Ir al contenido principal

Campeón del mundo busca sponsors



   Entre todos podemos hacer posible ver más momentos como este en la vida de este atleta. 

Abdeslam Louah khatabbi es un vecino más de Puigcerdà y aunque no lo parezca es un ciudadano catalán, para más datos nacido un 6 de marzo en Sant Boi.
Apenas hace unos días este vecino puigcerdanés se coronó campeón del mundo en Perth, Australia, en 1500 metros llanos, pero no fue el único destaque que Abdeslam realizó en la tierra de los canguros, también logró un 4º puesto en los 4/400.

Sin embargo no hubo ni recibimientos, ni homenajes, ni reconocimiento oficial, el Ayuntamiento curiosamente no ha reconocido su triunfo, que por cierto, es quizás el más grande de su carrera deportiva que comenzó un invierno del 94, Abdeslam Louah ha sido campeón de Cataluña  en varias ocasiones y en las especialidades de 800 y 1500 metros, pero ahí no acaba su palmarés, también es campeón de Europa Indoor desde que en esta pasada primavera conquistara este título en Ancona, Italia.
Un atleta que acumula títulos y que se encuentra quizás en su mejor momento deportivo, al cual habría que sumar el subidón moral, anímico y deportivo que supone ser nada menos que campeón mundial en los 1500 metros llanos, en lo que fue además su primera experiencia.

No logró esto solo, un entrenador en el cual confía y acata sus decisiones ha sido clave, junto a un cambio en su alimentación, el atleta veterano logra finalmente, a fuerza de disciplina, entrega, perseverancia  y muchísimo entrenamiento, alcanzar el máximo galardón que puede existir en su categoría, sólo los juegos olímpicos serían algo similar a un sueño para Abdeslam. 

Por delante, en lo inmediato, Abdeslam tiene un objetivo, un reto, un sueño, un desafío: Corea.

Eso sí, para cumplir ese objetivo depende de encontrar sponsors que lo hagan posible, que esos anunciantes hagan posible la obtención de más logros, de más medallas, de poner bien en alto allí donde compita el nombre de Puigcerdà, por más que como pasa con otros deportistas, represente a España, todos sabemos que este gran ilustre atleta desconocido para la mayoría de los vecinos es, a pesar del nombre, catalán, una muestra más de los cambios que vienen del actual mundo globalizado.

Abdeslam necesita entonces esos patrocinadores para ir a Corea, necesita que una o varias firmas confíen en el veterano atleta que sin hacer ruido, sin recibir reconocimientos locales ni gubernamentales tiene por delante en su mente seguir compitiendo,  seguir sumando logros y títulos en los que se quiera o no, el nombre de Puigcerdà sonará allí donde vaya pues Abdeslam es un vecino orgulloso de vivir en la villa. 

Puede que alguien que lea este post pueda pensar que entre todos podemos hacer posible que Corea deje de ser un sueño para convertirlo en realidad, puede que uno de sus principales patrocinadores sea su propio pueblo, sus propios vecinos quienes colaboren en que este atleta siga sumando títulos fuera de fronteras.    Y si alguien conoce a un posible patrocinador que sepa que ese nombre será bienvenido y que ese empresario pueda ser , junto a los vecinos de Puigcerdà los que hagan posible cumplir ese objetivo: Corea.

Estaría bien que no sólo en el caso de Abdeslam sino también en casos como podría haber sido Gabriel Gorce ( medalla de bronce en Gochi, Japón)  o el caso de los jóvenes patinadores artísticos que han dado a Puigcerdá campeonatos de España y Cataluña, sean, finalmente y justamente reconocidos por sus logros. 

Son deportistas locales que no salen en TV a nivel mundial, sus especialidades no son precisamente las que atraen masas o "vendan" como Messi, Gasol o Alonso, pero no por pertenecer a deportes minoritarios se le va a quitar mérito a sus logros deportivos, honestamente creo que para estos deportistas sería un gran estímulo personal que el gobierno municipal les hiciera un reconocimiento público. 

Y nosotros como vecinos de estos deportistas poner nuestro grano de arena, algo que personalmente esta próxima semana pienso poner en marcha para lograr, en este caso, el Objetivo Corea y darle la oportunidad a este atleta de competir y si Dios quiere, traer a nuestra villa, más títulos, más trofeos y que en cierta manera, allí donde va lleve el nombre de la villa y la comarca. 

Un campeón del mundo que tiene mucho aún para dar, que está posiblemente en el mejor momento deportivo de su carrera y que necesita patrocinadores para seguir compitiendo fuera de fronteras. 

Para llegar a Corea Abdeslam necesita patrocinadores ¿ Conocen a alguno que desee apoyar a este atleta?   Si es así, no lo dude, ponga ese nombre en el buscador de facebook por ejemplo y póngase en contacto con este atleta, es más que posible que en un futuro cercano pueda decir que su próximo trofeo lleva un poco de usted también.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...