Ir al contenido principal

Propuestas envenenadas. (Lea vecino, haga memoria, piense)



A veces las propuestas hay que tomarlas con cautela, medir consecuencias, hacer memoria y no caer en el alarmismo sin antes analizar las situaciones.

El caso de esta propuesta es digna de reflexión y tambíen de muchas preguntas, prácticas, lógicas y para razonar.

Reclamen un canvi d’ubicació de les atraccions de fira durant la festa major de Puigcerdà

Bien, si ya la conoce mejor pasemos a formular algunas preguntas de sentido común, por tanto apelaré a la memoria de los vecinos de Puigcerdà, al menos del 2003 a la fecha.

UNA persona vinculada  JNC  ha propuesto un cambio en la ubicación de las atracciones que año a año llegan a Puigcerdà, los argumentos son que según los feriantes dejarán de venir porque no les resulta rentable y todo se debe siempre según lo que se lee en el enlace que proporcioné.

Cabe destacar que quien firma el artículo, Jordi Pardinilla es fiel a lo transmitido por la persona que entrevista, o sea, no deforma la nota ni quita, ni agrega, se remite a transmitir tal cual se lo dice el entrevistado, no tergiversa ni agrega o deforma las notas como suelen hacer algunos otros que dicen ser periodistas.

Bien, vecino, persona que me lee, le invito a pensar, a hacer memoria, a plantearse preguntas  dudas razonables, las mismas que debería plantearse el equipo de gobierno local, en especial el señor Albert Piñeira, hagamos memoria ¿ recuerda usted cuántas paradas había antes en la feria de noviembre?

Le doy una mano, antes las paradas ocupaban TODO el entorno de Plaza Santa María, Plaça del Herois, calle España hasta Alfonso 1, más unos 400 metros de Vía Ceretana, eso en el 2003, ¿ tiene idea cuántas paradas menos significa eso?  Al menos 190 paradas menos que la pasada feria de noviembre y es más que posible que este 2016 sea aún más acentuada esa baja.

¿ Qué hacemos? ¿ Les buscamos una nueva ubicación también?  ¿ O, buscando la supesta comodidad de los padres o vecinos de la villa directamente incitamos a los responsables de las paradas una venta puerta a puerta? Porque el argumento es que los padres de los niños que disfrutan de las atracciones se divierten "arriba" mientras que los niños han de hacerlo en la estación o sea " abajo", por tanto resulta una molestia para los padres y para los feriantes menos venta.

¿Y entonces qué pasa con la merma acelerada de paradas en la zona comercial de Puigcerdà? ¿También se debe a un tema de ubicación? ¿ O se debe a que con el paso de los años los hábitos de compra han cambiado? ¿ O será que las ofertas de los que vienen a vender ya no resultan tentadoras?
Con las atracciones el tema de la ubicación no es el gran problema, a ver...les pongo otro ejemplo  y si es padre seguramente lo recuerde: las escuelas de Puigcerdà se encontraban desbordadas de alumnos, tanto que dió motivo de una segunda escuela, Llum del Nord, la cual hoy por hoy podría ser cerrada por que la Alfonso1 puede absorber cómodamente a todos sus alumnos.

Resumiendo, que los feriantes de las atracciones vendan menos obecede a un descenso demográfico acompañado de la pérdida de poder adquisitivo de los lugareños, y la importante merma de las paradas en el casco antiguo y el entorno del lago se debe en parte a la misma causa.

Que las atracciones regresen al casco antiguo ( o al paseo de la Asequia, un ejemplo que expuso la persona que dió la nota) no va a resolver la merma de ingresos de estos feriantes, pero, en contrapartida sí ocasionará más transtornos en el ya caotico tránsito de la villa, más problemas de ruidos a los vecinos y sóló podrá alargar una agonía de una situación provocada por muchos factores menos el de la ubicación.

A todo eso hay que sumarle lo engañoso que es una campaña de consulta en las redes sociales, pues la misma puede ser fácilmente manipulada por los impulsores de la campaña, a tal punto que puede haber más votos que gente hay en la villa, los votos son anónimos y por si fuese poco no se resumen a la villa, por ejemplo, siendo suceptible....los miembros de la JNC de toda Catalunya pueden volcar la campaña a favor de ellos, que son los impulsores.

Ya para finalizar, al parecer JNC impulsará una reunión con los comerciantes del casco antiguo con el fin de impulsar y acentuar la campaña del regreso de las atracciones al casco antiguo, sin consultar ni invitar a los comerciantes de la zona de la estación.   Dije al parecer porque aún no me llega información concreta, pero de ser así sería una total falta de respeto a los comerciantes de la estación y de todos los vecinos de Puigcerdà.    En mi opinión, habría que ir con mucho más cuidado en este tipo de inciativas que además perjudican claramente a una zona y benefician a otra que de por sí ya recibe ayudas a nivel ayuntamiento y también a nivel provincial.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...