Ir al contenido principal

Policía Local; los olvidados por Piñeira.



Es el peligro que conllevan las mayorías absolutas y el ser consciente  de no tener rival a su altura, son ya varios los excesos cometidos por el gobierno de Albert Piñeira, la subida de gastos del equipo de gobierno de un más de 130% es una de ellas, pero hoy deseo más que nada hablar del deliberado olvido que padece el cuerpo de Policía Local de Puigcerdà.

Este verano y debido a la mala prensa creada por un grupo de vecinos el gobierno de Piñeira ha “solucionado” el problema en parte, el de los ruidos nocturnos, poniendo más efectivos durante la noche…pero durante el día han quedado turnos descubiertos, producto de tener 3 policías locales de baja.

Claro que en el pleno esto no se dice y como la “oposición” no se entera de la misa la mitad, no pasa nada, queda en que son tres los refuerzos cuando, durante el día existieron turnos durante el mes de agosto en los cuales no había ni un efectivo.

A eso hay que agregarle que los mismos exponen seriamente su integridad, más allá de lo que deberían (todo para intentar mínimamente la tranquilidad y el descanso de los vecinos) saliendo a patrullar solos, cuando todos sabemos que estamos en nivel de alerta 4 sobre 5.

¿Alguien se recuerda que ya hace dos años al menos que debería estar el nuevo local de Policía Local funcionando y para el cual se destinó un presupuesto de más de 135 mil euros?

¿Han visto acaso que se diga algo de las obras?  ¿No verdad? Pues claro, porque aún no estamos cercanos a la próxima campaña electoral municipal, verá usted como meses antes las dependencias sí están acabadas con bombo y platillo y de ser posible con la presencia de Puigdemont para la inauguración.

Piñeira lleva años dejando de lado el tema de la Policía Local, aunque cabe decir que su representante sindical, Comas, tampoco es una persona que se moje por sus compañeros, más bien le faltan cosas de varón y sobre todo compromiso con los afiliados a Policía Local, como mucho su interés personal es que le den de una buena vez su prejubilación, lo demás le importa 3 pimientos y eso al señor alcalde le va de perlas.

¿Sabían ustedes que un agente de Policía Local tuvo un protagonismo determinante para el esclarecimiento de ciertos ilícitos cometidos en Puigcerdà?   No…imagino que no, pues aún se encuentra bajo secreto de sumario, pero, aun así, algunos miembros del cuerpo de seguridad catalán no se explican cómo el señor alcalde no ha sido capaz de felicitar a quienes fueron capaces de esclarecer el tema.

Piñeira sale al cruce de las cosas si hay mala prensa de por medio, pero de reconocer el trabajo de algunas áreas del Ayuntamiento nada, ¿para qué? Si no gana nada con ello.

Policía Local es una de las áreas olvidadas del ayuntamiento, a no ser que les interese un titular que les beneficie, así de duro, así de claro.     Repito que la culpa es mutua, un representante que no mueve un dedo y un gobierno que no le interesa solucionar una situación que arrastran desde hace muchos años, a la que acompaña una oposición de pandereta.

Piense, apreciado lector que la Policía Local es mucho más que el que le pone de cuando una multa, o que ordena puntualmente el tráfico, o que tiene que poner orden con los ruidos molestos, que son sus vecinos y usted los recuerda como tal si les sanciona pero que luego usted ni recuerda cuando con nieve, frio, lluvia o lo que sea está en un accidente o suceso, por ejemplo junto a bomberos, o aguantando insultos de sus hijos a la hora de cortar un botellón.

Sí, son los malos de la película cuando nos conviene y los necesarios si nos molestan los ruidosos, los mismos que se ven obligados a hacer la vista gorda según de quien sea el coche o de los metros de más en algunas terrazas de algunos bares.

Los mismos que Piñeira olvida…de momento, los mismos que se merecen un respeto y un diálogo ya hace muchos y muchos años.

Pero no ahora, porque ahora no dan mala prensa, gracias a que los datos que salen a prensa son los que a este gobierno le conviene y desde el sindicato no dicen ni mu por estar penosamente representados.      Se puede decir más alto, pero no más claro, son munición política que se utiliza cuando le conviene a Albert Piñeira, pero también son “representados” inocuamente, la mezcla produce una tensión continua en Policía Local.


Mientras tanto Piñeira se escuda en que la ley no le permite contratar más personal cuando sabe que el tema seguridad cuenta con excepciones y que sí puede aumentar la plantilla, tal como se hace internamente desde hace años en otras áreas del ayuntamiento.  

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gracias por expresar una realidad y hacer un poco de justicia. Un poco. Porque podríamos hacer un libro y este ser un referente de como no ha de ser una policía local.
jordi ha dicho que…
Un articulo con 30 años de retraso
Anónimo ha dicho que…
El artículo es de rabiosa actualidad aunque obvia que gran parte de los problemas que arrastra desde hace años la Policia Local de Puigcerdàtienen mucho que ver con la falta de capacitación de sus mandos.
jordi ha dicho que…
Me refiero a los años que hace que la situación es esta.
Anónimo ha dicho que…
No es cierto q el delegado sindical no esté haciendo sus labores, pero el no puede convocar plazas, lo hace el ayuntamiento y depende solo de el. Se escudan en los mossos q son pocos. Se tendrían que unir mossos i policias locales y como minimo se haría faena.
Anónimo ha dicho que…
La modernización y puesta al dia de la Policia Local es una de las asignaturas pendientes que los diversos consistorios no se han atrevido a afrontar. Seria necesario hacerlo YA.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...