Ir al contenido principal

Organice su festejo para su colectivo: EL AYUNTAMIENTO CORRE CON LOS GASTOS Y LOS REGALOS. Y FOMENTA GHETTOS.


Resultado de imagen de ghettos modernos


Sí, sí.    Leyó bien.    El pasado sábado el colectivo boliviano festejó anticipadamente el día de la madre boliviana.  (en Bolivia se festeja cada 27 de mayo y su motivo es más bien triste pues es en homenaje a las madres y esposas que ese día perdieron su vida en la colina de la Coronilla centenares de mujeres perdieron la vida luchando contra las fuerzas realistas).

Que los bolivianos festejen ese día y en homenaje y recuerdo de esas mártires que las honran por ley como el día de la madre es algo digno de admiración, cada madre de cualquier raza o religión es digna de tener su día, sea de donde sea.

Por tanto, que lo festejen es algo bonito y necesario.    Pero que los vecinos de Puigcerdà paguen esa fiesta no.    No es un tema de dinero.   Es un tema mucho más serio y nada complicado de entender. 
Se lo explico de una forma bien sencilla: este tipo de apoyos económicos solo fomenta ghettos, se sale del camino por el cual debe trabajar el ayuntamiento y es LA INTEGRACIÓN.    Nada de ghettos, no al menos apoyados desde el ayuntamiento.

Mantener vivas nuestras tradiciones, nuestra identidad y nuestra cultura como inmigrantes que somos es defendible, se puede y debe apoyar.   Pero siempre y cuando no sea con dinero público que lo que hace es fomentar la no integración

Alguno dirá ahora que me quejo porque sí, otros porque no es mi colectivo, no, me quejo porque es ir en contra de lo que necesitamos, es ir en contra de integrarse.    Y encima con dinero del pueblo.
Si quieren festejarlo, adelante, para eso están los espacios públicos y aplaudo que lo hagan, es más, hasta me acerco a participar o colaborar, sean del país que sean.    Pero NO CON EL DINERO DE LOS VECINOS.  
                                          Resultado de imagen de tirar dinero

Este sábado es esa fiesta del día de la madre de Bolivia hubo regalos, sencillos, pero hubo y me parece bien, es un pequeño detalle a las madres bolivianas.    El ayuntamiento además de bebidas pagó los postres y todo lo que allí se consumió. 

Es verdad que lo organizó una asociación, loable y bonito gesto, pero allí nadie pagó nada porque el ayuntamiento corrió con los gastos…que pagó usted, vecino de Puigcerdà.
Alégrese, pagó una fiesta que alienta y fomenta el ghettos.

Si no colgué esto ayer fue para que no digan que quería favorecer a nadie. Pero sinceramente espero que se llegue a comprender lo preocupante de esto.    En Puigcerdà tenemos decenas de naciones, de 4 continentes al menos.  

¿Le parece bien si mañana Camerún, Uruguay, Rumania, Colombia, Rusia, Argentina, Ecuador, Marruecos, Pakistán o cualquier otro país que festeje el día de la madre, el padre, el del gato, o el de la independencia de donde sea lo pague el ayuntamiento?

Diría que todo tiene un limite y que ahora mismo se ha traspasado uno de ellos, es ir contra la integración, es, repito, fomentar ghettos.  
Pero bueno vecino, ya votó, no le hice dudar, ni incliné la báscula a favor de nadie, tan solo una vez más doy mi opinión. 

Y esto no va por todos los bolivianos, no señor, muchos, una cantidad significativa de los mismos no concurrió a dicha fiesta por que afirman no era ni es ni será nada acertado.

Y llevan razón.   En Bolivia el día de la madre no cambia, es sí o sí los 27 de mayo.    Muchos cuestionaron que se festejase justo el día antes de las elecciones y no el lunes. 

Pero no se preocupe vecino, no pasa nada, total, si paga usted.     Ahí les dejo este recadito a los regidores electos, de los 3 partidos, en especial a Albert Piñeira que diría debe reflexionar acerca de esto, en medio de la campaña se acordó la reactivación de la mesa multicultural de cara a trabajar por la integración, a sólo horas de ello fomenta ghettos.  
Resultado de imagen de NO integracion

Adelante, para eso es el alcalde.   Pero señor vecino, si usted está de acuerdo pagar fiestas privadas, con todo respeto, deje su número por privado que le aseguro una por semana, para 80 personas eh.   Eso sí, con regalito incluido, si us plau.  

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Y no sólo eso, hay que añadir que dicho acto fue el sábado 25 de mayo, jornada de REFLEXIÓN ELECTORAL, cuando está prohibido hacer este tipo de acciones (cosa que el señor Piñeira conoce de sobras).
Albert Piñeira podrá decir que lo invitaron, cosa del todo normal si corrió con gran parte de los gastos!! (del bolsillo de todos, claro está), pero eso no es excusa, ¿no hubiera sido mejor, más elegante y dicho sea de paso LEGAL declinar tal "invitación" con motivo de dicha jornada electoral? ¿O es que había algún tipo de interés en dicha asistencia?

Para finalizar, adelante con todas las asociaciones que promueven las tradiciones populares, sean del país que sean, que enriquecen nuestras culturas y trabajan por una integración real.
Juan Amaro ha dicho que…
Enriquecer la cultura de un país me parece genial, quizás por eso toco la gralla y me encantan los gegants, canto Els Segadors y amo la tierra en la que vivo. Solía decir una gran amiga que uno no es donde nace sino donde escoge vivir. Soy y seré orgullosamente uruguayo. Pero integrarse es implicarse en el país o ciudad donde vives, en sus actividades sociales, culturales, deportivas, lúdicas,,etc. Conocer sus tradiciones, participar de las mismas, no perder ni tus raices ni tu identidad jamás, claro está. Pero conocer la historia, geografía, idiosincrasia del país donde vives. Una integración real no es mostrar lo tuyo solamente. Aquí vinimos nosotros, no nos llamó nadie. Y no es justo, ni ético, ni racional que sean los lugareños que paguen las fiestas tradicionales de los foráneos. No con dineros públicos.
Anónimo ha dicho que…
Me parece muy grave lo sucedido, esto es una compra de votos evidentmente, es la típica forma de hacer cacique propia del alcalde. Hacer favores a cambio de votos. Con el dinero público claro, en fin...

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...