Ir al contenido principal

Gracias CG Puigcerdà, por estas alegrías en medio de esta pandemia.

 Cuando se lucha y trabaja con ilusión y ganas, por lo general se reciben recompensas. 

Como suele decir Salva Barnola, toca picar piedra. 

Y vaya si el PG Puigcerdà ha picado piedra, hace muy poco el club estaba a punto de desaparecer, endeudado, en sus horas más bajas deportivamente hablando, con apenas apoyo ....

Pero el amarillo y negro tiene esa mística, esa garra, esa rebeldía, esa entrega, ese compromiso. 

Y a base de ganas, a base de ilusión, a base de mucho trabajo en todas las áreas del club, los resultados poco a poco fueron llegando y el sueño de volver a los viejos tiempos de gloria y triunfos se fue materializando. 

De un puñado muy pequeño ( pero tremendamente valioso) de personas que creyeron en el triunfo comenzó a germinar la semilla de la alegría, de volver a sentir que se puede.   Llegaron entonces las victorias y con ellas la gente poco a poco comenzó a seguir a su equipo .

También crecieron los apoyos.  Así como regresó el equipo femenino. 

Hará unos tres años, cuando aún emitíamos en Radio Puigcerdà el programa Puigcerdà Esport pasé por el poli y estaban entrenando los niños del CG Puigcerdá. 

Verlos y pensar en ese instante que allí había futuro y del bueno fue todo uno, decenas de niños en la pista, con un entusiasmo que....vamos. 

Mientras tanto el equipo principal seguía "picando piedra", sembrando sueños, alimentando esperanza, honrando al deporte, recuperando socios con sus partidos y transmitiendo al resto de las secciones del club ese entusiasmo. 

Todo tomaba forma, el Ave Fénix se materializaba día a día y el sueño de ser campeones ya no era tan sueño, sino una más que posible realidad.   

Y finalmente ese trabajo, ese esfuerzo, esa ilusión tuvo su merecido premio. 

Puigcerdà y la Cerdanya festejaron en medio de la pandemia el regreso a la gloria de los aurinegros, merecida victoria luego de tanto tiempo y tantas adversidades superadas. 

La pandemia sigue y vamos viviendo tiempos complicados.  

                                             (foto Núria Graells, delegada CG Puigcerdà femení)

Pero allí está el CG Puigcerdá que cada fin de semana nos regala alegría deportiva. 

Algunos estarán tristes o enfadados porque el Barcelona FC perdió el clásico. 

Otros, quizás menos, estarán felices porque el equipo femenino del CG Puigcerdà ha regresado de Donostia con sus puntos debajo del brazo, en un partido complicado pero que tuvo su recompensa. 

CG Puigcerdà no será un club millonario, ni contará con un gran presupuesto, ni tendrá en sus equipos grandes estrellas.   Pero tiene lo que debe tener para mantener en alto esta disciplina deportiva.  

Sus equipos, todos, tienen garra, entrega, dedicación, humildad y deportividad. 

El club entero trabaja como abejas obreras, en equipo, todos a una. 

Y cuando eso pasa el resultado puede ser sólo uno. 

Además de copas o campeonatos  logran transmitir alegría y seguridad, así que bienvenidos los campeonatos conquistados, sin duda. 

Pero yo les doy las gracias por las alegrías, que no sólo se dan en Copas, sino en ejemplo de superación y de muchísimo trabajo.   

Gracias entonces a los equipos, gracias al club en su totalidad, gracias por tanto.  

                                                               (foto Toni Blanco) 


Ojalá esta sea otra temporada que acabe con más de una copa ganada, pero lo cierto es que la principal ya la están más que ganando.  Y es la copa de la unidad, del trabajo, de la garra, de ....de picar, picar y picar piedra, a veces podrá parecer lejana la meta.   

Pero...al final, con vuestra preseverancia nos demuestran que se llega.  

Hoy tenemos un CG Puigcerdà fortalecido, con músculo, revigorizado, con unos equipos estructurados, que tendrán seguramente que mejorar, pero están de donde nunca debieron salir.    Posiblemente los años de vivir en "el desierto" le hayan servido para aprender algunas lecciones.  

Por muchos muchos y muchos años de alegrías y triunfos para el CG Puigcerdà, en estos tiempos es de agradecer, y mucho.    


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...