que fue oficial.

No es novedad para nadie que la venta y consumo de drogas es algo habitual en todo el territorio español, no sólo en Puigcerdà,  a lo largo de los últimos años se han llegado a emitir programas enteros de televisión en donde se podía apreciar su venta impune y descarada, taxis que transportan personas en grupo hasta donde se vende e incluso se podía apreciar en imágenes a gente pinchándose en plena calle.

Y la pregunta llega irremediablemente ¿ porqué no se hace nada? Esa pregunta debería responderla la jerarquía de los cuerpos de seguridad, no solo en Cataluña sino en el resto del territorio español.  

    Pasa lo mismo en muchos países del mundo, no solo aquí, por tanto los factores que inciden a  esto son muchos y muy variados, corrupción ( a nivel local en el comunicado se habla de un funcionario judicial implicado), falta de medios,  falta de una logística adecuada y por último, falta de iniciativa política, pues desde ellos es que nacen medidas legislativas, creación de leyes y demás, sin eso las fuerzas de seguridad tienen las manos atadas, como en muchos otros temas.

Los cuerpos de seguridad están obligados a no saltarse las normas y en innumerables ocasiones la propia justicia debe morderse los labios pues también está limitada por las propias leyes, la gente igual no lo sabe, pero muchos delincuentes son detenidos en plena “faena” y sin embargo demoran mucho más en entrar en prisión que en salir de la misma, algunos miembros tanto de seguridad como de justicia lo comentan no sin un toque de amargura e impotencia, “ en ocasiones aún estamos haciendo el informe y el delincuente ya está en la calle”.

No nos falta gente en los cuerpos de seguridad, nos faltan medios, nos falta equiparlos con los medios necesarios, en el caso de este operativo de la semana pasada los vecinos se asombrarían al saber el tiempo que se lleva conseguir que se les dote de un perro para la misma, un mundo de trámites internos y de meses esperando y aún así algunas veces se les niega ese perro, por falta de pruebas o argumentos.

Muchas personas, incluso en las redes sociales, en estos últimos días, una vez conocido el operativo han cuestionado o comentado la noticia, pero en todos los casos, más allá de matices el apoyo al operativo es unánime, podría decir que pedimos más.

Si bien su accionar está lamentablemente limitado por falta de logística, medios  y también por falta de implicación de los gobernantes hay que felicitar al cuerpo de Mossos d’ Escuadra,  pues en parte han sacado agua de las piedras. 

Tenemos que tener en cuenta que vivimos en un pueblo pequeño en donde nos conocemos todos y en el caso de los Mossos de paisano, o de otros cuerpos como Guardia Civil o Policía Nacional  se los conoce de lejos, en especial aquellos que se dedican a lo que se dedican.

¿Qué falta más accionar? ¿ qué hay más locales, personas y organizaciones en la Cerdanya que se dedican a este tipo de negocios?  Sí, es posible, pero sin medios, ni apoyo, ni logística, ni cobertura legal las cosas se hacen muy cuesta arriba.    Bien dicen  por aquí “la policía no es tonta”, el tema son las manos atadas.

Les pongo sólo un ejemplo: varias semanas atrás un policía municipal fue embestido, arrastrado y por supuesto lesionado por un conductor en evidente estado de ebriedad, horas más tarde se presentó en Mossos, se negó al control de alcoholemia y de drogas y a las pocas horas volvía a estar sentado al volante del coche con el que atropelló a ese policía.

¿Es normal, lógico y justo eso?  ¿ Es culpa de los cuerpos de seguridad? Pues no, es culpa de las leyes que protegen al infractor y  atan de manos a los que tienen que aplicar esa misma obligación de protegernos.  


Claro que todos queremos más accionar, menos droga o menos trapicheo, pero para eso hace falta colaboración ciudadana, hace falta perder miedo a ir o hablar con los Mossos acerca de esto, hace falta menos murmurar y menos señalar sin pruebas, si sospechas de alguien, ves algo raro, sabes de alguien que trapichea o sabes de alguno que viaja sospechosamente los fines de semana y hasta alardea de su “profesión” y de poner en la falda de su abuela una bolsa con coca….no lo dudes, comenta esto con Mossos, puede que demoren, puede que no pase nada o puede que gracias a los datos que le proporciones la Cerdanya quede un poco más limpia de esta lacra que es la droga. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...