Ir al contenido principal

Todos somos Lles (cuidemos nuestra comarca ¿te sumas?)



                                         Resultado de imagen de auxilio


Días pasados Lles som Tots  publicaba en Facebook un vídeo https://www.facebook.com/llesdecerdanya/videos/940002922873874/    que te empuja a la reflexión, a realizar un análisis de las cosas que estamos haciendo mal, empuja a defender todo esto que hace de nuestra comarca un sitio incomparable del cual disfrutar.

Pero si no lo cuidamos y no enseñamos a los que nos visitan a respetar nuestro entorno iremos perdiendo poco a poco no solo el encanto y personalidad de nuestra comarca.

Una participante del grupo Gent de la Cerdanya comentaba y diría que con muy buen tino que se deben tomar medidas: Teresa Pinent Pons Quina barbaritat! tindràn de posar un bus llançadora. Som depradadors de la natura!!!. 

No tengo el placer de conocer en persona al señor alcalde de Lles de Cerdanya, el señor Andreu Grau Ginesta, pero si le parece acertado y viable la propuesta de Teresa Pinent puede desde ya contar con este servidor para ello.

Como mejor le parezca, campaña de firmas para que exista un sistema similar al implantado en la Cerdanya francesa en la zona de lagos, campaña de concientización y de sensibilización o incluso si hace falta, difusión en los medios de comunicación para frenar esta verdadera depredación de la naturaleza.

Diría que aquellos que vivimos en la comarca apoyarán enérgicamente la defensa de nuestro medio ambiente, que entre las dos provincias y desde la capital de la comarca, desde el Consell Comarcal y creo que desde todos los ayuntamientos de la comarca saldrán voces de apoyo para evitar que lo que se aprecia en ese video vuelva a pasar.

Vivimos en nuestra mayoría de la segunda residencia y del turismo en general, es verdad, pero cuando se destrozan los límites, cuando es desbordada nuestra capacidad de asombro, cuando asistimos impotentes e incrédulos a situaciones como las que comparten en este vídeo creo, humildemente que es hora de reaccionar.

Invito entonces no sólo al alcalde de Lles de Cerdanya, el señor Grau Ginesta, sino a todos los demás alcaldes de la comarca, a todos los vecinos que aquí vivimos, a todos aquellos que crean que es necesario poner freno a estas situaciones a buscar para las mismas soluciones.

Me inclino a pensar que la propuesta por Teresa Pinent es acertada, viable y sustentable, visto la disparatada cantidad de coches desplazados en la zona donde se hizo el vídeo.

Por esa razón y porque ya es hora de ordenar al menos parte del problema que acarrea el mal turismo, la falta de respeto a la naturaleza o incluso la falta de conocimiento del daño que provocan estas situaciones, invito al señor alcalde de Lles de Cerdanya y a todos los responsables políticos y sociales de la Cerdanya a proponer medidas y soluciones inmediatas a estas situaciones.

Ya tienen al menos una idea, pueden tener cientos si se abre una consulta popular, que puede incluir una página en común de toda la comarca donde sus vecinos o amantes de esta comarca puedan colgar sus inquietudes, propuestas, quejas o denuncias.

Hagamos entre todos una Cerdanya mejor, contribuyamos entre todos a que se respete, conozca y disfrute esta comarca. 

Si están de acuerdo, por favor, difundamos esto y provoquemos que nuestros gobernantes tomen medidas, se impliquen y sientan que no están solos, que los vecinos que queremos y respetamos nuestra comarca estamos con ellos.
Gracias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...