Ir al contenido principal

Renfe deja tirados a una treintena de pasajeros en Puigcerdà.

 

En la mañana del pasado 17 de julio una treintena de personas fuimos víctimas de una situación surrealista en la estación de tren de Puigcerdà. 

El convoy que partía las 6.49 de la mañana rumbo a Hospitalet de Llobregat lo hizo SIN UN SOLO PASAJERO A BORDO y partiendo a unos 100 o 150 metros de antes del andén.    El responsable de venta de pasajes fue consultados anteriormente y por varios pasajeros en qué vía partía el convoy y en cada una de ellas el respnsable respndió.,VÍA 1.  

Pues no fue así, el convoy partió SIN AVISO DE MEGAFONÍA por la vía 2 y pasó frente al andén al menos a 15 kilometros por hora, dejando a todos los pasajeros de boca abierta.   Al reaccionar, rápidamente todos nos dirigimos a la ventanilla para advertirle que el tren había partido sin un solo pasajero a bordo.  

Luego de breves instantes de una supuesta consulta telefónica el funcionario (única persona al menos visible en todo momento como responsable de la estación) nos comunica que es imposible hacer retroceder el convoy. 

Al ser recriminado por haber señalado a los pasajeros que el convoy partía por la vía 1 y no la 2 la respuesta fue: "es que siempre sale de vía 1"  y como única solución ofreció el reintegro de los pasajes.    Muchos de esos pasajeros iban a Barcelona, alguno a Burgos, pero algunos de ellos a La Molina, a su lugar de trabajo. 

Algunos aceptaron el reintegro, otros se resignaron a esperar el próximo convoy que partía a las 8.52 y otros, como en mi caso, tuvimos que desembolsar un extra de 20.80 en Alsa, un autocar que partía a las 7.27 hacia la ciudad Condal. 

Los inconvenientes causados, el prejuicio económico y las vicisitudes que padecimos gracias a un supesto error humano son indamisibles. 

Según el funcionario las salidas de los trenes, las vías desde donde parten y demás son directamente enviadas desde Barcelona y se lavó las manos olímpicamente, sin el menor gesto de empatía en un error que él cometió.

Evidentemente los afectados han procedido a poner la queja o denuncia. 

Pero los daños e inconvenientes causados por estee funcionario ¿quien los soluciona?  

Errar es humano, nomás faltaría, pero en este caso, el funcionario a cargo y responsable del incidente pasó olímpicamente del tema.....mira...se fue el tren pues...te fastidias, esperas el siguiente o te buscas la vida, y no es así, no señor, no es él el que pierde sus horas de trabajo, ni las citas concertadas, ni en el caso de uno de los pasajeros que iba destino Burgos que perdía sus otras 4 conexiones siguientes.  

Dejaron tirados a una treintena de usuarios y se quedan así de anchos.   

Ni es es normal ni es admisible.    

Espero que tanto RENFE como el Consell Comarcal tomen cartas en el asunto y depuren responsabilidades, el vendedor nos informó mal,  los paneles de información no estaban actualizados, la megafonína no funcionó.   (Alguien dice que no funciona a esas horas para no molestar ni despertar a los huéspedes del hotel que funciona arriba de la estación).  

El caso es que han perjudicado a unas 30 personas y la única solución brindada fue el reintegro del pasaje para el que lo solicitara en ese momento y cuidado: que les regresaba el dinero como un favor. 

Ni una disculpa.  Ni un gesto de empatía para los que pagamos su salario.  Nada de ponerse en el lugar de los que había perjudicado. 

Sólo se limitó a decir que no era su problema a pesar que, repito, fue él quien nos indicó  en reiteradas ocasiones que el tren partía en la vía 1.  

Lamentable,  Surrealista.    A ver ahora qué dicen sus superiores luego de las hojas de reclamaciones.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...