Ir al contenido principal

Policía Local, señor alcalde, señor Ribas...hablemos de ratios.



Puigcerdà y toda la comarca tienen desde hace ya demasiado tiempo problemas de seguridad, entre otras cosas por lo peculiar del aumento demográfico que soporta la misma de forma puntual durante al menos 8 meses más los fines de semana.  

El tema es que ni gobierno ni oposición se han puesto seriamente a buscar soluciones al tema, es más, en ocasiones hasta se ha llegado a prescindir o suprimir servicios de forma parcial por falta de personal. 

La oposición que está exclusivamente a cargo de ERC a nivel Puigcerdà y que recae en Raimon Ribas levanta la voz cada temporada de verano o, como mucho, cuando desde Policía Local se formulan denuncias o quejas al respecto.    Mientras que el gobierno municipal encabezado por Albert Piñeira se escuda en las leyes creadas por el gobierno español y las cuales, en teoría, no permiten contratar más funcionarios

En resumen: unos y otros, gobierno y oposición se lavan las manos al mejor estilo Pilatos

La oposición se defiende aduciendo que no le hacen ni caso, o, más elegante, que al ser sólo un regidor en la oposición no puede tratar todos los temas bien sea por falta de tiempo, bien sea porque es física y materialmente imposible abarcar, dominar y tratar todos los temas.    En el tema que tratamos hoy se la dejo clara a Ribas sólo con una pregunta ¿No existe dentro de su partido y su estructurada organización un departamento jurídico?  Bien sabemos ambos que sí.  

Otra cosa es falta de voluntad, de lucha y de compromiso adquirido para con sus vecinos.  

El alcalde Albert Piñeira se escuda en respetar la ley…en respetarla, en que legalmente es imposible contratar más personal.    Conocida es su capacidad intelectual y su voluntad de querer mejorar las cosas, por lo cual me llama la atención que tengamos menos personal contratado y destinado a Policía Local. 

El sistema de ratios catalán le permite legalmente aumentar al menos en dos efectivos, ya si nos ajustáramos al de la UE 14.4 agentes (ups…perdón es verdad que para el ex president y actual candidato de Pdcat o como hoy se llame la formación política lo que diga la UE es antiguo).


Puigcerdà cuenta con una cifra que roza o ya supera las 9000 personas empadronadas, el ratio si fueran sólo 8000 daría 12.08 agentes, pero…aquí lo primero sin son 1.51 agente por cada 1000 habitantes se debe tener y muy en cuenta que habla de agentes, no de mandos, o sea, la caporal no se debería sumar en esa cifra, hecha la ley hecha la trampa, legalmente ya tenemos un agente menos. 

Pero además dentro del marco legal de ratios Piñeira sabe que al ser alcalde de una población que al menos 8 meses al año queda doblada, (Sólo si ponemos la capacidad hotelera, apartamentos turísticos, camping, casas rurales y segunda residencia ya podemos certificar que la población como mínimo pasa viernes, sábado y domingo prácticamente duplicada). 

Con esto le digo al señor Ribas, pero también al señor Piñeira que el ayuntamiento puede cómodamente, como es lógico y de forma legal argumentar y fundamentar la contratación de al menos 2 a 4 agentes más.       

Puede que no sea suficiente mi argumento.  Vale, a ambos le brindo más.    Que por eso no quede. 

Existe un ayuntamiento catalán que supera el ratio en un 75%, o sea, 2.6 agentes por cada 1000 habitantes ¿por qué pasa eso?  señores…por la misma razón que argumenté, los censados pueden ser 1000, pero la capacidad hostelera permite duplicar ampliamente la población y de ahí la excepcional pero más que justificada cifra de 2.6 agentes de Policía Local por cada 1000 habitantes. 

Ahora ya les doy a ambos argumentos que todo vecino de Puigcerdà les puede esgrimir si preguntan. 

Fines de semana, puentes, temporada invernal, temporada de verano significan coches mal aparcados por doquier, botellones o terrazas abiertas más allá del horario permitido, afluencia de público a las zonas de ocio nocturno en números considerables, aumento de llamadas por violencia doméstica, altercados y un sinfín de cosas que son más que argumentos de peso para aumentar el personal y brindar los servicios mínimos de seguridad y de convivencia a los vecinos y turistas. 

¿No le alcanzan los argumentos para argumentar y lograr el aumento de agentes dedicados a policía local?    

Piñeira....Ribas…les sigo dando más, por si no les alcanza y sinceramente me extraña que el sindicato de Policía Local aún no haya denunciado algunos de los siguientes que les daré (olvidaba que el representante sindical tiene otros problemas y objetivos como para poder defender los derechos de sus compañeros) pero los hay. 

Y los hay durante todo el resto del año:  las zonas de carga y descarga continuamente invadidas por particulares ¿porque pasa esto? SENCILLO; porque al menos 4 agentes están destinados a vigilar y controlar las zonas escolares, por tanto, durante ese lapso Puigcerdà no dispone ni del mínimo legal de agentes para cualquier eventualidad

O sea que ya desde el vamos nos faltan durante el día en época escolar, al menos 1 agente más por turno, el nocturno en fin de semana ya lo tenemos claro, mínimo faltan 2 más, Puigcerdà recibe visitantes no sólo de segunda residencia sino de la vecina Francia, admitan señores, tanto gobierno como oposición que están en la obligación moral política y ética de abordar sin demoras ni más excusas este tema, que es prioridad para nuestra villa. 

Los ratios avalan legalmente la contratación de al menos dos agentes, que deberían ser en realidad 6, pues no somos 8000, sino un mínimo de 12.000 fuera de temporada, no olvidemos que no somos un pueblo más, sino capital de comarca y centro de muchos servicios, instituto, hospital, etc. 

Pero además de ratios, señor Piñeira, señor Ribas, están los argumentos que expuse y que ambos saben que son más que de peso.   Tenemos un buen gobierno municipal, pero en algunas facetas no me explico las razones por las cuales no se mojan ni exigen cumplir con las situaciones excepcionales, Puigcerdá las tiene y de sobras. 

¿Se ponen las pilas y ponen manos a la obra en este tema que sí es prioritario? 

Puigcerdà y sus vecinos se lo merecen.  Y recuerden mirar ese ayuntamiento que tiene 2.6 policías locales por cada 1000, igual de allí tienen muchas más razones y argumentos para darle, por fin a Puigcerdà la Policía Local que merecemos y que el mismo cuerpo actual merece. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...