Ir al contenido principal

Las consecuencias de la NO planificación, la falta de criterio y el abuso de la mayoría o cheque en blanco

  Al final Piñeira y su gobierno desvisten un santo para vestir a otro, incomprensible, incoherente, un desatino de algo que no tiene ni pies ni cabeza. 

                                                       

Cuando no hay,...no hay.   

Y es evidente que NO hay en el gobierno de Piñeira quien tenga un mínimo de criterio, esto ya parece el Krelim, con un politburó que no se atreve a cuestionar al líder, temeroso de las represalias que puedan sufrir, en sus supuestos proyectos siempre falta o fundamento o planificación. 

Pasó con la plaza Barcelona, que demoró más que el canal de Panamá, o la Oficina de Policía Local, que sufrió incontables demoras. 

El casal de abuelos Sant Domenec, sin duda, es la clarísima falta de criterio y planificación, falta de ideas, de responsabilidad y sobre todo, de dilapidación de dineros públicos, hace años pensaba que la oposición no se mojaba lo suficiente o sencillamente no hacía nada por defender los intereses comunales. 

Pero a lo largo del tiempo, viendo los plenos, o leyendo las actas de los mismo he llegado a la conclusión que al ser mayoría absoluta es imposible que puedan hacer nada o casi nada, el cheque en blanco Piñeira lo utiliza realmente a su total y exclusiva voluntad. 

Resulta que no sólo comienzan la casa por el tejado en el tema abuelos, realizando obras casi que con urgencia desesperada, como si esa "necesaria" ampliación de la biblioteca (que por cierto, luego de terminadas las obras no han realizado allí públicamente nada, esperemos que hagan algo esta primavera), dejando a los abuelos en la calle, por más que hayan maquillado su desprecio dejandoles una sala en el museo para que el grupo de labores se reuna...sino que ahora...es que parece una cámara oculta...las salas de exposición del museo pasan al ex casal.

Vamos a ver, alma de cántaro  ¿¿¿¿sacas a los abuelos a la calle, primero para pretender llevarlos a un zulo y luego para ponerlos en el museo???  ¿¿¿ en serio??

Explícame, porque parece una broma de muy mal gusto.    

¿¿¿¿Quitas a los abuelos de un local para ponerlos finalmente en el museo y luego traes las salas de exposición del museo adonde estaban los abuelos???  ¿¿en serio?? 

O sea... el Museo Cerdá cumplirá funciones mixtas de museo y casal, y la biblioteca será además sala de exposición del museo porque en tu "brillante método de gestión"  se te ocurre que esa es la mejor forma de solucionar tu mamarracho de proporciones bíblicas. 

Genial, en un supuesto patronato del museo donde nadie sabe quienes lo integran, donde seguramente ni se consultó al supuesto patronato, donde llevan ya años sin un director, ni se tiene fecha prevista de su nuevo director...se decide que los abuelos tengan alli su casal y donde era el casal se cree la sala de exposiciones. 

Desvistes un santo para vertir a otro que ya estaba vestido...redundante, preocupante, insólito.  

Y mejor no le cuentes a los vecinos cuánto sale este chiste en su total, con le gasto total sobrepasa largamente los 150 mil euros, vamos, que con un poco más compras el terreno lindante con el museo y construyes alli un edificio polifuncional. 

Decir que es la peor administracion que conocí en mi vida es quedarse corto. 

Un desatino monumental y queda más que a la vista que tendrás título en Ciencias Políticas, pero no se si te lo enviaron por correo o hiciste como Pablo Casado, lo compraste en la web, porque hijo mío...de verdad, intento ser respetuoso, intento contenerme, pero con estas faltas de respeto gigantescas hacia tus vecinos....es imposible no enervarse, no indignarse, por Dios, que lleguen ya las municipales y que otro equipo venga e intente arreglar este desastre que has montado. 

Son las consecuencias de las mayorías absolutas, son las consecuencias de un gobierno municipal a la deriva, la falta no sólo de criterio, sino la soberbia y la cara de cemento que tienen.    Nunca imaginé que se podía jugar tan impunemente con los dineros públicos y con sus vecinos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...