Ir al contenido principal

Los regidores de Puigcerdà se han subido sus retribuciones un 100% ( mínimo)


Sí, ha leído bien y no es exagerar, es así y lo puede consultar usted mismo en la página del ayuntamiento, es más, puede solicitar si así lo desea, mediante instancia genérica, un informe de cuanto cobraba antes del gobierno de Piñeira un regidor. 500 euros más los gastos de móvil.

Hoy en día un regidor  de Puigcerdà cobra mínimo 950 euros al mes, producto de las asistencias semanales a las juntas de gobierno, a lo que hay que sumar 150 euros más cada  meses, por asistencias a plenos, más alguna asistencia a comisiones de gobierno, por la cual cobran 237.50 euros por asistencia, como cuando concurren a junta de gobierno.

Espere, aún no está todo, el señor alcalde no percibe nómina por ser diputado provincial, entre otras cosas, por tanto sí cobra por asistencia a plenos y comisiones de gobierno, más o menos la misma cosa.

No se lleve las manos aún a la cabeza, aún hay más, dos de los concejales o regidores cobran además 1600 euros, en el caso de Pere Valiente, en 14 mensualidades y 1500 Sonia Domingo, también en 14 mensualidades, eso sí, en bruto y por que ambos dedican un 66´7% de su tiempo a tareas municipales, recuerde de sumar los 950 euros por la asistencia a junta o comisión de de gobierno.

Comienza a ser interesante llegar a ser regidor del ayuntamiento, no digo que sea un chollo pero hay que reconocer que ya no son los 500 euritos que cobraban los regidores de Planella.

Esta información, repito, está disponible en la web del ayuntamiento, pero al final del escrito le dejo la nota correspondiente a las retribuciones a los cargos electos.

Es evidente que no todos los ayuntamientos disponen de estas ventajas económicas para sus regidores, pero lo cierto es que es un buen estímulo para entrar al menos por 5 años a formar parte del equipo de gobierno, por cierto, la oposición cobra 150 euros por pleno y una compensación económica anual de 600 euros.

Pues eso vecino, 156 mil euros anuales en gastos  para cargos electos.

Una cifra sensiblemente superior a la que se gastaba en el anterior gobierno de ERC, saque usted sus conclusiones.     Le dejo el texto que encontrará en la web del ayuntamiento si desea comprobarlo.

Sin comentarios, es más, los comentarios hoy, sobran.     Sólo digo que es para ponerse a pensar.



RETRIBUCIONES CARGOS ELECTOS


Los concejales del Ayuntamiento percibirán, por la asistencia efectiva a los órganos colegiados a los que hayan sido convocados, las siguientes cantidades en concepto de indemnizaciones por asistencias:

-         Por asistencia al Pleno municipal: 150 € / sesión.
-         Por asistencia a la Junta de Portavoces: 150 € / sesión
    Por asistencia a las sesiones de la Junta de Gobierno Local o en la Comisión de Coordinación del Gobierno municipal: 237,50 € / sesión.
Miembros de la corporación que tienen dedicación parcial al 66.67% o dos tercios de jornada, la retribución a percibir será por el Teniente Alcalde, Pedro Valiente y Navarro, de 1600 euros brutos mensuales distribuidos en 14 mensualidades y por la Concejala Sonia Domingo Rabetllat de 1500 euros brutos anuales y divididos en 14 pagas.

El Ayuntamiento no dispone de ningún puesto de trabajo reservado a cargo directivo, personal eventual (cargos de confianza política o de asesoramiento especial) durante esta legislatura.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
estos sueldos son exagerados , Piñeira se le está yendo de las manos! Me parece vergonzoso!!
Anónimo ha dicho que…
Juan un día podrías hacer un post de porque los hijos de los regidores tienen preferencias en todo , para subir al ayuntamiento el día de los reyes magos, para dar los premiéis en qualquier evento, para estar en la tribuna de la feria del caballo... y encima la mayoría de los regidores no viven en Puigcerdà.

Porque tienen que tener más preferencias que los míos??

Cuando su sueldo se lo estoy pagando yo que si que vivo en Puigcerdà y pago contribuciones !
Cada vez peor!
epi el de blas ha dicho que…
Abdeslam, cantan algo esos comentarios anonimos. Mejor casi que cuentes como chantajeas.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...