Ir al contenido principal

Mossos: NO ME PIDAS QUE RECUERDE. (O esas cosas que no sabemos de Mossos)




Hoy quiero compartir con aquellos que me leen algo que por desinformación o por falta de difusión desconocemos muchos.    Y es parte, sólo una parte de lo que hacen en Mossos, el cuerpo de seguridad catalán que por suerte tenemos.

Normalmente los conocemos por los controles de tránsito que hacen y donde “empapelan” a más de uno que. Generalmente o pisa de más el acelerador, o tiene la ITV vencida, o ya más grave, conduce sin seguro o incluso sin carnet.    Son estos que nos recordamos si los necesitamos pero que la mayoría prefiere ni ver, pues son sinónimo de correctivo, de sanciones, de advertencia. 

Muy pocas veces solemos valorar y ver lo que se esconde detrás de un uniforme, una madre o padre de familia, sometido voluntariamente a una disciplina y unos códigos más severos y rígidos de lo que imaginamos.    Con voluntad de servicio, eso sí, puede que pasen buena parte de su servicio activo sin grandes anécdotas a contar, sin que se le conozca al menos públicamente actos de servicios relevantes, en un cuerpo que pasa los 17 mil integrantes.

Son los que se envían a poner orden y a menudo o pasan por malos o, todo lo contrario, los mismos que se juegan la vida en ocasiones por defender o salvaguardar nuestra integridad.
Mossos….sería bueno que se difundieran más sus actividades, pero también sería bueno que se conociera más de esas actividades internas que dentro del cuerpo se realizan, de una, no, de dos quiero hoy hablarles.

La primera nos toca de cerca pues ha sido una iniciativa del mes de junio, que, si bien no se hizo pública en su momento por razones de jerarquía, de protocolo y de orden interno del cuerpo no pierde ni peso, ni importancia ni mucho menos trascendencia.

En la segunda campaña de donación de médula ósea que se llevó a cabo en Puigcerdà (iniciativa de los padres de Salmita) el responsable de Mossos de la Cerdanya puso algo más que un grano de arena, sino que junto al resto de sus subordinados y compañeros del cuerpo de Mossos puso en marcha una campaña interna para animar a sus más de 17.000 efectivos a que sean donantes de médula, espero contar pronto con datos estimados del resultado de donantes que han logrado.     Pero más allá de ello el gesto los honra y para ellos en este caso GRACIAS gigante en nombre de todos aquellos niños y adultos que padecen leucemia.

La segunda es que desde el año 2014 Mossos con la colaboración de todos sus miembros promueve un CALENDARIO SOLIDARIO, el primero fue en apoyo y soporte de AFANOC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña), en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil.
Los restantes calendarios han sido para ayuda y colaboración con la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cataluña (FAFAC)

 con el calendario para el 2018 se presentó el pasado martes 21 y sin embargo apenas si se le da difusión, tanto en los medios de comunicación como en las mismas redes.   Puede que para muchos no sea algo digno de destacar, repito, no es lo único que el cuerpo de Mossos hace por Cataluña, en su página de Facebook, la oficial cada día, o casi, se alerta de diversos intentos de estafa, o se alienta a combatir la violencia doméstica, o el bullying tanto estudiantil como laboral y una larga lista de cosas.

Dejo a modo de ejemplo un enlace;  Violencia Machista.


Actividades o gestos que los Mossos hacen por su comunidad que no todos conocemos, que van más allá de poner multas o velar por nuestra seguridad.     Un cuerpo que estando o no de servicio siempre está haciendo algo más que cumplir con sus funciones o sus horarios.
Mis sinceras felicitaciones entonces para Mossos.    Por si a alguien le interesa adquirir el Calendario Solidario que Mossos ofrece este año aquí les dejo el enlace. 



Un último comentario: en el año 2015 se logró la mayor recaudación, 69.640€ ¿crees que si entre todos le damos difusión podemos superar esa cifra?   Ojalá que sí, ojalá que entre todos podamos colaborar a combatir esta dolencia.    No me pidas que recuerde......calendario solidario 2018.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...