Ir al contenido principal

El “brillante” negocio que realizó el Ayuntamiento de Puigcerdà.

 



No sé si lo sabía señor vecino, pero en los estatutos de la asociación del Casino Ceretà existe una cláusula que reza que el teatro del Casino cederá por 130 días al año sus instalaciones al Ayuntamiento de Puigcerdà, dado que el mismo en su día colaboró económicamente para la adquisición del mismo.

130 días, algo más de una tercera parte del año.   

Invertir en cultura o patrimonio siempre es bueno…cuando se hace de forma responsable, inteligente y con base.     No es el caso del Ayuntamiento en relación a la compra del teatro.

No todo lo que brilla es oro y a los hechos me remito.    La compra, 1 millón 365 mil euros no es el gasto final.     Subvenciones de por medio, aún hay que desembolsar sumas más que considerables de dinero, por ejemplo, la compra de una nueva caldera.

Esa compra acompaña una puesta a punto de todo el sistema de calefacción del teatro, a lo que se debe de sumar la refacción del tejado.    Y así podemos sumar numerosos “detalles” que llevarán la puesta a punta del teatro en una suma que pasa holgadamente el millón 800 mil.

Casi 2 millones en gastos por algo que ya tenían gratuitamente.   ¡¡¡aplausos para una pésima gestión en una “brillante” compra prácticamente innecesaria.   

El argumento de adquirir el espacio para los ensayos de grupos de teatro, baile, etc., no es para nada una justificación, sobre todo teniendo en cuenta que el Ayuntamiento tiene en alquiler, por casi 20 mil euros al año, la ex Gatxara, que según el Ayuntamiento la utiliza como almacén.

Una compra que realmente no se justifica.    Mientras tanto, el ex casal de abuelos sigue sin tener sitio concreto.   Y si continúan con el plan de “plantarlos” en el museo, sería ya el no va más, pues el peor sitio posible para ubicar unos abuelos que JAMÁS debieron ser expulsados de su antiguo casal.

La “brillante” compra parece eso, brillante, pero no todo lo que brilla es oro, nunca mejor dicho, este alcalde puede presentar su CV en su “nueva casa” de Junts x Cat, pero la historia finalmente lo expondrá como el peor alcalde que jamás haya tenido la capital ceretana.

Una gestión económica desastrosa, en todas sus áreas.   Comenzando en su equipo de gobierno que desde el comienzo de su gobierno hasta el día de hoy ha triplicado sus gastos, 3 regidores en nómina, 1 de ellos totalmente injustificado, si se realiza un seguimiento se constataría que en muchas ocasiones ni se le ve ni se le espera.

El tema es que Piñiera adquiere por una suma más que alta un sitio que tenía GRATIS y para colmo, su uso es ahora mucho menor que el que tenía antes de su adquisición.

Un logro más de una administración inexistente de un gobierno municipal a la deriva, sin ideas, a la mano de Dios, improvisando, prometiendo y volviendo a prometer, mientras lo que han logrado hasta el día de hoy es sumir a Puigcerdà en el abandono y el deterioro creciente.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...