Ir al contenido principal

El lago (estany) de Puigcerdà, ERC y la eterna improvisación de Piñeira.

El lago o estany de Puigcerdá vuelve a ser tema de controversia en la villa, el tema viene de lejos, mínimo del 2014, cuando, ¡¡oh sorpresa!!!  tuvo que ser un estudio, muy bien pagado, por cierto, quien determinara que una especie invasora estaba tomando posesión del mismo.

El gobierno de Piñeira en ese entonces tuvo que recurrir a un estudio para darse cuenta de algo que sucedía al menos desde el 2003, año en que llegué a esta villa, cualquiera que haya visitado en ese año el lago pudo apreciar a simple vista la enorme cantidad de carpas que poblaban las aguas del estany.

Y de patos, de cisnes, en el 2003 el lago o estany contaba al menos con unos 250 patos y una media docena de cisnes, del 2010 en adelante, dicha población ha ido descendiendo para convertirse en algo casi testimonial.

Sin embargo, tuvieron que pasar 11 años y haber llegado al gobierno municipal para encargar un estudio y determinar la invasión  de las famosas carpas.  

La imagen puede contener: nubes, cielo, árbol, hierba, exterior, naturaleza y agua

6 años más tarde y en verdadero ataque de improvización, el gobierno presidido por Albert Piñiera decide vaciar el lago para combatir dicha especie....en pleno invierno y sin tomar determinadas medidas, algo que ha producido un incremento sensible de los gastos previstos.

Pero no olvidemos que en 2014 el lago fue semi vaciado para trabajos de mantenimiento, en ese entonces y luego quizás de décadas, fue cuando fueron conscientes que las carpas, esa especie invasora, había colonizado el lago por completo, pero, insisto, hubo de realizarse un estudio para certificar lo que saltaba a la vista desde muchos pero que muchos años atrás.

En medio de todo esto, luego de meses y meses y atendiendo el reclamo popular que a traves de las redes sociales se ha creado, ERC sale a los medios y denuncia públicamente lo que está sucediendo, pero, en realidad, si seguimos cronológicamente el tema del lago podremos ver que se ha invertido un buen dinero en "estudios"  y en "proyectos" destinados a mejoras en las inmediaciones del estany o lago de Puigcerdà.

Manel Serra, al frente de la oposición del gobierno municipal, reacciona, tarde, pero reacciona, ayer mismo han comenzado las tareas de limpieza del estany o lago, pero, Serra deja en evidencia (al fin) que la gestión del ayuntamiento se basa en improvisaciones, en proyectos mal planificados, o sencillamente, producto de ideas muy pero que muy mal propuestas.

Vaciar el estany en enero es sin duda alguna una acción basada en la improvisación.

Pero quedan muchas cosas en el tintero y es en esas cosas donde ERC Puigcerdà debería poner -y rápido- manos a la obra. 

En teoría el gobierno municipal planificó - no sin un estudio previo, externo, por supuesto-  mejorar los caminos que bordean el estany o lago de la villa. 

Ese proyecto, del 2013, pretendía asfaltar o pavimentar todo el perímetro del parque, argumentando que el fango que se produce luego de las lluvias dificulta el desplazamiento  de los visitantes, le otorga un aspecto que afea el entorno y la gente se queja.

Fue por ello que este servidor formuló en su día una encuesta (Piñeira no consulta a sus vecinos, se olvida que la mayoría no es un cheque en blanco, o sea, "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago")  y esa encuesta dió como respuesta un aplastante NO  a pavimentar el perímetro.

Pero el diputado Piñeira, alcalde de Puigcerdà, no es de los que escuchan a sus vecinos, aparca proyectos para luego ejecutarlos de acuerdo a la calculadora electoral.  No ha pavimentado el perímetro del lago, por fortuna, pero no ha dado el tema por zanjado.

Nadie de la oposición ha preguntado el coste de esos estudios y pruebas de pavimentación, nadie, las pruebas aún se pueden apreciar, pero no sabemos si finalmente pavimetarán y si no lo hacen, tampoco dan explicaciones del porqué no. ( Ni soñar con que se consulte a los vecinos para ver si están de acuerdo con esa pavimentación)

¿Raro no?   Porque el diputado/alcalde es de publicar en las redes casi hasta el papel que compran, claro, publica si le otorga rédito político, de lo contrario, silencio absoluto.

Es un gobierno de gestión más que opaca, algo de lo que escribiré en un futuro inmediato, argumentando, por supuesto.    En el 2019, antes de la reelección, por ejemplo, prometió tomar medidas por el aparcamiento del museo, luego anunció que se estaba estudiando dichas medidas, un año después seguimos esperando. 

ERC dice que hace lo que puede, de momento, ha reaccionado y en un vídeo ha denunciado al menos la situación del lago, donde ha dejado claro que la improvización es el estilo de Piñeira a la hora de gobernar.

Pero el tema del lago o estany es sólo la punta del iceberg.

A ERC Puigcerdá se le acumulan los temas y se le acaba el tiempo.     Tema ascensor inclinado, tema transparencia, tema mantenimiento de la villa, tema presupuestos, tema seguridad, tema....tema....y de momento Serra ha mostrado un par de reacciones en un año.   

Para ser oposición responsable, constructiva y creativa se encuentra a años luz de generar confianza en los vecinos de Puigcerdà, pero, puede ser que se esté aburriendo de los buenos modales, de la precaución y de ir midiendo pasos y quizás ERC Puigcerdà finalmente se anime a ser lo que los vecinos de la villa esperan de ellos: oposición como Dios manda y no oposición sólo presencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...