Ir al contenido principal

Unidos en la lucha contra la leucemia; Associació de Dones de la Cerdanya y Fabián Martín

El pasado 8 de marzo una familia de la villa que atraviesa un momento complicado dado que su pequeña hija está afectada por leucemia decidió que tenía que hacer algo para colaborar en la lucha de esta enfermedad, fue así como convocó a sus vecinos a sumarse como donantes de médula ósea.



La convocatoria fue un éxito y fueron decenas los vecinos que se vieron impedidos de sumarse como donantes ya que las instalaciones se vieron desbordadas y la campaña que suele durar poco más de dos horas se extendió hasta bien entradas las 23 horas. 

Somos una localidad pequeña, el éxito de la campaña no pasó desapercibida y fue así como un referente de la gastronomía local, el 5 veces campeón del mundo como pizzero, Fabián Martín y la Associació de Dones de la Cerdanya han decidido que se suman a la próxima campaña de donación de sangre y médula ósea que se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de junio, nuevamente en las instalaciones del antiguo hospital de Puigcerdá. 

En la campaña anterior que coincidió con el Día Internacional de la Mujer, la Associació de Dones de la Cerdanya ya se implicó en el tema y gracias a ello en la cena que cada año celebran en el Park Hotel de Puigcerdà lograron recaudar una suma de dinero para AFANOC, una asociación de apoyo a los niños con cáncer, que, entre otras cosas colabora apoyando a las familias afectadas, proporcionándoles un sitio donde vivir durante el tiempo que dure el tratamiento del niño o niña afectada. 



Si hay algo que destaca no sólo a Puigcerdà sino al conjunto de la sociedad catalana es la solidaridad, la empatía que se genera en casos como el de niños o adultos afectados por la leucemia.

Pero falta más, mucho más, falta crear conciencia colectiva, falta brindar información, falta derribar mitos, falta seguir tocando la fibra y sobre todo: falta seguir sumando donante de médula, por ello, en esta nueva campaña que se llevará adelante el miércoles 7 de junio en el viejo hospital Fabián Martín se suma a la campaña, con Pizzas para concienciar,  que consiste en agradecer a todo aquel que se acerque y done médula ósea o sangre, con un trozo de pizza a elección del pizzero o aquellos que prefieran algo dulce, con un tiramisú, 


Por su parte, la Associació de Dones de la Cerdanya hace un llamamiento público a sus asociadas y todos los vecinos de la comarca para que se sigan sumando donantes de médula, o sea, donantes de vida, que no es poca cosa.   


Es bonito ver cómo por una parte un profesional de la gastronomía, de renombre y con poder mediático se une a una asociación local para juntos incentivar a nuestros vecinos en la lucha contra la leucemia, donar médula es donar vida, es sembrar esperanza y es en buena parte, ir cerrándole a la enfermedad, poco a poco las puertas, en un gesto que apenas le llevará unos minutos y que será abrir la posibilidad de que alguien pueda seguir viviendo. 

13 personas por día en España reciben la noticia de que padecen leucemia, usted que me está leyendo o incluso yo mismo o alguien cercano a nosotros puede recibir esta noticia, no esperemos a que esto suceda, pasemos a ser donantes de médula, donemos vida, donemos esperanza. 


Recuerde que de tener la posibilidad de ser llamado una vez de convertirse en donante el procedimiento es muy sencillo y la extracción de médula no conlleva más dolor que cuando se saca una muela, no existen efectos secundarios y, sobre todo, nada de pinchazos en la columna, ni agujas tamaño gigante que asustan sólo de verlas.  

Anímese estimado lector, conviértase en donante de médula y si ya lo es, aliente a otros a sumarse en esta campaña por la vida, yo lo hice el pasado 8 de marzo y ojalá lo hubiera hecho mucho antes.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...