Ir al contenido principal

Puigcerdà condena a sus abuelos

 El paseo 10 de abril pronto cambiará su fisonomía y posiblemente lo poco que le queda de su encanto, es verdad que el tiempo trae consigo cambios buenos, cambios malos y cambios que cuesta mucho asimilar, comprender, aceptar. 

Este 2021 contemplaremos impotentes y en muchos casos, impasibles un cambio que quizás muchos de los vecinos no sólo de Puigcerdà sino de la comarca ni siquiera pondrán atención, pero estoy seguro que un puñado lo contemplará con nostalgia y desazón. 

Ya no contemplaremos a nuestros abuelos disfrutar de su sitio de esparcimiento y reunión, la actual casa de abuelos de Puigcerdà será trasladada a "escasos 100 metros", según declaraciones vertidas a un medio de comunicación regional por parte del actual gobierno municipal. 

El local donde serán trasladados no es ningún secreto, de hecho el mismo lleva alquilado para tal fin hace al menos 2 años es donde se emplazaba la recordada "Gatzara" popular y muy conocida discoteca donde quizás algunos de los que hoy son abuelos, habrán disfrutado de madrugadas de buena música y buenos momentos, el precio de alquiler de dicho local es de casi 20 mil euros anuales. 

Aunque una cosa es una ex discoteca y otra es un casal de abuelos, el espacio que dispondrán quizás sea mayor del que disfrutan actualmente, pero... una serie de detalles lo convierten en un local no demasiado adecuado para personas de la tercera edad, su interior tiene varias carencias, pero lo que lo hace un sitio nada adecuado para nuestros abuelos, desde mi humilde punto de vista, es que no deja de ser un sótano, el sub-suelo del edificio donde se emplaza el Casino Ceretá. 



Y entonces nacen las preguntas. 

¿Realmente es necesaria esa ampliación de la biblioteca?   ¿Asistiremos a una reforma que le quite el poco encanto que le queda al edificio?  ¿porqué primero se hacen las obras de la biblioteca y no las obras donde irán a parar los  abuelos, que deberían ser la prioridad?   

Puede que los argumentos del actual gobierno municipal sean que de momento la pandemia no permite reunión de más de 6 personas, etc.      

Lo que me pregunto es porqué la oposición en su conjunto al menos de cara al público no se ha manifestado   ¿Apoya con su silencio la oposición esta actitud y determinación del ayuntamiento para con sus abuelos?

¿Se merecen nuestros abuelos este trato por parte de sus gobernantes? 

Sinceramente el sólo imaginarme a nuestros abuelos en ese sitio me produce una profunda tristeza. 

Aquel bullicio que cada pocas tardes podíamos contemplar cuando se celebraban bailes y otras actividades en el casal de los abuelos ya no será posible, puede que por costumbre algunos sigan disfrutando de los dias soleados en las afueras del edificio. 

Pero allí donde van el sol no acompaña de la misma forma, hablando con muchos abuelos el sentimiento que transmiten es de tristeza, algunos de ellos directamente no piensan ir a ese local pues consideran que se los está condenando, despreciando, escondiendo. 

Escondiendo como si fueran esos hijos o personas malas, de los que las familias se averguenzan, (palabras de los abuelos con los que he hablado) condenados, como si los condujeran a un cementerio de elefantes, como parias, como esa parte molesta que sobra en una sociedad. 

Los mismos abuelos que en su tiempo se dejaron la piel por este pueblo y esta tierra, que lucharon por su familia, hoy sus nietos los condenan a un sótano con apenas luminosidad, como si fueran leprosos.



¿Tan necesaria es esa ampliación? ¿Esa es la prioridad de un gobierno municipal?  

En una villa donde se necesita poner orden en un parking lleno de coches de vecinos (en algunos casos hasta 3 coches de la misma  familia o propietarios) y que es MUY sencillo de regular pero que no se hace por falta de interés político, en una villa que tiene un muro de museo derrumbado hace 3 largos años y tampoco se hace nada. 

Puigcerdà tiene numerosas carencias que cubrir, tantas que pasaría una semana para ennumerar todas ellas, pero no, mejor condenamos a nuestros abuelos al zulo de la Gatzara. 

Personalmente tenía la esperanza de que la pandemia nos regresara algunos de los valores perdidos por esta sociedad cada día mas deshumanizada, pero evidentemente las cosas van a peor. 

El 2021 será recordado por muchas cosas, pero en Puigcerdà y al menos para aquellos que quieren a sus abuelos será recordado como el año que su ayuntamiento condenó a sus abuelos a un zulo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...