Ir al contenido principal

Lo que debe de saber sobre la inmigración en Puigcerdà.

Resultado de imagen de puigcerda


Puigcerdà tiene una población registrada de casi 9300 personas, de las cuales un 25% son inmigrantes, aunque el actual equipo de gobierno reconoce unos 1900.

Y no van encaminados (o sí).     Pero hoy quiero contarle algo, apreciado vecino, algo que seguramente no sepa, o no tenga la información suficiente.     Y se lo quiero contar porque va siendo hora de que lo sepa para que luego de este escrito cambie un poco la idea que tiene de los “peruanos” que tiene como vecinos.

Va a ser que somos más de 2500 inmigrantes viviendo en Puigcerdà, va a ser que estos “peruanos”, moros o como suelen llamarnos de puertas para adentro aportamos a esta villa una más que sensible entrada económica.

Para su información los inmigrantes alquilamos más de 450 pisos en este pueblo.    Y estamos al frente de más de 40 negocios, generando cientos de empleos directos, a los que debe sumar los más de 200 autónomos inmigrantes que viven también en Puigcerdà.

Hostales, pizzerías, restaurantes, bares, discotecas, carnicerías, chocolaterías, cafeterías, tiendas de ropa, agencias de viaje, cristalerías, carpinterías, talleres de coches, taxímetros, etc. Son propiedad de inmigrantes, argentinos, bolivianos, portugueses, pakistaníes, marroquíes, rumanos, uruguayos, colombianos, chinos, por nombrar algunos.

Aportamos más de 27 millones de euros al año a la economía local de forma directa y generamos empleo directo para más de 500 personas.  Eso sin contar los aportes a Seguridad Social, ni a los amigos de Hacienda.

Eso y mucho más aportamos a Puigcerdà los inmigrantes, si existen hoy dos escuelas en Puigcerdà y se mantiene la natalidad es porque desde hace unos 20 años la llegada de inmigrantes lo hace posible.
Para todos aquellos que nos miran por encima del hombro, para aquellos que muchas veces murmuran entre dientes “vete a tu país”, que sepan de una vez por todas el aporte que los inmigrantes hace a Puigcerdà, a la comarca y al país.

Y agrego más.   Que pregunte, piense o consulte la cantidad de parados inmigrantes que actualmente tiene Puigcerdà.    Bien.   Ahora separe a los mismos por nacionalidad, se puede llegar a sorprender de los pocos que somos, pero, en realidad no debería hacerlo, sino recordar que los inmigrantes no tenemos ni padres ni demasiada familia que nos pueda respaldar, por tanto, la lógica es fría pero determinante: el paro para el inmigrante es su peor enemigo.

Los inmigrantes hoy en día no sólo alquilamos unos 470 pisos en Puigcerdá, pero además a nivel comercial alquilamos unos 45 locales, de ahí que movamos más de 27 millones de euros al año.   Y por supuesto, menos en educación estamos en casi todos los ámbitos locales. 

Menos en uno que nos discrimina, entre otras cosas porque no escribimos o no hablamos en catalán.   Y ese ámbito es el político.  Más bien es el ámbito que más nos subestima y discrimina. 
  
A ellos mi mensaje personal: se les termina el chollo, vayan pensando en que un lugar 8 o 9 en una lista es sencillamente una falta de respeto, que puede ser alimento para el ego de alguno que con esa limosna le pueda hacer sentir importante, o quizás su formación y sus ambiciones sean escasas. 
Pero va a ser que algunos somos conscientes del peso demográfico que tenemos.   Que sabemos – y muy bien- que ese peso, llevado a las urnas es decisivo.    

El actual gobierno puede argumentar que somos 1700 inmigrantes, pero sabe que eso no es así, que somos más de 2500, claro, unos 800 han adquirido la nacionalidad, mientras que unos 400 no pueden votar en las municipales, pero…algunos de los que aún no somos españoles ya nos hemos hartado de ser manipulados, ninguneados, subestimados o discriminados.

No es necesario ser catalán de pura cepa para querer esta tierra, basta con ser agradecido con lo que esta tierra nos da, no basta tener un D.N.I para opinar, sino tener las neuronas y la materia gris en condiciones, no es necesario haber nacido aquí para amar, defender y cuidar esta tierra de acogida.
Para comprender que se derrocha o se mal administran nuestros impuestos no se necesita otra cosa que no sea pensar.       Y para querer cambiar las cosas tan solo hace falta la difusión de ideas.      No se es mejor o peor persona por proceder de otro sitio, porque uno no es de donde nace, sino de donde elige vivir.

Somos el 25% del padrón municipal y es ya es tiempo de decirlo alto y claro.    Somos parte vital e imprescindible del motor de la economía local.    Somos parte de la columna vertebral de Puigcerdà.  
Es una realidad.    Aún así son demasiados los que nos siguen mirando como intrusos, que hacen diferencias, diferencias no muy sutiles.    A ellos, a esos que piensan que perjudicamos la economía, a los que murmuran que vivimos del estado, de las ayudas, les repito que miren a su alrededor y que lo hagan detenidamente.

Sí, hoy en día en Puigcerdà trabajan en negro y sin papeles no menos de 300 inmigrantes, varias de esas personas que trabajan de esa forma limpian casas, cuidan abuelos o puede que laven platos en algún restaurante de la zona, y no, no por caridad de quienes los emplean, no señor, sino porque esas honorables personas le pagan mucho menos de lo que deberían, quizás personas que luego no faltan a misa y pagan esos pecados con unos cuantos ave Marías.

Los inmigrantes no vamos a cambiar Cataluña, quizás los nuevos catalanes, hijos de inmigrantes,  en un futuro sí que contribuyan a ese cambio necesario y ese cambio ya ha comenzado ya hace muchos años, en política, uno de los primeros diputados inmigrantes del parlamento catalán es uruguayo, Roberto Lavandera, PSC.  

Pero el motivo de este escrito es que es tiempo que los vecinos de Puigcerdá sepan cuánto pesa la contribución económica que realizan los inmigrantes en la villa.   Que antes de murmurar que “te vayas a tu país” piensen la cantidad de empleo y riqueza generamos en este pueblo. 

Y en un futuro cercano también valoren eso a la hora de votar.     Porque las próximas listas municipales lleven en las mismas inmigrantes que aporten cambios y cosas positivas a la villa, no que los lleven de relleno, porque un 25% del padrón merece tener también la responsabilidad de ejercer y ocupar cargos locales de responsabilidad.  

Pero no por peso demográfico, sino porque afortunadamente dentro de esa cantidad de inmigrantes hay personas con la capacidad suficiente de generar cambios que contribuyan a tener una Puigcerdà mejor para todos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...