Ir al contenido principal

Todos podemos ser Salma. Un simple gesto puede ayudar a cambiarlo.


Una mañana de jueves El Brahim, padre se Salma, con la voz quebrada por el dolor me daba la noticia, como amigo primero y como padre después fue un verdadero mazazo. 

Nuestro grupo de WhatsApp destinado a Puigcerdà Sports fue el siguiente en enterarse y tardamos días en asimilar la angustiosa situación que la vida ponía por delante a la familia de nuestro compañero y amigo.       Todo sucedió de improviso, lo que debía ser una tarde compartida en familia y en plan relax acabó siendo una maratón de emociones fuertes, de incertidumbre y luego de una crudísima realidad para la familia de El Brahim. 

Su pequeña, de tan sólo 5 años acababa de recibir un diagnóstico que llenó de angustia e impotencia a sus padres, Salma pasaba a ser una de las 5 mil personas al año que en España sufren leucemia. 

Podría ser su hija apreciado lector, la mía, mis nietas o las suyas, podría ser su esposa, su madre...o usted mismo.   El caso es que hasta que no nos toca de cerca lo más normal es que en un caso como el de la pequeña Salma diríamos " que injusticia” o algo similar, pero seguramente al cabo de unos minutos ni recordaríamos el nombre de la niña y al cabo de un día apenas recordaríamos lo sucedido. 

Pero si es alguien cercano las cosas cambian, a esa familia le ha cambiado la vida de por vida, valga la redundancia.   Nunca más nada será igual, en el caso de Salmita afortunadamente podemos decir que la pequeña junto a sus padres ha presentado dura lucha a la enfermedad, con entereza, con determinación, pero con muchísima angustia, con el corazón apretado, con mucho llanto derramado, con desesperación en muchos momentos, con rabia, con impotencia. 

Luego de varios meses la lucha, aunque no ganada aún, parece decantarse a favor de la pequeña Salma, si todo sigue bien en el mes de abril volverían a Puigcerdá, podríamos decir que lo peor pasó y que la familia debería centrar sus esfuerzos en recomponer su vida cotidiana. 

Pero no será así, los padres de Salma están decididos a hacer todo lo posible para colaborar en la lucha contra la leucemia, por eso es que han lanzado una campaña en las redes sociales que ha tenido además repercusión en algún medio de comunicación, como es el caso de Nació Digital.  

La donación de médula ósea es mucho más sencilla de lo que parece y así lo hace saber su madre en un texto que comparte en Facebook;” Sólo deberás acercarte al hospital antiguo y rellenar un formulario. Un médico te visitará y te dirá si eres apto para donar médula. En caso afirmativo, con un único pinchazo podrás donar sangre ya la vez inscribirse en el banco de donantes “, "Recuerda que muchas vidas dependen de este sencillo gesto". 

 La campaña de donación se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de marzo, entre las 17 y las 21 horas en el hospital viejo de Puigcerdà, Ojalá que no sea un hecho simbólico, ojalá que sean muchos los vecinos que se acerquen, porque todos podemos ser Salma, todos podemos ser parte de esas 5 mil personas al año que reciben una noticia así, todos podemos recibir un diagnóstico de leucemia....pero también todos podemos contribuir a donar médula ósea, a colaborar en la lucha contra esta enfermedad. 

En sí no es mucho lo que debemos hacer, es casi como donar sangre, es otra forma de colaborar para salvar vidas, salvar una vida que mañana podría ser la tuya, la de tu hija o de alguien que quieres mucho.   Unos minutos que pueden significar más que una vida.   Unos minutos que generan esperanza, que ponen un peldaño más en la lucha por derrotar esta enfermedad en un futuro.

Un simple gesto, en apenas minutos.  No lo dudes, vente, véngase al viejo hospital, participe, done o sepa si es apto para donar médula ósea.    Yo pienso ir, porque hoy le tocó a la hija de un amigo, pero mañana puede ser uno de mis hijos o mis nietas y créame, si duele y lastima cuando es la hija de un amigo imagine si le toca más de cerca. 

¿Colaboramos en la lucha contra la leucemia?  Se trata de un simple gesto, de unos minutos de su vida que pueden salvar muchas vidas.   Lo espero el miércoles 8, entre las 17 y las 21, todos podemos ser Salma. Incluso usted mismo.   

Comentarios

lo ha dicho que…
Ya decía yo que hacía mucho tiempo que no le veia, son muy buena gente, dale recuerdo y abrazos cuando le veas.
Juan Amaro ha dicho que…
El lunes Brahim estará con nosotros en la radio, incluso, de forma extraordinaria la entrevista será por el tema médula ósea.
Además el miércoles te esperamos en el hospital a tí y todo aquel compañero que pueda ir.
Son buenas personas y en su caso un buen amigo.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...