Ir al contenido principal

ERC Puigcerdà; la oposición voluble. escasa y nada constructiva.



Al final se debe reconocer que el soberano a la hora de votar resulta ser escaso pero sabio, no en vano ERC obtuvo sólo un concejal en la villa, se podría haber dicho que el apoyo recibido fué poco debido a la juventud del cabeza de lista o que la lista en sí estaba compuesta con personas que no aportaban cosas nuevas o dignas de ser apoyadas.

El paso del tiempo ha puesto en evidencia esa falta de apoyo en las urnas, Raimon Ribas aún está a tiempo de hacer una oposición constructiva, sobre todo si pone lo que hay que poner si de verdad quiere lo mejor para sus vecinos, sean del partido que sean.

¿Qué tiene que poner?  Para empezar más ganas, más compromiso y ejercer el papel de líder que se comprometió a ser, imaginen si ganaba la alcaldía.    Ausencia de propuestas, de personalidad, de iniciativa, de tomar el toro por los cuernos.    ERC Puigcerdà es un vivo reflejo de la actual sociedad catalana, mucho bla bla bla pero nada de acción y menos aún de compromisos asumidos.

Desde que me conozco y conozco el mundo de la política la izquierda a la que dice pertenecer Raimon Ribas era ( de  eso no quedan hoy ni sombras)  combativa, solidaria, perseverante, buscando siempre una equidad social y defendiendo los derechos de los trabajadores, consecuente con sus palabras y firmes en sus decisiones tanto como en las acciones.    Nada de esas cosas básicas tiene ERC Puigcerdà.

Eso sí, de vez en cuando como es ahora el caso, se buscan titulares como ha pasado recientemente, por no decir reiterativos, hablo de las críticas a las ayudas escolares que curiosamente la misma ERC implantó en su momento.    Coherencia que se diga no hay visto lo visto, otra cosa es presentar modificaciones, algo en lo que estaría totalmente de acuerdo, por ejemplo, si la familia sispone de dinero para pagar una enseñanza privada no debería recibir la misma ayuda que una familia que envía a sus hijos a la enseñanza pública, por ejemplo.

Ahí hablaríamos de otra manera, pero curiosamente ERC Puigcerdà no ha movido un dedo para generar titulares en el caso de Llum del Nord, tampoco hace eco ni se preocupa por los trabajadores que incumplen sus tareas ( los que hacen el vago hablando claro) y eso a pesar de tener amplio conocimiento de las mismas.

ERC Puigcerdà tampoco ha cuestionado sino que apoyó con su voto el incremento de gastos relacionados con los salarios que percibe el actual equipo de gobierno, ni mucho menos preguntó, investigó o fiscalizó los más 35 mil euros al año que dos regidores perciben ya que según el gobierno actual dedican más de un 50% de su tiempo a tareas relacionadas con el ayuntamiento.

De la fiscalización correcta de zona azul ni hablamos, no se trata de defender o fomentar la recaudación, no se equivoquen, se trata de que el personal contratado a tales efectos desempeñen su tarea durante las horas para las que fueron contratadas y no se pasen horas en cafeterías de la villa, son dineros públicos y es sólo un ejemplo a la vista de todos, en invierno luego que cae la noche o un buen  rato antes adiós fiscalización y vivan las cafeterías, el señor Ribas lo ha comprobado pero JAMÁS lo ha presentado como queja o pregunta en los plenos.


Pero mira por donde sí critica una ayuda que su propio partido impuso años atrás y que por otra parte está muy bien por más que se deban corregir a quienes y en qué medida  tienen que ser otorgadas, tampoco se ha preocupado de preguntar acerca de una institución local que recibe subvenciones y que hasta hace muy poco tenía un descontrol enorme financieramente hablando, hablamos de un agujero de más de 80 mil euros, cuando, se supone, para recibir subvenciones hay que demostrar en qué y cómo se gastaron las mismas.

Del actual estado de algunas calles de Puigcerdà, algo endémico mejor ni hablamos, no es algo que le preocupe a ERC Puigcerdá, ni el estado del parque Torniquet, ni la creciente proliferación de graffittis en la villa, ni las ratas que campean a su anchas en el casco antiguo que son, para algunos miembros de ERC Puigcerdà algo normal pues "vivimos en el campo".

El servicio de manteniento de ascensores es una calamidad, incluso el ascensor vertical nuevo sufre constantes averías pero de esto ERC ni mu, mejor calladitos que estamos màs guapos, no enfademos a algunos votantes que ya tenemos pocos.

Ejercer una oposición responsable, constructiva y fiscalizadora no forma parte del hacer de ERC Puigcerdà, no figura en los compromisos políticos, ni éticos, ni morales ni cívicos que tendría que tener un cabeza de lista.  Del grupo que lo acompañó en la lista mejor ni lo mencionamos, todos en sus casas y como mucho alguna fotito en Facebook con alguna queja.

Inconsistencia, imcopetencia, ¿incapacidad con la excusa que es uno solo?.

No escribo para agradar a nadie, ni para quedar bien con nadie, al que no le guste que se rasque, pero lo cierto es que si uno entra en una lista y más como cabeza de la misma lo hace asumiendo las consecuencias, si el cargo o la responsabilidad le queda grande existe la palabra renuncia y eso no es de cobardes, es de valientes, de gente consciente, de gente responsable, rectificar es de sabios, para no hacer nada es mejor dar un paso al costado, no todos sabemos estar a la altura de la responsabilidad que asumimos en su día.

Puigcerdà y sus vecinos se merecen más, merecen que se los defienda, que se trabaje por ellos, sus comerciantes, sus trabajadores, sus visitantes, merecen una Puigcerdà mejor, las cosas no se arreglan ni con excusas ni con lamentos, ni con pobres campañas en redes sociales rápidamente olvidadas como pueden ser las de quejas por ruidos en algunas zonas de Puigcerdà.

Más de uno me pondrá a parir, pero ese uno que lo hace que se mire al espejo, que analice si ha tenido el coraje de expresarse públicamente y ha manisfestado su descontento por el actual estado de la villa, de las notorias fallas del gobierno municipal.

A ver si tienen más que boca para criticar de espaldas y ponen encima de la mesa lo que hay que poner y hacemos las cosas o exigimos que se hagan las cosas como se deben de hacer.

Ser de izquierdas es sinónimo de lucha, de rebeldía, de coraje, de empuje, de reinvidicaciones, de no bajar los brazon a la primera adversidad que se nos presenta, yo no soy de izquierdas, ni tampoco de derechas, soy un vecino más de esta villa que está perdiendo calidad de vida a pasos agigantados, que ve cómo nos vamos degradando poco a poco mientras que nadie hace nada por evitarlo.

ERC Puigcerdà está dejando claro que a nivel local sólo recuerda a sus vecinos a la hora de las muncipales, luego todo se diluye y se hace ruido con banalidades y eso muy puntualemente,

No vaya a ser que el primo de mi amigo que es hermano de mi vecina y pariente del que trabaja en tal lado me retire el saludo, no vaya a ser que pierda mi trabajo,,..no vaya a ser que caiga mal entre algunos..........digo yo ¿ Y si consideramos recuperar la personalidad, la dignidad y la rebeldía de luchar por nuestras cosas? ¿ O vamos a seguir como corderos y mareando la perdiz.?

Se buscan valientes con compromiso cívico y con ganas de una Puigcerdà mejor, con menos clientelismo y mas ganas de hacer cosas sin banderas ni  caciquismo, mejor con algo de coraje, empuje y constructividad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...