Ir al contenido principal

Y “el flaco” nos vendió humo

 


Confiamos en él por juventud, cercanía, (supuesta) preparación y porque se necesitaba un cambio…y vaya si se produjo un cambio, lento, pero paulatino, destructivo, de un retroceso al comienzo imperceptible en muchas facetas de la villa, pero que al paso de 11 años es tan evidente que lastima.

Triplicó los gastos de su equipo de gobierno con la misma velocidad que aumentó la burrocracia, la ineficiencia y una increíble forma de improvisación digna del libro Ginnes de los récords.

Y Puigcerdà se sumió en un retroceso tan enorme que hoy hasta sus más allegados reconocen el lastimoso estado en que se encuentra la otrora villa con encanto.

Albert Piñeira puede ostentar en su CV de haber ganado 3 elecciones por mayoría absoluta…de la misma forma que puede admitir que ha sido el gobernante que más  ha colaborado para que Puigcerdà posea actualmente el récord en mala gestión (que no existe, pues no gestiona, improvisa), récord de promesas incumplidas y de cambios de rumbo.

El ejemplo, por poner sólo uno, la academia del lago, a la cual en 11 años le ha otorgado 4 destinos diferentes y que actualmente se encuentra en un estado cercano a la demolición.

Propuestas basadas en maquillar y adecuar la villa a los veraneantes o turistas, pero jamás o casi nunca en sus vecinos.

Jamás puso en práctica la política de cercanía a sus vecinos, a no ser para ser fotografiado estratégicamente junto a unos abuelos a los que se ha encargado sistemáticamente en humillarlos y esconderlos, sin pensar que él mismo en un futuro no muy lejano será también miembro de la tercera edad.

Compró una parte de un casino que apenas le da uso cuando las bases de la sociedad que lleva ese edificio marcan que el Ayuntamiento tiene derecho al uso del mismo 130 días al año…y no dice que a esa inversión nada inteligente ahora habrá que sumar unos 370 mil euros en dejar las instalaciones en condiciones.  (ampliaremos en otros posts este tema)

Sólo se habló algo del apoyo al comercio de la villa en su primer mandato, hoy por hoy parece que la vida comercial de Puigcerdà goza de excelente salud…hasta que gracias a su brillante gestión se construya el centro comercial en la zona de camino de La Pedragosa.

Prometió construir pisos de protección oficial.   Ni se ven ni se esperan a corto plazo.  Los últimos se construyeron hace ya más de 12 años bajo el gobierno del anterior alcalde..

Prometió ampliación de camas en el antiguo hospital.  Ídem.   Prometió paseo fluvial. Más ídem. Prometió más zonas verdes en zonas de Puigcerdà que tampoco cumplirá.

Prometió terminal de buses y hasta convocó rueda de prensa anunciando su construcción inminente en el 2012.   Más ídem, más humo, más bla bla.

Prometió tantas cosas que a lo largo de los próximos meses iré haciendo memoria y que espero que en las próximas municipales los vecinos tengan en cuenta las innumerables promesas que ni cumplió ni cumplirá.

Y ya mejor ni hablar del derroche de dinero público en obras que sí ejecutó y que es dinero quemado, tirado a la basura.    Fortunas gastadas en ascensores que ahora milagrosamente y de forma muy ocurrente son obsoletos.

Con la colonia inmigrante apostó por una sola colonia, destratando, ignorando, manipulando y humillando sistemáticamente al resto, con alguna excepción puntual de mirar hacia otro lado con alguna en concreto, pero desoyendo al resto.   Mintiendo en la elaboración de un plan de inmigración en el cual JAMÁS consultó a las asociaciones.

“El flaco” falló, su preparación es más menos la misma que el doctorado de Pablo Casado o la Cifuentes, me remito a los hechos, porque su gestión ha sido un verdadero desastre.

Los inmigrantes no seremos nacidos aquí, pero tenemos muchos de nosotros raíces, hijos y nietos que sí nacieron aquí, mientras que muchos de nosotros, sin renegar de nuestros orígenes decimos “uno no es de donde nace sino de donde escoge vivir”.

Y nosotros escogimos Puigcerdà, ahora, visto que “el flaco” nos ha fallado, no como inmigrantes sino como nuevos vecinos de Puigcerdà, sentimos que es hora de “dir la nostra” a través de las urnas.   En eso estamos.   Y no le quepa duda que hablaremos.

No para beneficio de inmigrantes. NO.   Puigcerdà está por encima de banderas e ideales, trabajaremos codo a codo por una Puigcerdá pujante, solidaria, limpia, segura y con planes de futuro, pero, ante todo, para arreglar lo antes posible el estado calamitoso que hoy está. 

Porque “el flaco” vendió humo y bien.  Pero se le acabó la fiesta, que, por cierto, la factura por dejarnos sin multicultural se la pasamos en las próximas municipales, que no lo dude, y será con intereses de usura.  El que avisa no es traidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...