Ir al contenido principal

El ayuntamiento tira atràs el traslado de los abuelos a la ex Gatzara



 "Falta de consenso" dijo Piñeira esta noche, como argumento al mamaracho de proyecto que pretendía poner a los abuelos de Puigcerdà en un verdadero zulo. 

Piñeira una vez más muerde el polvo, es que la improvisación tarde o temprano tiene sus consecuencias y en este caso el alcalde sabe que no tiene opciones, es más, en los últimos meses numerosas personas se han manifestado en contra de ese pretendido traslado.  

Y no es para menos, los abuelos no se merecían -ni se merecen- tamaño desprecio. 

Este cansino, este "sudaca", este uruguayo "de fuera" les ha torcido el brazo, por suerte, no seré regidor, tan solo un vecino, pero aún no siendo hijo de Puigcerdà, aquí vivo y los abuelos de Puigcerdá se merecen un sitio digno. 

Para ser, supuestamente una persona preparada, responsable, estratega y en teoría buen gobernante, Piñeira ha demostrado, una vez más, que improvisa y que no precisamente imprivosa para bien. 

Ha dejado los abuelos en la calle, al menos por varios meses más,  pero eso no es nada, el pueblo de Puigcerdà, sus contribuyentes están pagando 1600 euros al mes por la ex Gatxara desde hace más de 3 años....para que sea utilizada como almacén....brillante ¿no?, que manera de malgastar el dinero público señores.  

De momento no tienen destino previsto los abuelos de Puigcerdá, aún el ayuntamiento no encuentra local adecuado para ellos.   Reformó la biblioteca dejando los abuelos en la calle. 

Sin haber hecho obras para el nuevo local. 

Una clarísima demostración que hace uso y abuso de su mayoría absoluta, despreciando a los abuelos, sin el menor miramiento, sin contemplaciones, a la calle y punto. 

Muchos no me pueden ni ver, soy el cansino, el que siempre se queja, que vive criticando al alcalde, pues...a esos les digo que si en lugar de murmurar en voz baja y criticar al alcalde de puertas para adentro siguieran mi ejemplo este señor se vería en serios aprietos. 

Posiblemente para primavera los abuelos cuenten con un local, pero antes se "comen" el invierno si  sin poder socializar ni distraerse, atención del señor alcalde. 

Una vergüenza, una gestión de pena.   Una legislatura marcada por una errática gobernavilidad y por una ausencia absoluta de empatía hacia sus vecinos. 

Falta de seguridad, falta de mantenimiento, un 80% de sus promesas incumplidas...y un aumento desmedido del gasto destinado al equipo de gobierno, un ayuntamiento cada vez más lejos de sus vecinos, revanchista pero al mismo tiempo favoreciendo a sus incondicionales.  

No, Piñeira, no ha sido "falta de consenso", pasa que muchos no leyeron su programa de gobierno, pero usted no dijo en su campaña electoral que los abuelos se quedaban sin local e iban a un zulo. 

Y este cansino lo publicó, y medios no afines a sus intereses también, entonces la cosa se le complicó, los vecinos pudieron ver que el cansino tenía razón, que decía la verdad y claro, se le llenó la cocina de humo señor alcalde, las protestas sí que le llegaron por privado. 

El resultado está a la vista, los abuelos, por suerte, no serán humillados y escondidos en ese zulo. 

De momento es jaque.    Y no es una competición, es el resultado de su paupérrima gestión. 

Usted sabe y muy bien que no lo critico buscando protagonismo ni tengo intereses personales, Puigcerdà es solo una y sus vecinos merecen un gobierno mejor, no este que es profesional en improvisación, amiguismo, revanchismo y derroche de dinero público. 

Espero que los vecinos abran los ojos y comprendan que el postureo no tapa una pésima gestión, ni que en 4 horas no se pueden tirar 54 toneladas de sal.  Usted me entiende, muchos vecinos también, falta que a la hora de votar lo recuerden.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...