Ir al contenido principal

Señor alcalde ¿donde están las viviendas de protección oficial prometidas?



Resultado de imagen de PROMESAS INCUMPLIDAS



Continuamos desgajando las promesas electorales no cumplidas por el actual equipo de gobierno municipal de Puigcerdà. 

El plan de gobierno 2015-2019, en su punto número 17 prometía claramente lo siguiente:Disposar de noves vivendes de protecció oficial i de preu concertat .


A lo que yo le pregunto tanto al señor alcalde como a quien me lee ¿dónde están esas viviendas? o como mínimo algo que pueda demostrar que es una promesa al menos media cumplida o con algún mínimo de certeza que sí se harán.

En teoría esas viviendas irían ubicadas en la zona cercana a la frustrada escuela Llums del Nord, que por cierto...luego que este servidor dedicase un escrito en La Veu de la Cerdanya han como "despertado" ...han "recordado" que existen los barracones y han puesto en conocimiento de los medios de comunicación que han formulada propuestas alternativas para que esa construcción sea posible.

Eso sí, no se les ocurra pedir planes concretos, ni datos concretos, ni un dossier de esas propuestas porque no existe, tan solo han salido al paso de mi escrito y dan una pincelada de supuesta implicación ...claro, se vienen las elecciones, mejor ni recordamos a los vecinos todo lo que no hemos cumplido a ver si espabilan y nos dan voto castigo.  

Lo mismo sucede con las prometidas viviendas de protección oficial, ni rastro de comienzo de obras, aunque no se sorprenda si luego de este escrito salen pala en mano a poner la famosa piedra fundamental de la obra.

Los precios concertados en los alquileres no sé si se ha puesto en marcha, de haber sucedido y como es estilo de este ayuntamiento algunos medios de comunicación habrían dado a conocer dicho emprendimiento, sobre todo a los que se les paga para difundir las acciones del municipio. 

Sí, aquí los medios acreditados cobran por la difusión de las noticias, no uno sino todos, radios, tv, etc., puede usted comprobarlo a través de la página de transparencia del ayuntamiento, aunque no se alarme, es una práctica habitual en toda España, un poco más acrecentada en Cataluña, vale también decirlo, de otra forma ni usted ni yo podríamos saber qué pasa en la villa ni en la comarca. 

Bien, el tema son los pisos de protección oficial que no se han construido, como tantas y tantas promesas incumplidas, por ejemplo, la eterna promesa de las nuevas oficinas de Policía Local, que irán (algún día) en el viejo hospital de Puigcerdà. 

Allí no se aprecia ni la más mínima actividad de obras, y eso que han sido anunciadas hace semanas atrás, de todas formas, no se preocupe que antes de las elecciones seguro están acabadas. 
15. 18. Adequació d'un pis per situacions d'emergencia social.
Tampoco cumplen con el punto 18 del plan de gobierno, la de adecuar un piso para situaciones de emergencia social,  

    Si ese piso existiera las personas o partes de las personas afectadas por el reciente incendio en un piso de la calle Alfonso 1º, a metros del ayuntamiento, habrían sido alojadas en el mismo, con la debida difusión, por supuesto. 

Pero vamos, seguiremos recordando de aquí a las elecciones las promesas no cumplidas, las obras inacabadas de hace al menos 9 años, como escaleras, o como el no plantar árboles en algunas avenidas del pueblo, a pesar de tener todo dispuesto para ello, o la total indiferencia y falta de mantenimiento de algunos edificios o sitios públicos.

Tranquilo Piñeira, que acabo de comenzar, tenemos para entretenernos, tenemos tiempo de sobra para recordarle a usted y a su equipo de gobierno lo que no se hizo. 

O de que usted se encargue de explicar por qué algunas o muchas cosas no se han hecho en 4 años y ahora milagrosamente hay dinero para hacerlas. 

Algún día alguien de su equipo me dijo:  siembras pensamiento…ahora me dice…estás diciendo mentiras, pues…si es mentir el reclamar lo que no se hizo, pero se prometió...seguiré mintiendo descaradamente y muchas pero que muchas veces.   

Ni estoy en una lista ni tengo simpatía política por nadie.   No hace falta ser regidor o político para lograr que se hagan las cosas, solo reclamo como vecino de la villa, nada más.   




















Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...