Ir al contenido principal

Al señor Elies Nova, alcalde de Llívia.

                                         La imagen puede contener: una persona, sonriendo, texto


Disculpe usted si no pierdo el tiempo en formalismos ni protocolos señor alcalde.  

Es usted y con motivos una persona ocupada, por las razones que sea está en política y está en la tapa del libro que para estar en política y más si es en cargos de responsabilidad se ha de tener la espalda ancha, sobre todo a la hora que se evalúe su gestión.

Usted reaccionó mal por una simple opinión (no crítica) de mi escrito acerca de cómo veo yo el futuro comercial de Llívia, dando por sentado que no conozco la misma.  Ni su entorno ni fisonomía, ni el estilo o características comerciales que tiene la villa o de su historia.

Permítame señor alcalde -esto va también para aquellos que hayan tomado el escrito anterior como crítica- resaltar que mi escrito se basó en la preocupación o punto de vista PERSONAL del futuro comercial de Llívia, teniendo en cuenta que en un futuro cercano tendrán un centro comercial a escasos metros de vuestra villa.

Mi escrito está a años luz de hacer un escrito criticando una gestión que como bien sabe, puede ser para muchos vecinos buena y para otros cuestionable, claro que al ser quien soy me llegan las malas, las de gente disconforme de su gestión. 

Pero yo no vivo allí, no me afecta ese tema ni me interesa, sepa usted que en mi humilde opinión y de las veces que hemos coincidido la impresión que me dejó es la de una persona implicada y comprometida con su gente.   

En el discurso que dio en el museo Cerdá en la última campaña electoral fue para mí uno de los oradores más destacados y coincido con usted en muchos de sus planteamientos.

Bien.   Usted da por sentado que no conozco Llívia, da por sentado que critico, da por sentado que ignoro o desconozco cosas.   Coincido en algún punto, sólo se que tienen dos aparcamientos de unas 50/60 plazas, uno detrás del museo o iglesia de la villa y otro en la calle (perdón, carrer) Cana, lo digo a modo de ejemplo de aparcamiento.

Sobre este último que está a pocos metros de la carretera permítame un comentario: no está señalizado sobre la carretera, por tanto, si no conozco su villa difícilmente pueda adivinar que si vengo de Puigcerdà a la altura de la primera rotonda tengo que girar a mano izquierda y luego la primera a la derecha hasta el “fondo” de la calle y que puedo aparcar allí gratuitamente.

El segundo aparcamiento tampoco lo veo señalizado, sus razones tendrán para que no lo estén.   No lo tome como una crítica, son apuntes o comentarios, entiendo que no vivo en su localidad, entiendo que soy foráneo, entiendo que tener 15 años viviendo en Cerdanya no me da derecho a opinar (no criticar) de cómo veo algunas cosas, en mi escrito me refería al futuro comercial, no a su gestión, es natural en los ceretanos cuando algo les molesta o no están de acuerdo en mencionar o recalcar que somos de fuera, seamos extranjeros, de Barcelona o de cualquier punto de Catalunya que no sea el local…somos de fuera y no tenemos derecho a expresar nuestra opinión, estoy más que habituado a este tipo de tratamiento.

Permítame decirle, señor alcalde que considero a Llívia como la localidad en la que se puede disfrutar de la mejor gastronomía de la comarca, por lejos.  Y digo esto porque es así, no por querer agradar a nadie, ni quedar bien con nadie, no escribo para hacer amigos, escribo para decir cómo opino y cómo veo las cosas.

Ojalá algún día pueda disfrutar de la noticia que Catalunya se da cita en Llívia para celebrar eventos gastronómicos que permitan hacer conocer a los catalanes y al resto de Europa el altísimo nivel que tienen los establecimientos de la villa.

Pero, en el tema comercial, ojalá me equivoque.    Ojalá el futuro centro comercial no afecte como temo afectará a varios comercios de la villa.

Llívia no es Puigcerdà eso es cierto, llama la atención que a los comerciantes de Llívia no les preocupe su futuro, peluquerías o algunos servicios o la misma gasolinera por citar algunos ejemplos, no se verán afectados, más bien puede que se beneficien, pero decenas de empleos se perderán debido a tener en el mismo sitio y cómodamente una oferta variada, más cara, pero mucho más amplia.
Más cara en ropa u otras cosas, en alimentación…la variedad y multiplicidad de opciones trabajan en contra del pequeño comercio.  

No conozco Llívia según usted, o según algunos de sus vecinos.    Según usted, señor alcalde, no me informo, le dejo una muestra de hace 4 años atrás y que gracias a este desinformado, gracias a este foráneo que no sabe nada y según usted sólo sabe criticar sin conocimiento de causa fue causa de varios escritos similares.   

                                     un enclave español dentro de Francia
Puede comprobar que es escrito de mi autoría, de hecho, un 15% de mis escritos en esta página están dedicados a dar a conocer la Cerdanya.

Créame que no tengo motivos para cuestionar ni su gestión ni nada de Llívia, lo considero un gobernante cercano a sus vecinos, un luchador por la libertad de Catalunya, es más, lo tengo en cuenta para una entrevista en Parlem de Cerdanya en un futuro cercano, para que cuente en la radio las bondades de Llívia. Sería para mí un placer y un honor que aceptase la invitación.


Desde los futuros baños termales a la historia y actualidad de la villa, diría que un solo programa no será suficiente.  Y claro, le pido disculpas por haber escrito mal su nombre y apellido.   

                Juan Angel Amaro Martinez.    (lo firmo pues dijo desconocer al autor del blog)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...