Ir al contenido principal

En las malas se ven los buenos.


Confieso que tenía pensado un escrito que no iba a agradar mucho al gobierno municipal, pero la nevada del día de ayer provoca que posponga el mismo para días venideros.

Aquellos que me leen a menudo conocen mi forma de escribir y saben que por lo general soy de cuestionar la gestión de gobierno municipal, pues hoy toca dedicarles unas letras a quienes han trabajado para que los efectos de una nevada excepcional nos dejara las menores consecuencias posibles.

Diría que pocos pueden afirmar que la nevada que comenzó el pasado fin de semana y que tuvo su mayor precipitación entre la tarde del domingo y todo el día de ayer no es algo que pase muy a menudo y sobre todo en esas cantidades, si la memoria no me falla la última similar es del 2007.

Habían previsiones meteorólogicas que alertaban de nevadas abundantes, pero no en estas cantidades y menos a esta altura, lo positivo de esto es que las nevadas nos aseguran una buena temporada de esquí, con una afluencia de turismo y de amantes del esquí en la comarca, por tanto podriamos aventurar que aquello de "año de nieves año de bienes" será una realidad.

Coincidirá conmigo, estima lector que la pasada jornada nos hizo testigos de una nevada excepcional, tanto que pasará un buen tiempo en la que recordaremos la misma.  

Bien, a nivel personal estaba esperando estas nevadas para comprobar si el gobierno municipal estaba preparado para solventar los problemas que acarrean las nevadas.    Bien, esta nevada superó las expectativas, no sólo a nivel local, incluso en sitios donde están acostumbrados a las grandes nevadas y donde la equipación supera siempre los recursos humanos, como las estaciones de esquí se vieron desbordados y superados por las mismas. 

Puigcerdà no fue la excepción, pero en esta oportunidad  estaban preparados.

Aquí es donde entro en discrepancias con el regidor de ERC y también con un vecino en concreto pues seguí de cerca in situ buena parte de la nevada,

Antes de entrar en detalles mi reconocimiento al personal de la brigada que por espacio de más de 30 horas estuvieron al pie del cañón y que hoy en su mayoría y a pesar del agotamiento físico dijeron presente a las 5 de la madrugada, OLE. OLE Y OLE por ese personal, ¡¡¡¡¡felicitaciones!!!   Han dejado la piel y más en estos días y hoy lo seguían haciendo.   No hacen falta nombres, pero sí vale comentar que el responsable de esa brigada apenas durmió mientras nevó.  

Bien, algunos detalles por los cuales esta vez el regidor Pere Valiente se lleva hoy mi reconocimiento, junto al personal de la brigada que una vez más ha demostrado que en las malas se ven los buenos y vaya si se ven.  

24 toneladas de sal en 30 y algo de horas han sido esparcidas en Puigcerdà, Age, Villalobent  y Rigolisa, sin olvidar Colonia Simón , recordar que solo el municipio de Puigcerdà tiene 8 kilómetros cuadrados por atender, pero algunos olvidan que los núcleos agregados que también en la práctica son localidades atendidas por Puigcerdá.

ERC denuncia falta de previsión y desde mi humilde punto de vista se equivocan, puede que alguno diga que hoy me pongo como defensor del Ayuntamiento, va a ser que no, solo me dediqué a seguir de cerca sus movimientos en esta situación excepcional a ver si en las malas podía ver si su respuesta era la adecuada-

Siempre se puede hacer más o pedir más, pero se agregaron al menos 6 vehículos particulares a las labores de quitar nieve de las calles, también unas 8 personas a la brigada, en mi recorrido por las calles de la villa pude apreciar que se sumaron puntualmente a esta jornada.

Prever han previsto, incluso los camiones y palas mecánicas  que hoy pude apreciar en las calles de la villa, ¿ Alguien puede estar preparado para retirar los miles de metros cúbicos que la nieve ha dejado en las calles de la villa?   Me gustaría que alguien de esos que hoy critican la actuación que pensaran un poco en lo vivido en la vecina Andorra, carreteras cortadas y centenares de calles que incluso hoy siguen sin limpiar, por cierto, que casualidad o no también en varias localidades andorranas se quedaron sin potasa.   Recordar que Andorra se conoce como el país de la nieve, aún así se vieron desbordados. 

Se comentó que en Puigcerdá se quedaron sin potasa, algo que es verdad, pero lo que no se comentó es que el pedido efectuado ya con anterioridad por el Ayuntamiento no llegó a tiempo por el estado de las carreteras y por que la empresa suministradora no dio abasto a las peticiones, o sea, se vio desbordada como todo el entorno. 

En las malas se ven los buenos, me consta que esta vez el Ayuntamiento sí estaba preparado, a lo que se debe sumar un trabajo elogiable y diría fundamental de la brigada municipal.

¿Que aún quedan calles y aceras por limpiar?  Es cierto, como es cierto que la mayoría de los vecinos de la villa están mal acostumbrados y que poco menos esperan que le limpien dentro de la casa, un poco de sentido común no vendría mal, lo mismo que detenerse a pensar que Puigcerdà tiene muchos kilómetros de calles para limpiar y que no se puede ser como Dios y estar en todas partes al mismo tiempo y que esa pala ancha de aluminio que mucha gente tiene en la casa no es de adorno, es para quitar al menos la nieve de su portal.

Siempre se podrá mejorar, siempre se podrá prevenir más, siempre podemos esperar más de la brigada, pero en las malas se ven los buenos y sinceramente  lo digo, vi un puñado de personas dejando todo para que sus vecinos pudieran salir de sus casas o transitar por sus calles.

Queda el tema del cierre preventivo de los colegios, en el mismo cada padre sabrá si lo enviaba o no al colegio.

Por último dejaré una imagen tomada por mí este mediodía, está hecha a la distancia ....pero me gustaría saber entonces qué harían de tener una carretera nacional como la tenían los franceses este mediodía, ya entonces ERC habría denunciado el caso en el mismo parlamento catalán.

Criticar o quejarse es lícito, pero si esa crítica o queja está formulada desde el sentido común y no desde el oportunismo político y más cuando este gobierno encabezado por Piñeira tiene bastante por responder.    
Esto es la carretera francesa saliendo de Bourg Madame este mediodía-    ¿ FALTA DE PREVISIÓN?  ¿ FALTA DE MEDIOS?       En ocasiones sí que vale
 comparar ¿ o no? 

Comentarios

Tomas Pous Atelier ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...