Ir al contenido principal

Debilidad de argumentos por parte de ERC.


Este pasado sábado asistí al acto ofrecido por ERC, en el Museo Cerdá, Raimon Ribas ofició de presentador y como era de esperar, sus primeras palabras fueron para el ex vice president, Oriol Junqueras para luego de una breve oratoria dar paso a Elies Nova, actual alcalde de Llívia y 10º candidato a diputado de ERC.

Nova brindó quizá la mejor oratoria del miting donde acudieron un centenar o algo más de personas, al menos esbozó parte del proyecto del partido en lo referente a qué planes y prioridades tienen para gobernar Cataluña durante los próximos años, además de ello también resaltó algunos de los logros u actuaciones realizadas por ERC durante la corta legislatura que les ha tocado cogobernar.

El actual alcalde mencionó temas territoriales postergados desde décadas y que, de tener la posibilidad (es un hecho que será 10º diputado, ERC en las encuestas marca 30-32 diputados) la comarca puede tener al menos la certeza que esos y otros temas serán tratados en el Parlament y quien sabe. Igual hasta con algo de suerte podremos ver algún avance.

Le llegó el turno a Judit Calveras, quien se mostró más afable, pero desde mi punto sin tener ya tanta idea, conocimiento o manejo del proyecto de gobierno de ERC, eso sí, como era de esperar mencionó los jóvenes y algunas de sus problemáticas que se podrían tratar en el próximo gobierno.

Pero utilizó buena parte de sus minutos en que se trabajaría por la libertad de los políticos presos, en resumen: pasó de pies puntillas de los temas sociales, de los problemas que importan a los ciudadanos y dejó claro y patente que la prioridad y gran preocupación de ERC o al menos la suya pasa por la libertad de Junqueras.

Finalmente llegó lo que al menos de mi parte pensé sería el plato fuerte de la noche pues la intervención de Novas había sido prometedora, el diputado Roger Torrent cometió un error de estrategia desde el comienzo, pasó del micrófono para hablar con un tono de voz más alta que fue bajando el mismo hasta que desde las últimas butacas apenas se escuchaba.

Si hubiese sido una locución interesante que fuera, como era de esperar, pero no sucedió, aumentando en intensidad de discurso y despertando en interés aún podría comprender su estrategia, pero no, centró el 90% de su discurso en el pasado proceso, sus consecuencias, el objetivo de ser República, no asumió para nada y en ningún momento los errores que sí ha reconocido su compañero de partido, Sardá, que no estaban preparados, que por ejemplo poner fecha para la DUI fue un muy mal paso.

No, para nada ni una sola demostración de humildad, de asumir el mea culpa, ¿para qué? Aún así si por esas se hubiese referido al país o República que proyectan, de haber puntualizado o echo hincapié en los proyectos en educación, salud o qué tienen en mente para que regresen las empresas que abandonaron Cataluña…si se hubiera centrado en las propuestas de gobierno aún.

Pero no, un discurso débil, sin energía, como que estar de campaña le significa un esfuerzo sobre humano, como un maestro que intenta inculcar pedagogía a niños de 2 años.

Entre la señora Rovira y sus incendiarias e infundadas declaraciones de supuestas amenazas de muertos en las calles, entre las afirmaciones de Junqueras que de Cataluña no se marchaba nadie (empresas o bancos) si se declaraba la independencia y luego vimos todos como poco más y se iba hasta el apuntador…llega Torrent y nos deja un discurso más bien vacío de empatía, de entusiasmo, de propuestas, de plan de país o República.

Sinceramente…espero ver o escuchar otras fuerzas políticas que se centren más en los problemas de la gente, en el desempleo, en los planes que tienen para atraer empresas nuevamente a Cataluña, en mejorar la comunicación y transporte en zonas como las que vivimos, en que zonas como la Cerdaña deje de ser parte del 6%, o sea, cuando tenemos problemas somos los últimos de la fila. 

No veo, sinceramente, motivos para votar a ERC, no me vale que su candidato esté entre rejas, la Cerdanya es una comarca clave en materia de votos, se merece que ERC ponga delante de sus vecinos no sólo a sus dos candidatos de lista, algo digno de destacar y por ello mismo, motivo de verse arropados por dirigentes de mucho más peso y mucho más poder de diálogo, de convicción, de discurso.

Y no señalo como culpable a Raimon Ribas de que de cierta forma ERC desprecia e ignora esta comarca, por más que ponga en la próxima legislatura dos diputados, ojalá que no le den el mismo trato que le dan al regidor Ribas porque sino Dios nos coja confesados.

Pero visto lo visto anoche…bien por Nova, bien por Calveras, pero por Torrent…humo y poco más. 

Por cierto; al cerrar el acto esperaba que se entonara El Segadors.....no, lo dicho.....pobreza de argumentos y un acto frío.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Como siempre, tus posts tienen poco de notícias y mucho de opiniones. Todo respetable, bien
Pero ¿infundadas declaraciones de muertes en las calles? O no te informas bien o manipulas deliberadamente.
Los adjetivos y advervios estan para utilitzarlos y matizar tus opiniones.

Hasta el próximo post!
Juan Amaro ha dicho que…
Apreciado anónimo es que mi blog no es de noticias, sino de opinión, lo dice claramente la cabecera del mismo. Infundadas declaraciones de amenazas de muertos en las calles,sí, afirmación vertida a los medios por Marta Rovira y se quedó tan ancha.

Acusaciones tan graves deben estar respaldadas por pruebas y si esta señora las tuviera es obligacion política, moral y cívica convocar a los medios mediante conferencia de prensa y además de eso presentar denuncia y pruebas donde corresponda.

Nada de eso sucedió y eso lleva a pensar que sus palabras son como lo que expuso sólo en uno o dos medios sobre las amenazas de fuego real y muertos en las calles.

Recuerda, estimado anónimo, es un blog de opinón personal, no de noticias, felices fiestas y espero que el sentido común, la conciencia cívica, la responsabilidad ciudadana y el sentido verdadero de la palabra democracia triunfen este próximo 21 D.

Quizás esta madrugada o durante este domingo escriba justamente sobre el 21 D. En cuanto a la gramática y formas de expresiones luego de la facultad tuve una maestra de vida que no de lengua castellana que me enseño a escribir para que entiendan todos, lenguaje periférico que le llaman.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...