Ir al contenido principal

Dudas razonables por el viejo hospital de Puigcerdà. ¿Dónde ha ido a parar el dinero de las subvenciones?


¿Dónde está el dinero de las subvenciones señor alcalde? Esa pregunta le formularía al señor Albert Piñeira de ser regidor por el ayuntamiento de Puigcerdà, pregunta que trasladaría a la diputación de Girona sin dudarlo un instante y por supuesto que invito públicamente a nuestro alcalde a dar explicaciones de esta pregunta.

Podría formular esta pregunta vía instancia genérica si el ayuntamiento respondiera las mismas pero el mismo aplica silencio administrativo desde hace al menos 2 años, puede ser porque algunos vecinos formulamos preguntas molestas y no merecemos ni atención, ni tiempo ni respeto en este sentido por el actual gobierno municipal, podría exponer aquí numerosas instancias presentadas donde formulo preguntas que no han sido respondidas y en otros casos, en los que he sido citado por el señor alcalde para materializar alguna de ellas, o sea, unas de cal y otras de arena,

Regresemos a la pregunta que motiva mi escrito: las subvenciones.

Hace casi dos años la diputación de Girona otorgaba 70 mil euros para la nueva sede de la policía local Puigcerdà diseña una nueva sede de la Policía Local abierta a los vecinos si hacen clic podrán leer la noticia, en REGIO 7 , sin embargo, de las nuevas oficinas de la Policía Local ni rastro, de hecho, en una noticia de días atrás se mencionaba que las obras están paralizadas.

¿Dónde está el dinero de esas subvenciones? ¿ Se ha devuelto?  ¿ Tiene idea, señor vecino, de los titulares que se han generado localmente por motivo de las reformas del viejo hospital?  Al menos media docena.

¿Tiene idea de las fechas que se han manejado acerca del final de obras de tal oficina?  Pues...a un año de la primera noticia de tal reforma se afirmaba que para mayo del 2016, luego para fines del mismo año, curiosamente la nota la publicaba el mismo medio de comunicación, firmada por el mismo periodista, que, de forma llamativa no hizo mención alguna a su nota publicada un año atrás,  Puigcerdà reformará el Área Básica de Salud para hacer lugar a la Policía Local.

¿Sabe usted cual era el plazo para la ejecución de las obras? Mes y medio, vecino...eso fue publicado el 22/02/ 2016...recojo parte del texto publicado por REGIO 7 ese día: Esta actuación, que incluirá una aportación económica del Ayuntamiento, tiene un plazo de ejecución previsto de un mes y medio , por lo que podrá estar listo el mes de mayo.

Por ley cuando una entidad o institución recibe dinero público proveniente de subvenciones debe dar cuentas hasta del último céntimo gastado, justificando los mismos, además de eso se supone que si existe un comienzo de obras, a no ser que exista casos de fuerza mayor, que las mismas sean ejecutadas en tiempo y forma.

En todo este tiempo sólo se han generado titulares donde se mencionan subvenciones obtenidas para las obras, en ningún caso se han mostrado públicamente esos avances ni mucho menos las obras acabadas, eso sí, cada pocos meses se habla de hacer obras en el viejo hospital, con algunas cifras que más o menos coinciden y que son en el orden de los 225 mil euros.

Pero la pregunta es ¿ dónde o cómo se han gastado las subvenciones destinadas a las obras de las oficinas de la Policía Local?.

El señor Raimon Ribas no hace mucho formuló quejas por falta de información, pues mire, señor Ribas, puede que usted se escude en la débil excusa de ser el único regidor en la oposición, bien, permítame unos comentarios con respecto a las preguntas que estoy formulando.

Su partido cuenta con determinadas estructuras, con diputados en Girona y con un departamento jurídico entre otras cosas, por otra parte, es evidente que usted busca protagonismo político, pues mire usted, le invito a recoger el guante, a tener responsabilidad política y cívica y formular estas preguntas que hoy dejo aquí escritas.

Las subvenciones que ha recibido para las reformas deberían haber sido gastadas y justificadas dentro de los plazos legales, es evidente que no ha sido así, pero además con los enlaces a los titulares que dejaré al terminar este escrito queda demostrado que el viejo sirve de momento para generar titulares cada pocos meses, pero de obras o reformas poco o nada hemos visto los vecinos de Puigcerdà.

Puigcerdà diseña una nueva sede de la Policía Local abierta a los vecinos 

Girona otorga una subvención de 70.000 euros para habilitar este verano el antiguo hospital para los agentes 

05/28/2015 | 7:40

El edificio incorporará nuevos servicios y renovará los existentes A final de año se instalará la Policía Local  

Marta Valles | Puigcerdà 09/10/2016 | 7:37




Esta semana comenzará la obra a los locales de urgencias del antiguo hospital para hacer consultas nuevas

02/22/2016 | 7:42



 La inversión, de unos 60.000 euros, forma parte del programa de mejora integral de todo el edificio



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...