Ir al contenido principal

La biblioteca de Puigcerdà discrimina y censura a los medios de comunicación.

 




La biblioteca de Puigcerdà dispone de un servicio de información denominado "Dossier de prensa"  (https://www.bibgirona.cat/biblioteca/puigcerda/press) en la que comparte todas ¿todas? las noticias relacionadas con la comarca. 

Incluso las cartas de lectores en los medios de comunicación (nunca vi las mías publicadas, aún cuando me suelen publicar algunas por ejemplo, en El Periódico). 

Es evidente que depende quién sea el autor de esas cartas, las publican o no, en otras palabras, la discriminación selectiva es una costumbre arraigada en la biblioteca de Puigcerdà, no sólo en esos pequeños detalles, sino la censura aplicada a medios de comunicación, pongo por ejemplo la censura discrimatoria a Crónica Global, medio que suele publicar con frecuencia artículos relacionados directamente con Puigcerdà y la Cerdanya. 

Pero la biblioteca no los comparte.  ¿Órdenes directas de nuestro alcalde, ya que en muchos de esos artículos puede verse perjudicado ante la opinión pública? ¿"Sugerencia" de la Generalitat por ser un medio que publica en español y no en catalán?  ¿Crónica Global pertenece a esos medios "enemigos" de Cataluña?.  

Pondré un ejemplo reciente, una noticia del día de hoy, en realidad, una carta de un lector (seguramente de los que la biblioteca sí considera no nocivo a sus criterios)  y  luego comparto un enlace de una noticia de esta semana, que por supuesto, la biblioteca "olvidó" compartir, quizás por estar en español, quizás por ser un medio que no le simpatiza...vaya uno a saber, el caso es que de este medio citado no publican nada a pesar de que el mismo publica frecuentemente artículos, insisto, relacionados a nuestra comarca. 

Esta carta sí vale, pero las mías no.  Un ataque directo a la libertad de expresión mediante la censura y discriminación aplicadas desde un servicio público que pagamos todos pero sólo los elegidos pueden ser beneficiados en la biblioteca de Puigcerdà. 


https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/delincuencia-se-dispara-en-cerdanya_523353_102.html

Este es el enlace a una noticia vetada/censurada por la biblioteca, uno de los tantos que a lo largo del año y del tiempo este medio publica acerca de nuestra comarca pero a los cuales no se hace mención quizás por considerarlos no aptos al estar en español o ser un medio no afín a los intereses de los responsables del dossier de prensa. 

Quizás esto pase a nivel de toda Cataluña, eso no puedo saberlo y ya toca a cada uno ver si es así o no.
Yo vivo en Puigcerdà y por supuesto, miro lo que pasa en mi localidad, en mi comarca, viendo esto me apena al tiempo que me preocupa este tipo de tratamiento aplicado en esta biblioteca .

Limitar el acceso a la información no se si es considerado delito o no, pero que no es democrático eso es un hecho.   Sobre todo recordando que este medio vetado por la biblioteca de Puigcerdà en los últimos 12 meses ha publicado algunos artículos muy sensibles, relacionados con suspuestos abusos de poder, denuncias antifaude, etc.  ¿Es considerado el medio citado, quizás nocivo, corrosivo, malicioso o sencillamente falto de interés por parte de "dossier de prensa" Puigcerdà?.                                    

Es lamentable encontrarnos con este tipo de situaciones, propias del tiempo de Franco, donde la censura era común y hasta lógica.  Estamos en 2021, el medio de comunicación citado parece cumplir con todos los requisitos, entiendo que no compartan las aportaciones de blogs comarcales, por ejemplo.  Pero de medios de comunicación formalmente acreditados y homolagados, no puedo entenderlo ni mucho menos apoyarlo.                                                                                                        

Es más que evidente que nos encontramos con un clarísimo caso de discrimanción informativa, y protagonizado por un servicio público, bueno, supuestamente público, visto lo visto. 

Espero que esta situación sea corregida a la brevedad, evidentemente, debería estar acompañada de un comunicado que exprese los motivos por los cuales se procede a limitar el derecho a la información y se limita la libertad de expresión.                                                                                       .

Porque es preocupante y mucho el que un servicio público cierre las puertas a unos y a otros se las abra de par en par, sean medios de comunicación o sean vecinos que sí le publican sus cartas los medios y estos señores sólo publican las de aquellos que ellos consideran dignos de ser divulgados.

                             


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...