Ir al contenido principal

Club Gel Puigcerdà: el Ave Fénix regresa con fuerza.

Nunca he ido a un partido de Hockey, tampoco tengo la más mínima noción de como se juega.

Y aquellos que me siguen a través del blog saben que no regalo elogios ni paso la mano en el lomo a nadie, pero cuando veo como es el caso que me motiva a escribir hoy, un grupo de personas trabajando de forma altruista por un norte en común y con la ilusión que esta gente lo hace creo bien  invertido mi tiempo en dedicarles 4 letras.

Cuando llegué a esta villa si bien conocía la existencia de esta disciplina deportiva no tenía ni idea que la misma tenía en Puigcerdà una afición y apoyo de larga data.   Pude contemplar en persona la alegría que provocaron los triunfos logrados por el equipo del Club Gel Puigcerdà.

Recuerdo incluso cuando el equipo femenino protagonizó una entrega fotográfica para una famosa revista y lo realmente jugoso fue en realidad el mensaje que las jugadoras intentaron transmitir.

No es un club antiguo, es verdad, apenas de mediados del siglo pasado y en un deporte minoritario a nivel nacional, pero aquellos que pintan canas y otros más jóvenes coinciden que antaño y no tanto el polideportivo se quedaba pequeño cada vez que se jugaba en "casa".

Todo tiene su ciclo, no siempre se puede estar arriba, más si tenemos en cuenta que los recursos económicos con los que puede contar el club son limitados y depende de sus socios y de sus patrocinadores.    Es verdad que hoy el club atraviesa horas bajas en cuanto a triunfos se refiere.

Pero también es verdad que se está gestando una reconstrucción deportiva que en un futuro cercano puede acarrear - y así será sin duda alguna-  muchas alegrías a los que disfrutan de este deporte pero también a nivel local, esa gestión en parte ya ha comenzado a dar sus primeros frutos.

Y por ello les dedico estas letras, por que ese grupo de personas que está trabajando para formar no sólo un equipo ganador sino sembrando cantera, formando futuro, sin prisas pero con mucho empuje, organizados, trabajando seriamente y con total responsabilidad.

Alguno puede pensar que hablaré de anteriores gestiones, va a ser que no, en ciertas cosas y más en la deportiva lo mejor es pasar página, aprender de los errores cometidos pero también de las experiencias vividas en los buenos tiempos, por lo que puedo ver esa es también la filosofía de la nueva directiva, personas implicadas y dispuestas a darle a su club lo mejor de sí mismos, tanto directiva como cuerpo técnico.    Y cuando es así lo más probable es que las cosas funcionen.

¿Qué falta entonces para que este trabajo se materialice en hechos?  Sencillo: falta usted, ese que me lee, sea hombre o mujer, si es de esta villa es más que probable que en algún momento haya ido a ver un partido o festejado los triunfos del club.

Claro que es bueno estar en las maduras, en las buenas, en la gloria, pero ahora hace falta SU aliento, su apoyo, su colaboración, este puñado de personas que tanto en la pista como fuera de ella están poniendo todo de sí para hacer posible un futuro cercano de nuevas conquistas lo necesitan, hace falta volver a ver el poli rebozando de gente que les haga sentir que todo esto vale la pena.

Motivos sobran, para empezar sólo hay un extranjero en el club, los demás son todos de la casa, todos de Puigcerdá o de la comarca, su presencia les puede dar esa motivación extra que todo deportista necesita y si se hace socio del club ya ni le cuento.   A los que puedan patrocinar les diría que hablen con la gente del club y que sepan que todo apoyo es bienvenido, que gota a gota se llena el vaso y que tanto aquel que vaya a ver los partidos como el que patrocine estará siendo parte de un precioso proyecto, que el Ave Fénix resurja de sus cenizas y que ustedes puedan decir orgullosos que han sido parte de ello.

En sí, de mi parte puedo decir que 4 veces en menos de un año los hemos tenido en el programa de radio que en su día creé en Radio Puigcerdá, ( Puigcerdà Esports, lunes 20hs y martes 13 horas)la radio municipal y que ahora, gracias a la gestión de nuestro técnico, Ángel Gutiérrez el departamento de prensa del Club Gel Puigcerdà tendrá un programa propio los viernes, con la previa de los partidos a disputarse y también en nuestro programa tendrán su espacio.

Los cambios se notan ya, en las redes sociales, pero también en la calle, ahora sabemos cuando hay partidos, también existe una valoración deportiva al finalizar la jornada de competición.

Y hay más, ahora mismo 4 de sus jugadores han sido convocados para formar parte de la selección de cara a los mundiales del 2017, en U18 y U20, la FEDH convoca a Marc Paul y a Ignacio Granell en U20 y a Oriol Paul y Pol Duran en U18, ¿por algo será no?.




La reconstrucción del equipo está en marcha, los cambios ya se notan, ahora falta que ustedes, los vecinos de Puigcerdá les hagan sentir con su apoyo que ellos van por buen camino, al menos desde mi punto de vista.   Y de mi parte, sin saber nada de este deporte les digo a todos aquellos que desde el club están trabajando por el mismo GRACIAS por ello, adelante, siempre.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...