Ir al contenido principal

¿Y para los ceretanos no hay nada?

dopl3r.com - Memes - QUE LO INJUSTO NO ME SEA INDIFERENTE

La semana pasada comenzó el desconfinamiento y pudimos contemplar que tímida pero esperanzadoramente las persianas de los comercios al fin se volvían a levantar.

Algunos comercios han preferido esperar a esta semana para hacerlo, por ejemplo, los regentados por los chinos, pero ahí vamos, poco a poco recuperando la normalidad.

Aún nos queda camino por recorrer y el comercio de la villa de Puigcerdà espera recuperar su dinámica poco a poco.  

El tejido empresarial de la comarca lanzó una oferta/invitación a los que lleguen del otro lado del túnel cuando eso sea posible, algo interesante, que la gente de la comarca no se lo ha tomado tan bien como quizás se esperaba, pero es normal, todos tenemos miedo del rebrote.

El caso es que, justamente, poniendo como ejemplo la iniciativa del empresariado ceretano es que se me viene la pregunta a la mente, porque además viendo las noticias podemos ver que en todas las ciudades del país lo hacen.   

Y la pregunta es ¿porqué los comercios locales, que piden nuestro apoyo, que compremos y consumamos aquí, en sus comercios, en sus tiendas, en sus bares, en sus restaurantes, no nos hacen ninguna oferta?    

¿Los vecinos de la comarca no merecemos que se nos mime un poco, sobre todo si tenemos en cuenta que nos piden nuestro apoyo?      ¿O las ofertas se las reservan para los de fuera?

¿Porqué, tomando el ejemplo del empresariado ceretano del descuento en el túnel, que además asumen ellos, el comercio local no nos incentiva a visitarlos mediante alguna oferta, descuento o similar?

Nos piden apoyo, nos piden que consumamos aquí, pero las ofertas las reservan para los turistas o los de fuera. 

A ver, que no es un ataque, ni una crítica, a nivel local tenemos una asociación de comercio que, en los últimos años, diría desde que está la nueva presidenta a cargo, vemos algunos gestos más que positivos de cara al consumidor, pero en general van orientados a la gente que nos visita.

Es verdad que los bares, cafeterías y restaurantes locales en su mayoría no pertenecen a las asociaciones que conforman el tejido empresarial, es verdad que no disponen de sitio en las terrazas como para poder formular una oferta que colme sus negocios de gente, sobre todo por falta de espacio. 

Pero en el caso de los restaurantes pueden vender para llevar, por ejemplo, se me ocurre que en los días que aún dure esta crisis las ofertas pueden ser muchas, desde cenas con descuentos pagadas por adelantado para cuando abran, o desde ya, comidas para llevar con descuentos o atenciones si lo comprado supera X precio, o si compras la cena o comida para la familia te llevas la bebida gratis.

El ingenio estoy seguro que existe y se puede poner en funcionamiento, hay que animar a los vecinos a consumir, de hecho, lo hacen, incluso desde el ayuntamiento se nos pide que apoyemos al comercio local, al pequeño comercio, etc.

Pero digo yo ¿y el pequeño comercio no puede pensar en sus vecinos y poner algo de su parte? 
Al más de centenar de empresarios que formularon la propuesta del túnel también les digo lo mismo ¿y para los de aquí no hay nada?   ¿no será que si nos miman un poco a nosotros igual descubrimos que consumir “de aquí” también es bueno?

Vale que unas 16 almas que somos en la comarca catalana no vamos a revitalizar el comercio local, no vamos a ir a un hotel ni a un camping y que, por tanto, habrá empresas y comercios que no puedan confeccionar ofertas para nosotros, los vecinos.

Pero el pequeño comercio sí, y no veo esas ofertas para los vecinos, no veo que nos inviten a que JUNTOS tiremos del carro.

No se si ese es justo el motivo por el cual el consumidor local muchas veces no los apoya, porque a pesar de ser vecinos muchas veces en depende qué comercios, somos los grandes desconocidos mutuos. 

O bien no hemos aprendido nada o bien el método de toda la vida les funciona de maravilla, venden, en teoría, los fines de semana, puentes, temporada de verano e invierno y el resto del año…si los vecinos compran y sino, también. 

Pero lo cierto es que, visto lo visto, la pregunta me regresa ¿para los de fuera sí que hay mimos y para los ceretanos no hay nada?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...