Ir al contenido principal

Nieve: algunas palabras para la gente de Barcelona.


Y ya que estamos algunas otras opiniones, vamos, una especie de guía rápida para que se manejen mejor, disfruten más y sufran menos.

Por la tardecita de ayer, sobre las 17.45 toda la Cerdanya recibió una nevada de entre 5 y 15 centímetros, algo normal en estos días, necesario además pues ha sido un año donde la pluviometría no ha sido precisamente generosa.

Que nieve es motivo de alegría para los que aquí vivimos, pocas veces o ninguna sentí a los vecinos quejarse sino más bien todo lo contrario, bien, ayer no fue una gran nevada ni mucho menos, pero coincide con la presencia (aún no masiva) de turistas o gente de segunda residencia que acostumbran visitar nuestra villa, especialmente en horas de la tarde, luego de esquiar, por lo general es notoria la presencia de “los de Barcelona” llenando calles y visitando algunos comercios.

Pues ayer la mayoría de ellos habrá pensado que si no huían rápidamente de Puigcerdà quedarían atrapados, aislados o vaya a saber qué horrores más.    La muestra contundente es que, en pocos minutos, los mismos que tardó la nieve en cubrir las calles, demoraron en colapsar avenidas, calles y cualquier acceso a la villa, tanto de salida como, de entrada.  

Lo más llamativo es que la inmensa mayoría de ellos o bien no llevaba neumáticos de nieve o bien no tienen ni la más mínima experiencia en conducir cuando nieva.

El resultado fue alucinante, 40 minutos desde plaza Barcelona a las inmediaciones de la Av. Pirineus (gasolinera Repsol, dentro de Puigcerdà) y el tránsito desde la salida de Puigcerdà hasta Alp a 10 kms hora, con continuas detenciones debido a salidas de coches de la carretera.

Todo por falta de equipación, de experiencia y sobre todo de imprudencia. 

Y por eso mejor hablarles claro, digo yo.    Pero lo mejor, más sensato y prudente sería una legislación como la que hace un par de años tiene Andorra, en época invernal todo aquel que visite Andorra está obligado a llevar neumáticos de nieve o cadenas.  

Aquel que no las lleva se enfrenta a una multa, pues bien, va siendo hora de aplicar algo similar en Cataluña, como mínimo, no hay derecho a que por culpa de gente que ignora de forma deliberada las advertencias climatológicas o que sabe muy bien que al subir a la montaña en invierno su coche debe de estar equipado para transitar por calles o carreteras con nieve e incluso con placas de hielo en algunos sitios concretos.
Es un tema de seguridad, sí, pero también de sentido común.    Imaginen si en la tarde de ayer se producía un incendio dentro del casco antiguo de Puigcerdà, o incluso en otro sitio, hoy estaríamos hablando de una tragedia y todo gracias a la gente de Barcelona.

Algunos vecinos critican la reacción lenta de la quitanieves, pero lo que no saben es que gracias a estos señores que no portan ruedas de contacto o que no saben conducir con nieve en el asfalto, casi todas las calles de la villa quedaron colapsadas antes que las quitanieves pudieran hacer su trabajo.
Queda decirles a estos señores de Barcelona que por favor sean más prudentes, que se informen un poco más, que sepan que si nieva lo más aconsejable es quedarse en su segunda residencia o, si están por ejemplo en Puigcerdà lo mejor es tomarse un cafecito tranquilo y esperar o comprobar antes de mover el coche si la quitanieves ha pasado o no.

Sobre todo, para los irresponsables que a pesar de llevar un coche de 60 o 70 mil euros no son capaces de ponerle los neumáticos adecuados.   La frecuencia de pasada de las quitanieves es de menos de 25 minutos en las avenidas o accesos a la villa, jolines, están de vacaciones ¿¿¿¿y les entran las prisas porque caen dos copos?

Ya que estamos les dejo un par de comentarios, por ejemplo, recuerden que está muy bien esto de que nos visiten, pero recuerden que son atendidos por personas, la mayoría de ellas preparadas o más que preparadas para atenderlos, por más colapso que exista en el local comercial que visiten.   
 
Pero, recuerden, sobre todo a la hora de ir a comer que ustedes no comen a las 4 o 5 de la tarde en sus casas y que si son empleados de oficina seguramente si van 5 minutos antes de cerrar ustedes le pondrán mala cara, por tanto, por favor, algo de empatía con sus semejantes.

Si vienen aquí desde hace tiempo, tengan en cuenta que existen “horas pico” tanto de tráfico como de consumo en comercios, están de vacaciones, menos prisa y más educación, verán cómo al final estarán recompensados en trato y hasta en calidad.

Recuerden que los pasillos de los super no son para reuniones ni largas charlas, que algunos vamos a comprar y que esa actitud es como mínima, irresponsable.    Que aparcar en donde se les de la gana les puede salir bien una vez, pero cuidado, que, aunque no lo parezca existe la grúa y tenemos algunos urbanos que sí ponen multas.

Que además del parking SABA tenemos cientos de plazas libres en dos aparcamientos municipales, una de ellas con una hora gratis y en el otro, de momento totalmente gratuito.

Que pueden ostentar de un mejor poder adquisitivo que los que visitan…o no, eso es algo que no valoramos mucho por aquí, preferimos la buena educación, trato y demás, lo material es vuestro, el saber estar debería de serlo también.


A ver si para las próximas nevadas recuerdan que vienen a la montaña, por favor. 


Comentarios

C's ha dicho que…
En Tabarnia no nieva.
Juan Amaro ha dicho que…
Jordi.......que malo eres ajajjaja
C's ha dicho que…
En Tabarnia no hay Jordis, hay Jorges, no nieva, pero si hay nieve.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...