Ir al contenido principal

Futur per Puigcerdà: una lista que genera muchas dudas

 



Francesc Armengol aspira a gobernar Puigcerdà durante los próximos 4 años.

Por ello quizá ha sido el primero en lanzar oficialmente su candidatura, jugando desde un comienzo con algunas cartas que otras “boca arriba”.

La primera era contar con la ventaja sobre el resto de la población, de saber anticipadamente cual será el destino del hasta ahora alcalde de la villa, Albert Piñeira.

¿Porqué digo esto?  Porque Armengol sabía desde fines de octubre la “decisión” de Piñeira.

Y lo argumento, porque no son especulaciones, son afirmaciones, no son faroles, son certezas acompañadas de afirmaciones.   Que resumo en 2.    Y son 2 personas estrechamente vinculadas al actual alcalde, una, integrante de la última lista de Piñeira, con cargo en el Consell Comarcal justamente gracias a ir en la lista de Piñeira.

La otra persona, una incondicional del alcalde, que jamás le hubiera dado la espalda ni mucho menos se hubiese comprometido con otra lista, de no tener la bendición expresa y muy concreta de Piñeira.

 Bien, vamos a mirar apenas un poco por encima al señor Armengol.

Porque ya más adelante desgranaremos la lista y otros detalles, en otro escrito.

Armengol se presenta como relevo de un alcalde que agotó un ciclo, eso sí, curiosamente, da las gracias por el trabajo hecho en estos 12 últimos años.   ¿Qué trabajo?

Este empresario que apenas pasada la adolescencia poco o nada ha estado en Puigcerdà, porque su actividad ni siquiera estaba estrechamente vinculada a las empresas familiares, sino a la suya en otras áreas relacionadas a su profesión.

Armengol aspira a gobernar Puigcerdà, algo legítimo y respetable, pero…las preguntas surgen.

Se presenta con algunas credenciales que en apariencia lo vinculan de lleno con Puigcerdá y en especial con la Cerdanya.  

Pero no todo lo que brilla es oro.   Presidente de la cámara de empresas de la Cerdanya, puesto al que ha renunciado hace unas semanas.

Y aquí nace la primera pregunta… para pensar…para cotejar en datos.

¿Representante de qué empresariado?  Porque Empresariat Cerdanya, la patronal comarcal que presidió Armengol hasta el 5 de enero no representa precisamente a la mayoría del empresariado, no señor.   

Apenas unas 140 empresas son las que nuclea el Empresariat Cerdanya…140….de casi 2800 empresas de toda la comarca…o sea…representa a un 5% o menos del entramado empresarial de la comarca.   Léase incluso de otra forma.   Representa o representaba a los poderosos de toda la vida, no a la mayoría del empresariado ceretano, decidir por el otro 95% que no forma parte del empresariado es incluso preocupante.

De su vida profesional fuera de la Cerdanya lo que se encuentra de hemeroteca… igual no es precisamente algo que entusiasme.

Entonces nace la segunda pregunta…la misma pregunta que se hace gran parte de los vecinos de Puigcerdà: ¿por y para qué se presenta?

Un empresario invierte para ganar.   Es la lógica, es de manual.   

Un local alquilado en pleno centro de Puigcerdá, a un coste estimado de 1500 euros como barato, pongamos que alguien de la lista lo cede de aquí a mayo… se lo pongo fácil, es como si usted planta semillas…lo que usted espera luego recoger los frutos de esa siembra.

Madre Teresa hubo solo una.     Ningún empresario invierte porque sí, a nadie le nace la vocación de servicio a la comunidad, eso se trae de cuna o no se trae.

Tengo mis serias dudas que Armengol tenga vocación de servicio a la comunidad.  

Luego está su postura personal.     La orquesta puede ser casi buena, casi, porque lleva gente que ni idea tiene siquiera de solfeo.      Otros pueden ser excelentes, pero…el director está con batuta, pero sin partitura.

Su argumento de “trabajamos desde la discreción” me suena muchísimo a la excusa que dio Piñeira en el 2011.   Cuando se le preguntaba por el emplazamiento del nuevo parking…que luego lo hizo donde lo proyectaba su antecesor.

Hacer una lista sin partido es aún más preocupante.   Porque no tiene apoyos desde la generalitat, ni contactos, sobre todo porque actualmente apenas si tienen dentro algunos convergentes que puedan influir.  Ni un diputado ni un conseller.    

Una lista sin partido es como un Ferrari sin motor.   Definitivamente muchas dudas, algunas certezas, pero, sobre todo, la seguridad absoluta de que vocación de servicio las justas de cara a la galería.  

Prometió diálogo previo con entidades.    Ya veremos si luego de este escrito se pone en contacto con la que presido.      Se lo dije en persona.   No lo veo como alcalde.

Y luego de la primera evaluación, la postura en ciertos temas locales y la actitud de algunos de los que van en la lista…va a ser que me lo pensaría 50 veces antes de recomendar o dar mi voto. 



Un alquiler de unos 1500 al mes...o alguno que le cede o presta el local....en los tiempos que corren...nadie hace NADA gratis   YA SÓLO POR ESO DA PARA PENSAR...Ni los partidos con estructura se dan ese lujo.   En el mundo actual nadie da puntada sin hilo....nadie 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...