Ir al contenido principal

Mossos pone fin a la ola de robos en Puigcerdà.


Al parecer en horas de la madrugada de este miércoles han sido pillados in fragantí dos ciudadanos de origen marroquí, quienes serían los responsables de la ola de robos que sufría Puigcerdà en los últimos días. 

Según fuentes extraoficiales dos sujetos de origen marroquí fueron detenidos en el momento que salían de las instalaciones del centro cívico de la villa, con un ordenador portátil bajo el brazo y luego de haber forzado las puertas traseras del mencionado edificio.

Las mismas fuentes comentan que Mossos  D`Esquadra llevaban días detrás de los mismos y que luego de un paciente seguimiento pudieron detener a los mismos en el preciso momento que abandonaban las instalaciones del centro cívico con parte del botín adquirido. 

El ordenador pertenecía a la radio municipal, que ocupa la tercera planta del Centro Cívico donde, al parecer ocasionaron algunos desperfectos para poder acceder a su interior y posteriormente provocar más daños materiales que les permitieron acceder a las oficinas de la radio. 

El cuerpo de Mossos D'Esquadra sin duda alguna ha realizado una labor impecable de investigación y seguimiento, de confirmarse oficialmente esta noticia habría que felicitar a quienes cumplen una labor arriesgada y comprometida en aras de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, así como velar por su seguridad y tranquilidad. 


Muchos dirán que han cumplido con su trabajo, es verdad, claro que están para eso y que han hecho su trabajo, a Dios gracias que existen y sobre todo que realizan su trabajo desde la eficiencia y la eficacia, Si bien aún quedan otros tantos robos por aclarar todo hace pensar que al menos Puigcerdà retomará la calma rota por esta ola de robos. 


Mis felicitaciones a quienes han hecho posible este operativo y esperamos que gracias al mismo recuperemos la tranquilidad perdida en estos días.   




Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...