Ir al contenido principal

La indiferencia del Ayuntamiento de Puigcerdà en algunos temas.

El gobierno municipal encabezado por Albert Piñeira en ocasiones mira hacia otro lado, dependiendo del tema, pero siempre calculadora electoral en mano, de eso no hay duda.

Aquel que lea esto debería pensar, por ejemplo, si es un pequeño empresario y su empleado no sólo se escaquea en el trabajo sino que gracias a no cumplir sus horarios o dentro del mismo se toma más descansos de lo debido ¿ qué haría usted con ese empleado?  ¡ y si además se mofa y hace alarde de ello, si comienza su jonada laboral varios minutos después de lo debido?. ¿Que medias adoptaría usted con ese empleado?. 

Ahora lo contrario, le pregunto a aquellos que tienen un empleo, ¿ les permite su jefe llegar cada día tarde?  ¿ les permite tomarse un mínimo de dos descansos al día, durante su jornada laboral?  ¿ que pasaría si se entera que usted llega casi cada día tarde y si además descansa un promedio de hora y media diaria en lugar de los 30 minutos reglamentarios?. Probablemente iría de patitas a la calle ¿no?.
Pues eso no pasa en el Ayuntamiento de Puigcerdà,   Esas acciones tienen la bendición del equipo de gobierno encabezado por Albet Piñeira, claro, el que paga es el contribuyente.


Esto sucede en el Ayuntamiento de Puigcerdà, pero no se toman medidas, todo lo contrario, es considerado algo normal, si el señor alcalde o cualquiera de sus regidores afirma lo contrario tengo pruebas contundentes que lo corroboran.   Pero esto no acaba aquí, ERC lo sabe y calla, mira hacia otro lado,  porque tampoco tiene ganas de perder votos, mejor seguimos así, a fin de cuentas el que paga estas cosas es el pueblo y del pueblo viven los políticos, a nivel local, provincial o nacional.

Eso por un lado, o sea, el Ayuntamiento de Puigcerdà, con su alcalde a la cabeza permite que parte de su personal haga lo que se le de la real gana en su horario de trabajo, sin control alguno sobre ellos, sin expedientes sancionadores ni mucho menos explicaciones a los vecinos, ni siquiera interponiendo instancias, por tanto habrá que recurrir a otros métodos para que los que están por encima de ellos sí les pidan explicaciones y cuentas.    Los plazos legales para responder las instacias son de 90 días. 

Por otra parte, el gobierno municipal demuestra indiferencia en algunos temas que son preocupantes, como por ejemplo, la seguridad del ciudadano, la integridad física de sus vecinos en algunos casos puntuales está en peligro, pero eso al actual gobierno municipal le es de cabo a rabo indiferente, a fin de cuentas la mayoría absoluta les avala, el pueblo de Puigcerdà, sus votantes son los que así lo han decidido, por tanto, si las cosas estaban así, así deben seguir, si en realidad los que se quejan son 4 gatos, para más INRI algunos no votan, como yo.

Por eso el trozo de acera que lleva sin hacerse desde hace décadas no es prioridad para el Ayuntamiento, el peligro que conlleva el pasar por allí con nilos de la mano, o personas mayores con dificultades para caminar y expuestos a ser atropellados no es importante para Albert Piñeira y su equipo, el acabado y mantenimiento de esa zona no está contemplado para nada en el gobierno municipal, a las imágenes me remito. 
ESCOMBROS QUE IMPIDEN EL PASO, ADEREZADO CON VEHICULOS ABANDONADOS.
EL ABANDONO ES EVIDENTE, DE LA MISMA FORMA QUE EL APARCAMIENTO INDEBIDO DE COCHES, ALGO QUE EL AYUNTAMIENTO PERMITE SIN SANCIONAR. 

ESTO PASA EN EL PUIGCERDÀ URBANO, ESCOMBROS QUE LLEVAN AÑOS ALLÍ, SIN QUE EL AYUNTAMIENTO HAGA NADA POR RETIRARLOS. 
OBRAS QUE LLEVAN AÑOS SIN TERMINAR, EN EL MISMO SITIO, UNA DEMOSTRACIÓN QUE SON POCO UTILIZADAS Y QUE LA SEGURIDAD DE LOS VIANDANTES NO ES UN PRIORIDAD PARA EL AYUNTAMIENTO. 

Sin ningún tipo de dudas algunos temas no son importantes para el equipo liderado por Albert Piñeira, este escrito tan sólo pone dos de numerosos ejemplos de las deficiencias que sufre Puigcerdà y que no son atendidas por el Ayuntamiento.

¿Dónde está aquel gobierno cercano a la gente que comenzó en el 2011? ¿ Las mayorías provocan desidia, indiferencia, abandono y situaciones de sencilla atención a ser dejadas de lado?.

¿Se debe permitr además que personal del Ayuntamiento trabaje cuando se le de la gana y haga lo que se le de la gana?  ¿ usted, que me lee que opina?.


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Y que me dices del mecánico que tiene toda calle Raval de les Monges, colapsada de coches que le traen para arreglar, justito de bajo del Ayuntamiento, y claro no lo ven, y el resto de talleres pagando impuestos y haciendo facturas y a más a más los vecinos tenemos que aparcar lejos, yo le he contado hasta 7 coches y llamar a los urbanos ¿para que?
Unknown ha dicho que…
Y que me dices del mecánico que tiene toda calle Raval de les Monges, colapsada de coches que le traen para arreglar, justito de bajo del Ayuntamiento, y claro no lo ven, y el resto de talleres pagando impuestos y haciendo facturas y a más a más los vecinos tenemos que aparcar lejos, yo le he contado hasta 7 coches y llamar a los urbanos ¿para que?
Juan Amaro ha dicho que…
Yolanda, en este caso los pasos a dar es interponer una instancia genérica, lo pues hacer desde tu casa, te queda constancia de la misma, puedes agregar fotografías incluso.
Si aún así el problema persiste puedes recurrrir a métodos más contundentes, desde Seguridas Social y Ministerio de Trabajo a medios de Comunicación, Síndic de Greuges e incluso enviando vídeos a diversos medios televisivos.
Es acción/reacción. sobre todo acción, si el ayuntamiento no toma las medidas pertinenes ni te da las explicaciones correspondientes hay que ir más allá de ellos, pero jamás bajar los brazos

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...