Ir al contenido principal

Plenos municipales en Puigcerdà: nos podríamos ahorrar un buen dinero pues la presencia de 8 de ellos es testimonial.

                            Florero de resina personaje de dibujos animados maceta cara humana ...
Pocas personas se enteran de la celebración de los plenos municipales y muchas menos aún de lo que allí se habla.     Cabe destacar eso sí, el trabajo de transcripición que realiza la secretaria, menuda faena, pero. creo que el ayuntamiento puede dar un paso más, sobre todo por los detalles que se escapan si no estamos allí para verlo.

¿Porqué dar un paso más?  Sencillo: por transparencia y por ética política.  


Contemplar un pleno en su totalidad puede suponer un tostón para muchos, pero puede dejar al desnudo muchos detalles que hacen pensar. 

Sobre todo en la inacción o nula participación de la mayoría de los regidores del equipo de gobierno, dejan la sensación de pasotismo, mezclado con que la única palabra o el único que realmente se entera de cómo van las cosas es el señor alcalde, el resto,  limitado como decir amén. 

Temas que por lógica podría o debería responder el regidor a cargo los responde el alcalde,  no entiendo la razón.   En este pleno, por ejemplo (les dejo el enlace debajo) en más de una ocasión debería haber respondido el regidor, por ejemplo, el de recursos humanos, con respecto a una contratación que se podría considerar entre curiosa, dudosa y quien sabe, si se examina a fondo, hasta cuestionable. 

Pero no, el regidor en cuestión ni hace amague de responder, es siempre el alcalde quien responde a todo aquello que el grupo de oposición pregunta, a no ser la regidora "Veres" que su preocupación radica en el tiempo que demora el pleno para luego ir a fumar. 

Cada pleno le cuesta su buen dinero al contribuyente, sería muy bueno que se tomaran la molestia de cuando en cuando de ver, oir e informarse.    

No resulta muy simpático ver cómo al menos 7 regidores con cara de sueño y aburrimiento asisten al pleno, como decimos en mi país, "tiran los oidos", luego a cobrar por una presencia sencillamente decorativa y listo. 

Eso sí, el regidor que interviene además del alcalde (por parte del equipo de gobierno)  puede hacerlo saltándose las normas y sin que el alcalde le llame la atención, cuando sí se la llama al regidor de la oposición, para que quede claro, le llama la atención a Serra por hablar sin pedir el turno, pero, a sólo 30 segundos más tarde, el regidor Valiente se salta las normas e incluso utiliza un tono bastante hostil y ni mu.   "Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago". 

En el transcurso del pleno los 3 regidores de la oposición intervienen en varias ocasiones, sobre distintos temas, pero sólo el alcalde es quien responde a todas las preguntas, algo que lleva a pensar que la presencia del resto de regidores no es necesaria, el dinero que se les paga no es sólo por asistencia, queremos oir por ellos qué tienen que decir cuando se refieren a sus regidurías. 

Ya si entramos en más detalles del pleno podríamos estar 2 días comentando. 

Cabe decir que es notorio que en varios temas el ayuntamiento improvisa y que si la oposición se pusiera un poco detallista tendríamos que pedir hasta una auditoría. 

En relación a la información brindada por el COVID-19 es casi penosa la respuesta del alcalde, que se limita a compartir la información que les pasa el hospital. 

Parece ser que no se entera, no se quiere enterar o no le conviene.   Porque además del hospital están los CAP que pueden tener positivos que no necesariamente deben o tienen que estar hospitalizados, esas cifras las desconocen.   En cambio en otros municipios se contablizan.  

Al parecer cada maestro con su libro.   Lo mismo pasa con algunos gastos.   O con la inversión en el Casino Ceretà, que ni es prioritaria ni mucho menos, el ayuntamiento adquiere sólo una parte del mismo, casualmente la más deficitaria, porque asumir el coste de las reformas llevará la cifra del millón 164 mil euros a una cifra sensiblemente superior, algo cuestionable que así se lo hace saber la oposición, pero como Piñeira hace uso del cheque en blanco, a gastar, que el que paga es el pueblo. 

Contrataciones de personal que no ha superado un examen o más de uno, que el día anterior se rechaza pero al otro día la contratan, el regidor de recursos humanos con cara de yo no fui y el alcalde que expone argumentos que los puede rebatir un niño de 4º curso. 

Un cheque en blanco otorgado por una mayoría.     Carta blanca para tantas cosas que aquel que vea y escuche el pleno podrá apreciar, sin tener que ser un erudito en la materia. 

Lo cierto es que al menos 7 de los 9 regidores están de adorno en los plenos, lo cual lleva a pensar cómo seria si existiera un control más estricto.  

En materia de personal administrativo seria bueno saber el porqué algunos llevan tiempo de baja, por ejemplo y se reincorporan por unos días pero vuelven a "recaer".   Y examinar más a fondo otras regidurías y su accionar, antes turismo estaba en manos idóneas, ahora ya vemos el derrotero que lleva, el festival del año pasado de la cerveza es una muestra. 

Y así podríamos seguir, pero el caso es que el pueblo está pagando un buen dinero por asistir a plenos donde podemos contemplar floreros, no regidores, el señor alcalde es el que lleva la voz cantante, pero, un líder que se precia de serlo, cede la palabra al responsable de cara área, que demuestre que no es sólo un regidor en el papel y en el cargo sino que está allí porque tiene la preparación necesaria. 

De lo contrario, podré decir una y mil veces que estamos tirando el dinero, en los plenos y quien sabe en qué más.    

Mejor no nos detenemos en los detalles de los gastos.    Porque por ejemplo, nosotros llevamos reclamando detalles de los gastos de la fiesta multicultural hace años.   Y de momento...mutis en el foro.   Tanto que se han eliminado los grupos, afirmando que se ha pagado todo, cuando al menos 3 compañeros no lo han hecho. 

Lo dicho, mucha tela por cortar, los plenos dejan mucho que desear.  

Y desafío al alcalde a que los plenos sean grabados o trasmitidos en vivo, colgados en las redes, algo que al señor alcalde le encanta, colgar la actividad del ayuntamiento en las redes, pues....venga señor alcalde, comience a compartir los plenos de forma pública en las redes. 

Eso sí  si lo hace,  recuerde que tiene 8 regidores que si les cede la palabra pueden contar y explicar ellos lo que se les pregunta, mudos no son.       A no ser claro, que no lleven los deberes hechos, que es la sensación que transmiten,  eso y que tiramos un buen dinero en verlos alli formando parte de la decoración, pero sin participar en nada. 

Digo, porque los de la oposición hablan, los 3, preguntan, los 3, y aunque usted les llame la atención por no ir supuestamente preparados, parece que en algunas oportunidades lo encontraron offside.  

Presume de transparencia, pues demuestrelo, transmita los plenos en vivo y cuelgue los mismos en las redes, venga, si a usted le encanta.   Hágalo por sus vecinos.   Y por favor, para los próximos plenos, que los floreros hablen, o sino, que no asistan, que el dinero no está para dilapidarlo.  





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...