Ir al contenido principal

Médula ósea: un GRACIAS gigante a los vecinos. 183 nuevos donantes, cifra récord.



Hay cosas que no tienen precio.   En una fecha tan señalada como un 8 de marzo, día internacional de la mujer el pueblo de Puigcerdà se ha volcado, vestido se sensibilidad, de solidaridad, de ganas de complicarle la vida a la leucemia.    

Quiero dar las gracias a todos aquellos que han ido y también a todos aquellos que aun yendo y viendo la aglomeración de gente que había se marchó, pero sabemos que la próxima oportunidad sí que irán, porque habrá más campañas y sin duda más y más vecinos que se convertirán en donantes de médula ósea. 

Agradecer a todos los medios de comunicación que asistieron a cubrir la campaña, pero también a los que desde días antes apoyaron la misma, radios, medios digitales, televisión, pero también a todas las personas que a través de las redes sociales difundieron la campaña. 

Entre todos ha sido posible que hoy el viejo hospital contemplase no sé si la afluencia más importante de gente apoyando una campaña de donación de médula ósea.  este día para la familia de Salma, pero también para todos aquellos que luchan contra esta enfermedad es un día de esperanza, de alegría, de poder decir que sí, que es posible. 

Orgullo y emoción es lo que puedo decir que ahora mismo siento, sobre todo emoción al ver los pasillos de la primera planta del viejo hospital totalmente colapsados de personas dispuestas a donar médula ósea, a donar vida, que no es poco decir. 

Y también orgullo por mis vecinos, por este pueblo del cual me siento parte desde hace 14 años, orgullo al ver llegar más y más personas dispuestas a apoyar la iniciativa de la familia de Salma, un minuto puede salvar una vida, pues hoy decenas y decenas de vecinos decidieron convertirse en donantes de médula ósea.    Tan rico que es el idioma español…tan rico…pero, apreciado lector, perdóneme, no encuentro palabras para agradecerle al pueblo de Puigcerdà el gesto que ha tenido hoy en la lucha contra la leucemia. 


Ha sido un paso, de los buenos, claro que queda mucho por hacer, cada 3 meses la brigada a cargo de recibir más donantes de médula ósea visita la villa, en 14 años que llevo en Puigcerdà ni idea tenía que existía esta posibilidad, creía que sí podías donar sangre, pero no sabía que además podías convertirte en donante de médula.     Cosas de la vida, te tiene que tocar de cerca para sensibilizarte, para tomar contacto con parte de una realidad que si bien conoces no la ves de verdad hasta que alguien que quieres o que aprecias pasa por esta situación. 

Yo le digo que no espere a ser una de esas 13 personas por día que en España se le diagnostica leucemia, todos podemos ser Salma, hoy 183 personas dieron parte de su tiempo para convertirse en donantes de médula, 183...normalmente suelen ser entre 3 y 6.   

¿Sabe hasta qué hora estuvieron los vecinos esperando para donar médula, dado que superaron las expectativas más optimistas?  Hasta las 23.    Dos horas más de las previstas.

Esa es la gente de Puigcerdà, esos son mis vecinos, los vecinos con sensibilidad, los que se vuelcan en las causas solidarias, los que dedican unos minutos de su vida para salvar la vida de otra persona. 

Gracias, desde lo más profundo de mi ser, gracias.     Por todos los que hoy se han convertido en donantes, por los que han apostado por la vida.   Gracias.   183 veces gracias.....un millón de veces gracias. 
Los vecinos de Puigcerdà desbordaron las instalaciones del viejo hospital de Puigcerdà, el SÍ  a la vida fué un clamor este 8 de marzo, un minuto de sus vidas para dar esperanza de vida.  GRACIAS, GRACIAS, 183 veces gracias. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...