Ir al contenido principal

Parking del convento: la nula gestión de Piñeira y la complicidad muda de la ¿oposición?



 Fue una de las promesas electorales de Piñeira. 

Y como acostumbra, no la cumple, ni la oposición reclama nada al respecto, mientras tanto, a lo largo de 4 años se convirtió en parking a la carta de al menos 100 vecinos. 

Mínino son 100 los vecinos que han dejado de pagar alquiler de parking, ya que techado y gratis tienen el del convento, donde podemos ver hoy mismo aparcados coches particulares que no se mueven por semanas o meses y coches de empresa (al menos una docena), colapsando un parking construído con el fin de ser el pulmón de desahogo para el reducido parque de plazas de aparcamiento que tiene la villa. 

¿El gran beneficiado de esto en tiempos normales?  Sencillo, el parking de plaza del Call. 

Son al menos 100 coches que utilizan el parking del convento como parking particular, gratis y techado.  

Durante la noche es IMPOSIBLE aparcar en las primeras 3 plantas, con suerte, podrá conseguir una plaza de parking en la azotea del mismo.  

 

Piñeira prometió solucionar este problema, aunque de momento son sólo palabras de un equipo de gobierno que le cuesta a este pueblo arriba de los 100 mil euros anuales, haga números, 10 consejales a 265 euros por reunión de gobierno, que son 4 al mes, más los plenos, más 3 concejales que cobran más de 50 mil euros brutos al año por "dedicación de más de 50 y 80%".  

Planta baja, sólo se salva una plaza de minusválido (9.25 A.M. )

Al parecer de las brillantes mentes municipales no es posible encontrar soluciones, tan sencillas como un lector de matrículas a la entrada del parking, una barrera y un emisor de tickets que atestigue la entrada y salida del vehiculo, que, pasado un tiempo prudencial de 2/3 horas debería pagar su precio para seguir allí aparcado. 

Puigcerdà aún en tiempos de pandemia necesita un parking que de rotación contínua y asegure de esa forma que aquellos que nos visitan desde fuera de la comarca o de pueblos vecinos de la misma, tengan un sitio donde aparcar, conste que mucha gente, gracias a esta picarezca popular de ese centenar de vecinos, descarta por completo ir a ese parking pues normalmente está colapsado. 

No...el ayuntamiento ni hace nada ni tiene pesando hacer nada.   Allí hay muchos votos que dependen de si el parking continúa en esa situación, no se puede poner en contra tanta gente, porque 100 coches no son 100 votos sino muchos más y como este diputado jamás deja la calculadora electoral de lado...especula con ello. 

Primera planta, 0 lugar libre. 


Terraza.  única planta con sitio libre. 

Exterior del parking, semi colmado. 9.27 A.M. 



La "oposición" ni se entera del tema, cuanto menos faena mejor, ya les va bien con los carguitos que gracias a ser concejales van pillando en el Consell y en otras partes de su partido, a los vecinos que Dios los ayude, si total...

Pero va a ser que ese parking genera unos gastos anuales que no tienen en cuenta, luz, gastos de mantenimiento, gastos de ascensores y lo principal: NO CUMPLE LA FUNCIÓN PARA EL CUAL FUE CONSTRUIDO. 

Una más de las decenas de perlas que tiene este ayuntamiento y que tiene el visto bueno de la "oposición", mientras que en el entorno son decenas los vecinos que hace al menos 4 años los tienen vacíos.  SABA se beneficia en parte, amortizando al menos un mínimo porcentaje de la pérdida de zona azul y los amiguetes votantes de Piñeira están a la mar de cómodos en el parking gratuito, techado y cercano a sus domicilios. 

Esta es la Puigcerdà que tenemos, donde la falta deliberada de voluntad para solucionar las cosas es nuestro pan de cada día, una villa donde reina el revanchismo y la falta de ideas, una villa donde vas bien sólo si eres amiguete de la colla del alcalde, en caso contrario...ten por seguro que todo lo que gestiones o quieras hacer...muro de 1000 metros y todos los palos posibles a la rueda. 

Es la villa donde ERC es aún menos que Veres.    Puigcerdà ha pasado a ser pantalla de postureo donde los abuelos acabarán en sótano de la ex Gatxara sin que nadie haga nada, donde un centro comercial se construirá con el visto bueno de la oposición, que más que oposición parecen ser socios de gobierno.   

Puigcerdà es la villa donde el gobierno municipal tiene un cheque en blanco sin restricciones de ningún tipo, donde depende quien, puede tener el aforo que se le cante en su local mientras que a otros le marcan al milímetro sus limitaciones. 

Es la villa donde se escondían o no se daban a conocer todos los datos de contagios.  Es la villa que alentaba a subir a los turistas y segundas residencias en canales como la sexta.   Es la villa que mira por 4 y no por todos sus vecinos, es la villa que poco a poco pierde no sólo su encanto sino que colabora calladamente en la expulsión de sus jóvenes fuera de la comarca.  

Una nula gestión en varias áreas del municipio, con la venia de la "oposición".  

Pero claro....en marzo existen un 95% de posibilidades que Piñeira sea Conseller o que ocupe un puesto de peso en el futuro gobierno catalán....igual por eso aquí la "oposición" no le riñe...a ver si en marzo les pasa factura "elegantemente" , o sea...al mejor más pulido estilo Piñeira. 

El caso es que el aparcamiento del convento es un cachondeo en toda regla y no se aprecian acciones ni aa mediano ni a largo plazo.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...