Ir al contenido principal

Los postergados de Ger.



La localidad de Ger en lo referente a su casco antiguo cuenta con callecitas muy estrechas, pintorescas, como es característico en muchos pueblos de la comarca y de Cataluña en sí.

Contrasta un poco con el polideportivo que existe en la entrada del pueblo y donde cabe el doble de los empadronados en Ger, pero…no olvidemos que es un municipio con núcleos agregados, quizás con esa previsión lo construyeron tan grande.

Sin embargo y por décadas enteras los diferentes gobiernos municipales han ido postergando un problema que podrían haber solucionado, sobre todo porque en su momento y no sólo en una oportunidad, el problema tuvo su aprobación en junta su presupuesto para ejecutar las obras y por supuesto, todos los permisos y proyectos de obras aprobados.

En el municipio de Ger hasta caminos rurales que apenas se transitan están asfaltados, pero curiosamente y dentro del casco urbano de Ger existe un tramo de unos 250 metros sin asfaltar, ¿desidia municipal? ¿falta de interés?  ¿o sencillamente un pequeño tramo del pueblo ignorado deliberadamente a lo largo de los años y de las diferentes legislaturas municipales?

El caso es que el actual alcalde podría haber hecho algo, es más que consciente del problema y tiene antecedentes de sobra, pero 3 legislaturas al frente del ayuntamiento de Ger no parecen suficientes para solucionarlo.    

Quizás porque el peso de los votos que allí puede tener no son importantes, no deciden una legislatura, quizás porque a pesar que casi un cuarto del presupuesto lo paguen sus vecinos, los vecinos de esa calle en concreto, no todos los vecinos de Ger, es muy importante este detalle,  a pesar de que entre esos vecinos pagan al menos unos 40 a 45 mil euros de los 220 mil euros que costaría la obra, a pesar de que existen formas de acceder a subvenciones, el Alcalde de Ger no hace nada….o sí, pasar elegantemente del tema durante 3 legislaturas.

Y conste que la primera era aún de vacas gordas, hoy la crisis pasó, puede excusarse de la actual situación, pero no es válido, 5 votos…o 20 de 400 no deciden un gobierno, pero merecen el mismo respeto que cualquiera de los allí empadronados.

El problema consiste en un torrente o pequeño río que baja por esa calle y el cual está entubado en al menos 250 metros.   Cada cierto tiempo las torrenciales lluvias provocan serios problemas a los que allí viven pues el la tubería es incapaz de admitir el caudal que baja, a lo que hay que agregar la cantidad de ramas o troncos que se acumulan en esos momentos en la boca de la misma.

                 Este aparente inofensivo caudal se multiplica por 10 en épocas de lluvia 
 Al llegar a este punto las ramas y troncos se acumulan, taponando el paso del agua y provocando el desborde del caudal, que acaba rompiendo la calle y llenando la misma de fango 
 Al término de la calle ya el agua corre libremente, por la pendiente natural, pero se necesita ampliar al doble la capacidad de la tubería e incluso más.   Y por supuesto, asfaltar la calle una vez culminadas las obras de canalización...pero esto se posterga desde hace décadas.



¿Resultado?  El agua gana la calle sin asfaltar, destrozando la misma, dañando muros, resintiendo cimientos de las casas, provocando daños en las mismas, arrastra coches torrente abajo…en el enlace que les dejo del vídeo podrán apreciar parte de los que les digo.

                    Torrente en GER por lluvias torrenciales.

Pero el alcalde no es capaz de hacer nada, ni de movilizarse para intentar arreglar ese problema.    Tampoco lo hace el diputado provincial, el señor Albert Piñeira que fue informado por uno de los vecinos afectados en más de una ocasión no ha sido ni siquiera capaz de responder, claro… como no votan en Puigcerdà….no se merecen ni su atención, ni una respuesta. 

En pocas palabras, los postergados de Ger siguen esperando casi que un milagro que su alcalde se digne a solucionar el problema definitivamente aún sabiendo que han de desembolsar ellos unos 10 mil euros, por ejemplo, otros menos, otros más, pero el caso es que entre los vecinos de esa calle han de pagar más de 40 mil euros de los 220 mil que saldría la obra.

Pero el cuello de botella no son los vecinos que sí quieren pagar pero que se solucione, sino los políticos que gobiernan, tanto el alcalde como el diputado, que parecen estar de adorno depende para qué vecinos.     Los postergados de Ger siguen esperando soluciones, quizás si fuesen parte de una urbanización de segunda residencia y lógicamente votaran (todos sabemos que siempre al menos uno de cada casa está empadronado, aunque no viva allí) sumarían votos y serían capaces de decidir un gobierno municipal.

Pero no es así, son vecinos de toda la vida, pero pocos, que sí han pedido en infinidad de ocasiones que se solucione el tema, que han logrado ver presupuestadas las obras para ello pero que por las razones que sea han postergado su solución.

A ver si a un año de las elecciones tienen un poco de responsabilidad y ponen manos a la obra, solucionen ese problema, por respeto a esos vecinos, por ética, por responsabilidad o incluso porque sea que es la única calle de Ger sin asfaltar, la obra no lleva más de un mes, exagerando, es hora de que así sea por amor propio el alcalde de Ger solucione esto, al tiempo que Albert Piñeira, experto en lograr subvenciones ponga de su parte, porque si miramos detenidamente igual podemos argumentar que abusa de su cargo y la mayoría de las subvenciones se quedan en Puigcerdà.     Y este tipo de argumentos pueden ser material interesante para depende qué medios de comunicación.

Dicho de otra forma ¿se ponen ya a solucionar esto o le damos una trascendencia que no les hará muchos favores?  Ahí se las dejo, señor Alfons Casamajó y señor Piñeira.   Ahí se las dejo, ustedes verán qué es mejor para sus vecinos.     Pero no se duerman, porque algunos medios les agrada preguntar.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...