Ir al contenido principal

Las carencias de ERC Puigcerdà.



Formar parte de un proyecto y participar en una lista que aspira gobernar la capital de la Cerdanya o de cualquier localidad del mundo conlleva una serie de compromisos éticos y morales que algunos no llegan a cuantificar y en algunos casos tampoco a medir el alcance de esos compromisos.

Raimon Ribas es en el caso de ERC Puigcerdà la única persona a cargo de ejercer la oposición en el ayuntamiento de Puigcerdà, por escasos 30 votos no obtuvieron otro concejal, pero el caso es que esta´más solo que la una y como decimos en Uruguay, lo han enviado a la guerra con un tenedor.

Algunos opinan que entre su juventud, su inexperiencia, su falta de motivación y de iniciativa ni puede hacer nada ni está a la altura del cargo que ejerce.   Otros afirman que nada se puede hacer ante la abrumadora mayoría que ostenta el equipo encabezado por Albert Piñeira.   En estos últimos días Ribas ha formulado algunas declaraciones por el tema policía local y ha recibido críticas porque se le considera un oportunista.

El caso es que ya pasado el primer año del nuevo gobierno municipal la actuación como oposición que ejerce Ribas en representación de ERC es paupérrima, tanto que a los comentarios ya mencionados hay que agregar que se afirma decepción en el joven concejal.   Bien, podré mi punto de vista al respecto, algo que en sus filas levantará ampollas, pues que así sea, dije, digo y diré que no escribo para hacer amigos, ni para recibir elogios o esperar favores, simplemente expongo mi punto de vista.

Los que formaron parte de la lista, una vez pasadas las elecciones y al no conseguir su puesto de concejal marcharon a su casa, olvidando rápidamente su compromiso con aquellos que los votaron, rápidamente la mayoría de ellos que cuando uno se suma a una lista el compromiso no acaba por no ser elegido, se ha de ser consecuente con aquello que se propone, con el proyecto que presentan a sus vecinos y que, lejos de dejar de defender el mismo, son 4 años en los cuales, aún siendo uno el que pueda, delante del ayuntamiento, defenderlos, existen varias opciones para seguir impulsando ese proyecto, pero...no.  Ribas quedó solito.

¿Puede entonces reprocharsele su actuación?  En todo caso los compañeros de lista deberían preguntarse a sí mismos si esta es la actitud que corresponde a quienes en teoría buscan lo mejor para Puigcerdà.    No hace falta ser concejal para trabajar seriamente por los vecinos, es más, en vuestro caso si realmente existe compromiso deberían demostrárselo con hechos a sus vecinos.

Y no me vengan con eso de ser de izquierdas o derechas, los problemas de loa gente no tienen color político, los baches de la calle o las averías no distinguen entre coches de uno u otros, los problemas que estamos atravesando con la policía local tampoco, los ruidos de la fiesta mayor o los que provocan los bares en algunas zonas menos y así podemos seguir días enteros.

Les pregunto ¿ Cómo, este servidor, con un par de vídeos y quejas públicas logra corregir algunas cosas, ustedes con una estructuras no son capaces de nada?  Les doy mi punto de vista; les falta COMPROMISO real con sus vecinos, el compromiso arranca con el voto, no se acaba,la lucha por mejorar las condiciones de vida de los vecinos comienza justo en el mismo momento que se cierran las urnas, pero no, los integrantes de la lista han abandonado practicamente a su suerte al cabeza de lista.

Raimon Ribas tiene su cuota de culpa, aquí no se irá de rositas, a llorar al cuartito señor Ribas, usted es el cabeza de lista, tiene ciertas obligaciones que cumplir y es más que tiempo que las ponga en marcha, demuestre a sus vecinos que no aspiró a un cargo de alcalde porque sí, sino que tiene la capacidad de hacer cosas por sus vecinos, organice su equipo, busque apoyo en la estructura de su partido, golpee puertas, sacuda a sus legisladores provinciales, a los cargos políticos que tiene ERC, no se quede quejandose en los rincones, demuestre su capacidad de liderazgo o de lo contrario presente su renuncia a la brevedad.

Y ya que estamos, usted que habla de transparencia...predique con el ejemplo, haga pública de forma periódica su actuación en el ayuntamiento, exponga a sus vecinos, a su partido y a todo el que quiera o pueda verlo lo que usted hace por Puigcerdà, muestre que su cargo de oposición no es algo testimonial, sea serio, consecuente, responsable y tenga no sólo personalidad sino la capacidad de trabajar por Puigcerdà desde una minoría que en sí es mentirosa.

Es eso o un lustro más de mayorías absolutas, usted lo sabe, eso no es grabe, pero las mayorías absolutas acaban por ser perjudiciales en el juego democrático, mueva el esqueleto señor Ribas y movilice a los simpatizantes  de ERC para trabajar desde mañana mismo por Puigerdà.

Y no me venga con milongas, no me decepcione ni decepcione a sus vecinos, no haga lo mismo que hizo en la campaña, que 30 días antes de las municipales se acordó que hay problemas que se deben resolver, que Puigcerdà merece que se trabaje por sus vecinos durante toda la legislatura, no dos días antes.

A los componentes de la lista que no se han implicado luego de las elecciones que se enteren que ustedes mismos están siendo la respuesta a lo escaso del apoyo en las elecciones, porque Puigcerdà no está para que un puñado de vecinos en nombre en un partido se recuerden cada 4 años que hay que luchar por su villa.    Así que a despertar que ya se están tardando, es eso o dentro de 4 años no armar la lista, porque habrán antes, durante 4 años, abandonado a sus vecinos y eso, señores de ERC Puigcerdà se paga en las urnas, me da igual si son de izquierda. centro, o lo que sean, independentistas o españoles de pura cepa, despierten, las cosas no se arreglan quejandose sentados cómodamente en el sofá de su casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...