Ir al contenido principal

Policía Local: mis dudas acerca de las afirmaciones de Piñeira.



En el último pleno municipal el tema de la Policía Local fue uno de los temas candentes que se trataron a la hora de poder formular preguntas por parte de la oposición.

Si bien se podría hablar en grandes líneas de las preguntas vamos a centrarnos en Policía Local, dado que entre otras cosas el regidor de la oposición, Raimon Ribas llegó a exigir públicamente la dimisión del regidor de Seguridad, Albert Casas.

La longevidad del equipo de comunicaciones los mantiene hace tiempo en situación de precariedad, junto a una serie carencias que han provocado declaraciones por parte del sindicato que nuclea los policías locales de Puigcerdà.   Si bien se ha restituido el turno de la noche luego de la contratación de dos interinos por espacio de tres meses, la polémica no ha hecho más que empezar, es la primera oportunidad en el tiempo que lleva Piñeira al frente del Ayuntamiento de Puigcerdà  en que utiliza un tono rozando la descalificación, pues puso en duda las afirmaciones del responsable del sindicato al decir que el mismo (Jordi Comas) "lleva meses de baja y tiene una visión distorsionada de la realidad".

Según Comas las obras donde se ubicarán las nuevas dependencias policiales están paralizadas, según Piñeira eso es erróneo, de hecho afirmó en el pleno que las mismas estarán acabadas en 3 meses, fecha en que se proporcionará a Policía Local los nuevos equipos informáticos.



Aquí comienzan mis dudas en las afirmaciones de Piñeira.

 "Fa mesos vam demanar una plaça fixe més però el Ministeri de d'Hisenda no ens ho va permetre".

Esto lo dijo el señor alcalde y creo que se equivoca, pues no es así, es más, me llama la atención que una persona inteligente, muy bien informada y con ingenio para resolver problemas no esté al tanto de esa información, a la que por ejemplo, puede acceder este servidor, trancribo textualmente la misma;  La tasa de reposición en personal público de servicios esenciales pasará en 2015 del 10% habitual en los últimos años al 50%, mientras que en el caso de los servicios esenciales (Sanidad, Educación, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y lucha contra el fraude) aumentará al 100%.

 La policía Local forma parte de los servicios esenciales y por tanto, están dentro de esa nueva disposición gubernamental y Hacienda es Montoro, quien ha realizado esas declaraciones así que...¿Porqué existe esta contradicción?  ¿ Cuál es en verdad el problema de fondo? ¿ La falta de información del señor alcalde? ¿ O quizás esta situación debe traspasar las fronteras de la Cerdanya y llegar a los grandes medios para que finalmente salgamos de dudas y se destrabe la misma?

Por otra parte, el delegado sindical puede estar de baja, pero vivimos en un pueblo donde todo se sabe y es sencillo averiguar si las obras están paralizadas, algo que la oposición ya debería haber comprobado apersonandose en el viejo hospital, pero,... por desgracia a Ribas le falta tiempo, ya de Veres ni hablamos es sólo elemento decorativo que concurre a los plenos sólo para  decir amén y aprobar todo lo que se le ponga adelante....y a cobrar sus 150 euritos por pleno, claro.

Por cierto, la empresa que lleva adelante las obras las comenzó ya hace 4 meses....según contrato público la finalización de las mismas sería de 3 meses.  ¿¿¿¿ Cómo cuadramos esto???  Si Piñeira afirma que terminan en 3 y ya van 4.....Aquí la duda aumenta. 


Según Piñeira el Ayuntamiento tiene muchas dificultades legales para incorporar nuevos policías así sean interinos, según Hacienda es justo uno de los sectores donde se permite reposición de personal en un 100% ¿ Quien se equivoca aquí?.    Por otra parte ya es vox pópuli que uno de los agentes marcha de la villa, por tanto se creará otro hueco.

Pero el mismo alcalde afirma que no es posible llenar esa vacante pues no se encuentra personal capacitado....con la que está cayendo .  Porque que yo sepa el desempleo es una lacra que no nos abandona y resulta que ahora no encontramos en Catalunya  personas preparadas para ocupar puestos interinos de Policía Local,  Según miembros del sindicato SPPM  no se quiere venir a Puigcerdà a trabajar por la precariedad en la que se desempeña la labor y también por la situación interna.

¿Qué es lo que falla en Policía Local entonces?  Porque mal que yo sepa mal no ganan, casualmente esta mañana el regidor en la oposición proponía una reunión con el cuerpo de Policía Local, el Ayuntamiento y los regidores de la oposición e informarse de primera mano de la realidad que atraviesa el cuerpo.

A ver si se concreta y a ver si al fin se animan algunos de esos policías a decir lo que dicen en privado, entre otras cosas el maltrato que según algunos se ellos reciben por parte de su caporal, a ver si allí salen los temas que denuncia el delegado sindical y a ver si mientras eso pasa el regidor de la oposición se da un paseo por esas obras que uno afirma que están paralizadas y otro, el señor alcalde afirma que no y que en 3 meses las nuevas dependencias policiales estarán listas.

Me quedan dudas acerca de esa imposibilidad de contratación si la misma Hacienda da la luz verde para estos sectores,  me quedan dudas acerca de la situación interna que viven los policías según comentarios privados, me quedan dudas en la demora en la reacción por el equipo de gobierno en este tema, sobre todo cuando ya han pasado por situaciones similares.

Claro que el Ayuntamiento no tiene intenciones de suprimir el turno de la noche y menos teniendo en cuenta la dinámica tan peculiar que tiene la villa y más los fines de semana en las zonas de ocio,  Mientras tanto y quién sabe porqué razón los rumores por los pasillos se extienden, como la al menos 3 nuevas contrataciones dentro del edificio del consistorio, entre varios más.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...