Ir al contenido principal

Verano: siempre ganan los mismos.


                                                         Resultado de imagen de desigualdades
Se terminó un verano más.   Lleno como siempre de un sinfín de actividades y eventos dedicados en un 100% a los veraneantes y en un porcentaje muy reducido a los pocos locatarios que roban horas a su escaso descanso veraniego para disfrutar de alguno de esos eventos, conciertos o espectáculos.

Claro que a todos nos gusta o a casi todos poder disfrutar de algún concierto como los que hubo en Puigcerdà, concretamente y aquellos que podemos sin duda lo hacemos.

La única fiesta que Puigcerdà tiene como suya y toda la villa se vuelca en ella es la fiesta del Estany, el resto es una supuesta inversión dedicada al turismo y segunda residencia, casi concretamente a la segunda residencia.

Porque no podemos negar es que quienes disfrutan de toda esa oferta musical y de esparcimiento que pagamos todos, pero disfrutamos pocos.   

Y en Puigcerdà siempre se benefician los mismos.   La inmensa mayoría de las actividades se concentran “arriba”, en el casco antiguo, donde bares restaurantes se llenan a rebosar, donde los que hacen su agosto son los comercios del centro de la villa y los demás deben conformarse con las sobras.

Los comerciantes de la zona estación, polígono de Sant Marc, por ejemplo, pagan los mismos impuestos que el resto, pero continúan marginados siempre.   Tan solo atracciones o noche de San Juan, poco más y cuidado que ya es demasiado.

Pero el gobierno municipal y aquellos que dicen ser oposición no lo ven.

¿Porqué esa desigualdad?  ¿Por qué siempre ganan los mismos?   ¿Para cuando los cambios y para cuando gobernar para todos?

No se les ocurre formular una consulta o convocatoria de ideas de cara a los próximos veranos, donde podamos entre todos organizar y coordinar mejor un verano donde la torta esté mejor repartida.

Evitar esa masificación en el centro de la villa o al menos atenuar la misma, diversificar la afluencia de gente, equilibrar algo más la balanza para que todos puedan salir más beneficiados.
No.  Todo al centro de la villa, colapsando todo, dándole de ganar siempre a los mismos, mientras el resto en verano recibe las sobras, no lo digo solo yo, no, sería bueno que aquellos comerciantes que se ven perjudicados hablen y lo hagan de una buena vez sin temor, jolines, que son sus negocios, es su sustento y sus impuestos los que deben defender,

No solo quejarse entre los clientes de esta desigualdad, no, si el gobierno municipal los sigue ninguneando agruparse, organizase, rebelarse, protestar o sencillamente comenzar a trabajar con ideas e iniciativas para el próximo verano.

Ideas o propuestas para decir alto y claro: Aquí estamos, los comerciantes de fuera del casco antiguo existimos y merecemos parte del pastel.

A los señores de ERC Puigcerdà les dejo una puerta abierta y una idea o desafío para su próximo programa electoral, aunque desde ayer y no mañana este tipo de desigualdades se deberían tratar con premura , trabajar eficazmente desde la implicación y motivación para comenzar de una buena vez a estructurar una oferta turística y comercial más equilibrado, atractivo y justo para todos.

Puigcerdà no puede ni debe continuar con este sistema tan desigual, No solo los comercios del casco antiguo deben hacer su agosto, Puigcerdà somo todos o de lo contrario que existan diferencias tributarias.

Pero para que ello suceda los comerciantes que se sienten perjudicados o discriminados deben alzar la voz y reclamar su sitio, Reclamar ser escuchados, 
O todos ganamos o todos perdemos, pero lo que no puede ser es seguir en este plan de que siempre ganan los mismos y el resto se queda con cara de tonto.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
-
Anónimo ha dicho que…
Alguna idea?
Juan Amaro ha dicho que…
Claro que hay ideas, solo que el ayuntamiento de Puigcerdà ya cuenta con buenos y preparados técnicos, bien pagados por supuesto, además de que acostumbran a encargar estudios realizados por prestigiosas firmas que por supuesto no tienen ni idea de nuestro entorno pero sí saben cobrar, como por supuesto el equipo de gobierno está altamente cualificado para solucionar estos temas. Ideas sobran. Lo que no son gratis ni las voy a hacer publicas y menos a gente que se escuda en el anonimato. Las cosas claras y de frente.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...