Ir al contenido principal

Señor alcalde ¿dónde está la cabeza del gigante Alfonso?



En el mes de febrero del 2016 una edición digital anunciaba la vuelta a casa de la cabeza del gigante Alfonso, el predecesor de Puig y según los vecinos veteranos de Puigcerdà uno de los gigantes más bonitos que ha tenido la villa. 

En sí, la cabeza de este gigante, que supo recorrer las calles de Puigcerdà hasta 1984 según datos no tiene o no se recuerda al menos, quizás por eso el señor que lo restauró le bautizó como Alfonso, pero la colla hasta ahora responsable la piensa bautizar (como siempre han hecho, sin consultar a sus vecinos, por más que la cabeza del gigante NO LES PERTENECE, SINO QUE ES DE LOS VECINOS, como Domingo. 

Existen dos versiones, según Antoni Pozo,  la colla de geganters de Puigcerdà (conocidos con el apodo de "nacionales" vale decirlo) les confió la cabeza para su restauración, todo esto sin que el ayuntamiento diese su visto bueno ni se enterase que parte importante de su patrimonio cultural se le diese el trato que se le da la gana a los responsables de esa colla, vamos. 

Queda claro que el respeto por el patrimonio cultural a esta gente le importa un pimiento, al más puro estilo del "caudillo" se pasaron por allí mismo al Ayuntamiento y según Antoni Pozoasegura que el cap de colla les entregó la cabeza de Alfonso para que la restaurasen.  (el responsable de la colla de Puigcerdà, como siempre, calladito y sin dar explicaciones y como casi siempre, el señor Albert Piñeira, alcalde de Puigcerdà pidió ni dio, explicaciones al pueblo).

La otra versión muy diferente a la que dio el señor Pozo, integrante de la colla gegantera de Viserta, en Monistrol, la brindó en su momento en las redes sociales un ex integrante de la colla de Gegants Vells de Puigcerdà.    

Y este afirma que la cabeza o busto de Alfonso fue regalada luego de acabar la FIRA DEL MON GEGANTER que se llevó a cabo en Puigcerdá si mal no recuerdo en el 2015. 

Regalar patrimonio público puede o está penado por la ley, así como disponer de su destino y reforma, el hecho es que, sin consultar a nadie, bien a lo Franco el busto del antiguo gigante salió de Puigcerdà y si no se genera la polémica a comienzos del 2016 nadie la habría echado de menos. 

La pregunta es: ¿dónde está la cabeza del gigante Alfonso?  Albert Piñeira, alcalde de Puigcerdà ¿Puede explicar a sus vecinos dónde está?    ¿puede explicar cómo parte del patrimonio cultural de la villa puede tratarse como propiedad privada por parte de unos señores que se niegan a dar explicaciones, que se toman libertades como las de bautizar algo QUE NO LES PERTENECE?  ¿Puede usted decirles a sus vecinos si conoce el paradero de esta parte del patrimonio cultural del pueblo?

Ya está bien que las cosas no se digan, ya está bien que se tomen atribuciones que no les corresponden.   Con sus gigantes que hagan lo que se les dé la gana.  Con lo que es del pueblo no. 

En tiempos del "caudillo" seguro que no pasaba nada, pero ahora sí que pasa. El doble discurso y la doble moral en otros tiempos donde se le cerraba la boca a quien fuera ya no funciona hoy en día, torres más altas han caido, es hora de dar la cara y decir la verdad y dejarse de victimismo.

La oposición, como siempre...dormida, mirando la luna, ocupada y argumentando que es uno solo y no puede con todo.   Excusas.    Mientras tanto, algunos personajes se mofan y se dan el lujo de hacer lo que se les da la gana con nuestro patrimonio. 

Espero que pronto sepamos de la cabeza de Alfonso.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...