Ir al contenido principal

A Gisela Forga no la felicitan ni la reconocen.


Resultado de imagen de en soledad

Muchos me han preguntado porqué llevo tiempo sin escribir en mi blog.   La razón es sencilla: a pesar de que hay infinidad de temas interesantes para escribir faltan ganas y motivación.

Pero hoy toca aporrear teclas en homenaje a una campeona de Cataluña, hoy toca desde este rinconcito de la red felicitarle y animarle a seguir trabajando para lograr más triunfos.

Una nueva campeona catalana, con 11 años, que llega a lo más alto y podría ir mucho, mucho más allá.   Llegará sin duda a conquistar más campeonatos catalanes y porqué no, nacionales y espero de todo corazón que le llegue más de un triunfo a nivel internacional.

Quien me lea seguramente se preguntará quién es Gisela Forga, pues…una niña que compite representando a Puigcerdà en el Club de Atletismo de la villa, ha conquistado el campeonato de Cataluña en la categoría sub12, concretamente en 60 metros vallas.

Desde el ayuntamiento lo único que se ha hecho es desde la página de Puigcerdà Fem Esports que compartió imágenes de la flamante campeona.   Pero desde el gobierno municipal, tal y como pasó con el campeón del mundo en atletismo, campeón de Europa, Abdeslam Louah Khattabi nada, ni una sola mención, ni un solo reconocimiento. 

Son atletas que representan a Puigcerdà y lo hacen con dedicación, ilusión, esfuerzo y…desconocidos, ignorados e incluso contemplados por parte del ayuntamiento con indiferencia.   Claro…son atletas, compiten …ganan…son campeones de Cataluña o del mundo o de Europa…pero…son atletas de lo que se considera deportes minoritarios.


Quizás la gente no sabe que entrenan a nivel local en condiciones pésimas, que en ocasiones se les niega que puedan entrenar porque otros deportistas con más apoyo, pero sin nada ganado sí tienen que entrenar.  

Puede que la gente no tenga idea de los esfuerzos, los problemas, la inversión personal que hacen estos atletas, puede que no lleguen a entender todas las barreras y todas las carencias que tienen estos atletas, comenzando por la falta de un lugar adecuado, como por ejemplo la prometida pista de atletismo que formó parte de las promesas y plan de gobierno de Albert Piñeira.   

Pero lo más triste, lo más frustrante, es saber que gracias a esos impedimentos a nivel local las carreras de estos atletas se ven truncadas o hundidas por la falta de apoyo local, Gisela Forga está en la edad idónea para que todo su potencial la lleve a lo más alto, a competir dentro de la élite.

Sin embargo y gracias a promesas incumplidas, gracias a la indiferencia del gobierno municipal, gracias a ser una atleta desconocida que pertenece a los conocidos “minoritarios”, valga la redundancia, gracias a eso posiblemente y como viene sucediendo hace muchos y muchos años, Puigcerdà se pierde de disfrutar de una campeona…y varios campeones más. 
 
Quizás ha llegado la hora de que quienes se ven afectados por este tema se unan y se rebelen, que alzan la voz, que reclamen con energía, por los campeones veteranos, por los jóvenes y por los niños que tienen como delito ser sólo atletas que logran campeonatos que sólo alegran a un entorno reducido.
Pero son atletas que ponen corazón, garra, ilusión, que representan a Puigcerdà con orgullo, con hidalguía, pero que no reciben apoyo municipal y menos aún reconocimiento, nadie les llama para invitarlos a recibir un sencillo y merecido homenaje.

Yo me pregunto ¿cuántas Gisela o cuántos Abdeslam tenemos en Puigcerdà y no lo sabemos?  Niños y niñas que compiten y entrenan en pésimas condiciones y aún así logran campeonatos.   Pero que no se les reconoce nada de eso y encima ni se les tiene en cuenta.  

Eso sí, el gobierno municipal regala todos los años dinero en subvenciones para el esquí o incluso libros, que está bien, pero un porcentaje interesante de quienes reciben esas ayudas pertenecen a familias de un poder adquisitivo medio alto a alto.   Y si ganan así sea al ajedrez…al ser hijo de fulano de tal hay que hacer la pelota y homenajear.

Puigcerdà tiene deportistas de primera clase y de segunda, la discriminación grita presente y mientras tanto le cortamos las alas a campeones que ponen a Puigcerdà en el mapa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...