Ir al contenido principal

Puigcerdà dice NO al deporte, pero SI al postureo de las aglomeraciones

 Y dice el viernes a las 22.50 luego de que la directiva del club fuese quien desde días atrás pidiera información y (puede usted alucinar) la regidora no supo dar respuesta, pero los responsables del C F Puigcerdà insistieron hasta que esa respuesta les llega en PDF a las 22.50 de ayer viernes.

En una actitud incomprensible, el alcalde de Puigcerdà, da la espalda al deporte, pero permite aglomeraciones en los festejos de Sant Jordi.


Las imágenes son claras, no dejan lugar a dudas, aglomeraciones, cero respetos a las distancias sociales (costumbre ya arraigada en el alcalde) PERO… se le dice NO al futbol infantil de Puigcerdà, se le dice NO al deporte y sí a las aglomeraciones por San Jordi.

No se comprende, una actividad al aire libre, donde me consta que el C.F Puigcerdá adopta todas las medidas de seguridad y más, al punto de elaborar una aplicación móvil donde se guardan todos los datos de las personas que participan en las actividades.

Se toman TODAS las precauciones.   Pero Albert Piñeira, alcalde de Puigcerdà, dice NO, contradiciendo las propias recomendaciones del PROCICAT https://interior.gencat.cat/es/arees_dactuacio/proteccio_civil/consells_autoproteccio_emergencia/malalties-transmissibles-emergents-amb-potencial-alt-risc-/noves-mesures-per-contenir-els-brots-covid-19/#bloc8

Este enlace es de ayer mismo, PROCICAT permite un 50% de aforo al aire libre, pero el señor alcalde se escuda en “Donar compliment a les recomanacions del Servei de Vigilància Epidemiològica i Resposta a Emergències de Salut Pública a Lleida i Alt Pirineu i Aran del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya i l’Àrea Bàsica de Salut de la Cerdanya”.

¿¿¿¿Perdón????   Dice que NO al fútbol y a la asistencia de 13 PADRES EN UNA HÉCTAREA, pero permite no sólo aglomeraciones como las de la fotografía, que, por cierto, está (si no la bajan luego de este escrito) en Puigcerdà Som Tots.



¿Creen ustedes que esto es normal? 

Me consta, incluso ya están compartiendo en las redes algunos miembros del C.F. Puigcerdà, que existe un gran malestar e indignación por el trato recibido, por lo tarde de la respuesta y claro, no es para menos, por esa negativa a permitir el ingreso de los padres de los niños que subían desde Manresa a competir.

El club no pedía más que eso, 13 padres que pudieran estar en las gradas mientras durase el partido, todos sabemos que los niños ingresan ya vestidos para competir, pues está prohibido el uso de los vestidores.

Las gradas tienen una capacidad de 300 personas, aproximadamente, el bar del club está cerrado, 13 personas en unos 250 metros cuadrados pero el alcalde dijo NO, se juega a puertas cerradas por “responsabilidad y precaución”.

Sinceramente, al enterarme de lo sucedido busqué la cámara pues creí que era objeto de una broma, de una cámara oculta.

Indignante es poco, sobre todo mirando las fotos que el propio ayuntamiento cuelga.

No es una crítica, que va, es comentar que no tiene ni pes ni cabeza lo que hace este ciudadano.       Postureo al por mayor e ignorando varias medidas de seguridad.

Pero argumenta que A PUERTAS CERRADAS POR “PRECAUCIÓN”.  

No sé qué pensar, si sus facultades mentales están alteradas, si es una broma de mal gusto si es otra de sus venganzas de guante blanco por algo que alguno del club comentó y no le gustó, o si “está en uno de esos días del mes” donde actúa según le agrade o no.

Vergonzoso, indefendible, indignante, incomprensible.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...