Ir al contenido principal

Ayuntamiento de Puigcerdà: Una gestión oscura y nada transparente.





Hay muchas preguntas en el aire en cuanto a la gestión municipal encabezada por el señor Albert Piñeira, pero como aún hay tiempo prefería no formular las mismas durante la temporada navideña, lamémosla tregua o detalle.

Pero ya estamos en 2017 y por lo que se aprecia en las redes sociales tanto a nivel de grupos políticos como de aquellos que guardan aspiraciones políticas personales esos movimientos han comenzado, otra cosa es ver cuanto consiguen permanecer, luego si sus mensajes calan en los vecinos de la villa y sobre todo si tanto en un caso como en el otro a través de sus mensajes logran apoyo vecinal, algo imprescindible para sus aspiraciones personales y políticas, que van de la mano.

En mi caso llevo meses con mil preguntas pero dejando pasar el tiempo y a la vez considerando la seria posibilidad de pasar a la acción desde las palabras, dicho de otra forma, proseguir con mis escritos pero al mismo tiempo, buscar el apoyo logístico y político de cara a mejorar o cambiar las cosas en la villa.

Todos aquellos que me leen saben que no soy de mediar tintas sino de poner el pecho delante las balas, de dar la cara y de hablar claro.

Pero eso no basta para poder corregir o intentar que las cosas mejoren.  Las instancias genéricas en su gran mayoría no son respondidas por el Ayuntamiento,  Por más que las mismas merezcan respuesta por el simple hecho de que son una invitación dirigida a una regidora en concreto, para un horario en concreto y un lugar en concreto, para una entrevista en concreto.  Eso en mi país se conoce como falta de respeto, en especial cuando se trata de un programa en el que uno participa de forma altruista y que a lo largo de un año ha colaborado a dar a conocer una emisora municipal.

Bien, el caso es que el escrito de hoy va dirigido a una gestión oscura, quizás producto de una mayoría absoluta que en parte puede hacerles pensar que eso es aquella mentada carta blanca que en su día mencionó el señor alcalde.

En la pasada campaña electoral municipal sucedió algo que para los vecinos pasó desapercibida: NO EXISTIÓ PROGRAMA ELECTORAL por parte del equipo encabezado por el actual gobierno.

Aquel que diga lo contrario que me presente en mano uno de esos programas, o que me indique en qué página web se encuentra, no lo hubo, tan sólo algo similar a un esbozo en el miting final.

Y por eso quizás es que la transparencia municipal brilla por la ausencia, la transparencia a nivel del ayuntamiento de Puigcerdà, no se informa a los vecinos de los plenos, tampoco de las reuniones de gobierno donde se deciden o aprueban cosas que afectan a todos los vecinos.

Según palabras del único regidor de la oposición ¿?  tanto plenos como reuniones de gobierno deben de estar colgadas en ese portal, que por cierto, es no solo complicado acceder sino que está prácticamente desierto de información.

Pero nada de eso sucede en este ayuntamiento que en tema transparencia se lleva un cero gigante, eso por no hablar de más temas donde la gestíón arroja serias dudas, muchas, demasiadas, tantas que gracias a esas instancias no respondidas, entre ellas la del personal de Zona Azul, es que me estoy planteando seriamente el ingreso a una fuera política que se interese por estos puntos oscuros que este gobierno municipal no aclara al tiempo que permite que su personal pase su jornada laboral en cafeterías e incumpliendo sus horarios sin que se tomen medidas.


Habrá que tirar de currículum político personal, pues que así sea, que el haber formado parte de la ejecutiva de un partido, haber sido congresal nacional y el mantener contacto personal con algún ex presidente puedan servir para que los vecinos de Puigcerdá  para no solo tener una gestión transparente sino de un contralor más eficiente de personal, así como de los gastos municipales

Y es claro que eso no llegará de la mano del señor alcalde, máxime cuando un simple mensaje a modo de broma le cae mal o muy mal a uno de sus regidores, eso es clara señal que mis escritos no son del agrado del equipo de gobierno.

Lo dije y lo mantengo: no escribo para agradar a nadie, escribo para MI opinión, para compartir lo que pienso, pues dentro de eso afirmo que la gestión de Albert Piñeira resulta oscura, nada transparente y que permitir que algunos de sus funcionarios contratados, como los de zona azul por ejemplo hagan lo que se les sale de las narices es motivo más que suficiente para mover ficha y recurrir a quienes están por encima de un alcalde,  Eso,,,,para comenzar.

En resumen;  uno de los objetivos personales es que se conozca la actividad gubernamental local tal cual lo manda la ley,  Eso o comenzar el camino para que el gobierno cambie de color y de persona.

Comentarios

alexrqcat ha dicho que…
Buenas tardes Juan Angel Amaro. Dejando un momento de lado muchos de los temas que has comentado hoy en tu publicación (y que podríamos debatir en otro momento), me gustaría hacerte una pregunta (por curiosidad vaya). No tengo ni la menor duda que te gusta hablar claro y sin tapujos. Dicho esto, te animo a nombrar al personal del ayuntamiento que “no hace nada” y a averiguar una forma de control que permita a la vez una agradable jornada laboral y una eficiente labor para el consistorio. Sería tan simple como acordar una horas para las comidas (y de descanso) pero estamos en el siglo XXI intentemos llegar a un método más innovador.
Juan Amaro ha dicho que…
Buenas tardes Álex Rubio.
Sabrás que aún siendfo funcionario gozan de la privacidad de datos, por lo que los nombres se reducen a las personas contratadas por el ayuntamiento para el contralor de zona azul, que pasan buena parte de la jornada laboral que realizan en las cafeterias de la villa, en especial las de la calle España, pero también en la de Escoles Pies y en locales sobre Plaza del Reg. El alcalde y sus regidores lo saben pero no toman medidas al respecto, tampoco controlan sus horarios, que por la tarde en especial suelen comenzar y solo por unos inutos entre las 17. 30 y 17.45, luego a la cafetería y e cuanto cae la noche....
Existen actualmente innumerables herramientas de control laboral, pero a tu pregunta ...lograr una eficiencia laboral puede ser medianamente posible, sobre todo de cara al público que es quien contempla atónito en muchos casos cómo personal afectado al edificio del ayuntamiento está en cualquier parte menos en ese edificio en pleno horario laboral.

No se trata de acordar horas para su descanso o alimentación, sino de ir más allá, sobre todo por respeto a los vecinos.

Pero dar ideas gratis ya no es posible, lo hice antes y durante el paso ejercicio, pero ya no más, no cuando dos regidores perciben un salario por dedicacion, En uno de los casos justificado, en el otro me gustaría poder comprobar esa presunta dedicación.

Dar nombres sería lo correcto, incluso hacerlo en privado al señor alcalde, pero si este no toma medidas con los que se burlan del señor alcalde y vecinos como es el caso notorio de zona azul, permíteme dudar que lo haga puertas adentro del consistorio o en la brigada municipal.

La postura y actitud del actual equipo municipal me empuja a retirarle mi confianza, si lees verás que se da el caso de una regidora que por una cuestión de respeto debería haber respondido a una invitación a la radio municipal y mira, ni eso, ni tampoco respuesta a determinadas instancias interpuestas por mi persona.

En resumen: imposible manejar eso de realizar propuestas cuando el alcalde ni responde ni toma medidas en casos más que públicos.

El camino es comenzar a gestar una alternativa a la actual y en lo que falta de legislatura buscar a través de personas que están por encima del gobierno municipal a la que sí deban responder.

O lo que es lo mismo: retomar el camino de la política para intentar cambiar vicios del personal, así como la de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...