Ir al contenido principal

Por clientelismo político se muy bien a quien NO voto el 14-F

 



La publicidad de PDeCAT le pide que se lo piense antes de votar en el 14-F.

Y llevan razón.   

Coincido en ello, 100 por 100, primero, PDeCAT es el mismo perro con diferente collar, CiU. 

Es el mismo partido que gobernó durante un cuarto de siglo y que blindo decenas de cargos por si perdía (y perdió) el gobierno. 

Es el partido del clientelismo politico.   Y a nivel local queda DEMOSTRADO ese clientelismo, desde que Albert Piñeira asumió su cargo, el gasto destinado al equipo de gobierno se ha disparado. 

PDeCAT abusa de su mayorías absolutas allí donde gobierna y Puigcerdà es un ejemplo de ello, ese cheque en blanco que dan las mayorías han provocado abusos politicos, que por supuesto, inciden en los medios de comunicación, que jamás deberían estar bajo el manto protector del estado o gobiernos, pero lo están.  

Albert Piñeira a lo largo de su mandato ha creado clientelismo político y es sencillo de demostrar, su primera legislatura la pasó sin hacer mucho, ya que sencillamente se nutrió de los poryectos puestos en marcha por el partido antecesor, hospital, plazas ya proyectadas, etc. 

En su segunda legislatura puso 2 concejales con un salario total de 35 mil euros al año, en su tercera agregó un tercer regidor con una nómina superior, ya que supuestamente dedica un 80% de su tiempo al ayuntamiento, eso sí, como buen convergente (que cambie de nombre su negocio político no cambia ni sus hábitos ni su metodología) o sea, que hay que sumar a los 35 mil, al menos 18 mil más. 

Por supuesto que en su "transparente" gestión no se publican esos datos, mucho menos aún se dijo en su campaña electoral municipal aumentaría el gasto, sumando una nómina más al presupuesto municipal. 

Esa es la forma de hacer las cosas en un partido que se cambia de nombre pero que sigue con las mismas costumbres, o sea...sumar adeptos a través de clientelismo político. 

Le piden su voto luego de pensarlo, pues piénselo.   Porque este gobierno municipal es el reflejo de lo que puede ser el Gobern de la Generalitat. 



Y este gobierno municipal es un revanchista de guante blanco, con una gestión opaca, de la cual no podemos saber en realidad cómo se desgrana el presupuesto municipal, donde no sabemos la cantidad de contrataciones de personal temporal y porqué.  

Donde no sabemos muchos otrPor sios detalles.   Donde se dan el lujo de no responder las instancias genéricas, donde no controlan qué hace entre otras cosas el personal de Habitage, o en otras áreas sensibles del ayuntamiento.  

¿Imagina el descontrol, la arbitrariedad y el clientelismo político que se puede ocasionar con esta gente en el Gobern de Catalunya? 

Si son capaces de ignorar las directrices de un Síndic ....son capaces de muchas cosas, conste el el Síndic tiene casa en Alp...pues piense mal y acertará, porque aquí una invitacion a una cena para "olvidarse" de esa directriz....es sencillo. 

Ese PDeCAT es el que le pide su voto, que no es ni más ni menos que el CiU que gobernó un cuarto de siglo y que la familia Pujol (curiosamente luego de años sin condenar, claro, si el viejo léon habla aquí se arma la de Dios)  ese el el partido de la corrupción, de los favores politicos, de comisiones en ITV y en tantas otras. 

Por supuesto que se lo debe pensar.    Un partido bañado de corrupción, que no la condena sino que cambia de nombres sin limpiar sus filas, es doblemente peligroso, doblemente falto de confianza, el ejemplo de que a la hora de gobernar dilapidan en clientelismo político el dinero público la tiene usted en Puigcerdà.  

Vecino...piénselo.    PDeCAT es quizás el partido menos fiable de los que se presenta. 

Por eso y por contemplar a nivel local su accionar a nivel local es que NO votaría jamás a PDeCAT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...