Ir al contenido principal

Destrucción de empleo y competencia desleal en la Cerdanya.



No es un nuevo fenómeno, pero sí uno creciente, que destruye empleo y lo hace desde la ilegalidad casi impune, pero a la vista de todo el mundo.

Curiosamente ningún alcalde de la comarca está preocupado por esto, pero lo peor es que la asociación de hotelería menos.   Ven cómo año a año sus ingresos menguan, contemplan casi de forma complaciente cómo las pernoctaciones descienden, son conocedores de dónde se encuentra gran parte del problema, pero no hacen nada.

Bueno, sí hacen, reducción de personal con la correspondiente sobrecarga de trabajo para los que se quedan y claro…reducción salarial o la invitación a marcharse cuando lo deseen, esto en establecimientos de Puigcerdà, de amplia trayectoria. 

No sucede de ahora, pero desde 2008 el problema crece silenciosa, paulatinamente.    Algunos van o cerrando las puertas o trabajan al mínimo de su capacidad.   Otros, también con amplia trayectoria no bajan los salarios de sus empleados, pero sí su plantilla y por supuesto que sus tarifas para intentar mantener sus puertas abiertas.

Comentan con desánimo no sentirse representados por el gremio que los nuclea y se dan de baja de la misma, pero se sienten abandonados, desprotegidos por el gremio, pero sobre todo por las autoridades y gobiernos locales.

El origen de todo este problema lo generan páginas de internet donde numerosos vecinos de la comarca alquilan sus habitaciones (no importa sin son propietarios o inquilinos) a precios hasta un 80% más baratos que los que presentan los hoteles de la zona.

Una habitación doble en uno de los hoteles de la zona ronda los 85/95 euros la noche, impuestos incluidos, evidentemente con todas las garantías sanitarias y de habitabilidad, donde además se generan empleos estables y, sobre todo, con los contratos correspondientes.

Las habitaciones, pisos o casas de alquiler que aparecen en las páginas más populares de la red son luego gestionadas o bien por personas que trabajan en negro o bien por sus propios arrendatarios o propietarios.

Se puede acceder a dichas páginas sólo con poner en el buscador pisos o habitaciones de alquiler en Puigcerdà o la Cerdanya.    Listo, al instante abriendo por ejemplo la más popular de todas podemos acceder no sólo a una amplísima oferta, sino que, con lujo de detalles, comentarios, recomendaciones y un largo etc.

Pero nadie hace nada, el gremio mira hacia otro lado, quizás temeroso de enfrentarse a vecinos que poseen edificios enteros con pisos de alquiler, quizás porque algunos de los del gremio ya entraron con sus propiedades en ese entorno y se pueden ver perjudicados, quizás porque sencillamente tienen miedo de las silenciosas represalias a las que pueden verse sometidos.

A eso se le suma la indiferencia de los alcaldes locales que, aunque conocen el problema no son capaces de ponerle freno, casi por las mismas razones, pero en lectura política, o sea, tienen pánico a perder votos, apoyos y hasta negocios porque seguramente si se persigue esta sangría económica y laboral sería media Cerdanya la perjudicada.

Mejor es mirar hacia otro lado mientras se destruye empleo o se contempla una millonaria evasión de impuestos de dimensiones gigantescas, ya ni hablamos de competencia desleal, de rebajas salariales, de abusos o atropellos a los trabajadores.

Podría usted, estimado lector decir o pensar “pero sin 4 gatos que se ganan dos duros” no, va a ser que no, que son centenares de propietarios e inquilinos que forman esta máquina desleal e ilegal, algunos de ellos incluso con renombre a nivel local, empresarios que manejan fortunas a través de más de un negocio.

Seguro que piensa “esto pasa en toda Cataluña y en toda España”, sí, es verdad, pero que no le toque a usted que le digan de rebajas salariales de 10 al 20% con recarga de horarios laborales, que no sea a usted o a sus hijos, porque entonces sí que pensará que es una injusticia.   ¿me comprende ahora o es necesario que se lo explique mejor?.

La destrucción de empleo existe en la Cerdanya y en sector hostelería gracias  estas prácticas, las rebajas salariales, los abusos de algunos propietarios de hoteles bajo la excusa de la baja de clientes, eso existe, conste, para los susceptibles que si piensan que me refiero al hotel a la entrada de Puigcerdà ubicado al costado de la oficina de turismo están más que equivocados, pues es uno de los pocos que pone el pecho a las balas y puede tener menos personal pero nunca, que yo sepa, les ha planteado una rebaja salarial. 

Y todo esto pasa bajo la mirada complaciente de nuestros gobernantes locales.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...