Ir al contenido principal

Acord Municipal: ERC Puigcerdà se abre para las municipales

 



En la tarde de ayer otro candidato a las municipales de Puigcerdà realizó su presentación de cada al 28 de mayo próximo, es este caso es Joan Manel Serra, perteneciente a ERC.

Con el apoyo de la portavoz de su partido, un Serra algo nervioso realizó una presentación donde si bien trazó a grandes líneas lo que propone y pretende hacer si alcanza el gobierno de Puigcerdà, dejó varias interrogantes a resolver. 

Una sala completamente llena fue testigo de una presentación donde a mi criterio faltaron detalles que considero importantes, como una descripción general de lo hecho como oposición a lo largo de estos 4 años.

Con todo respeto a los asistentes, al mismo aspirante a alcalde, sabemos o por lo menos tenemos una idea de qué es ERC, sus ideales, su lucha, su trayectoria, por ello me resultó redundante y hasta eterna la disertación de la portavoz en cuanto a esos detalles.

Me hubiera gustado escuchar sí, con qué apoyo logístico podría contar Serra de ganar las municipales, apoyo a nivel político, en las áreas que interesan a Puigcerdà como capital de comarca, en las infraestructuras cercanas a Puigcerdà, como por ejemplo, transportes, Salud, etc.

Faltó, (siempre desde mi criterio) transmitir qué sienten, piensan y planean para Puigcerdà.

Qué sienten al contemplar una villa inundada de terrazas que impiden al viandante disfrutar del sol invernal porque los bancos están en medio de las plazas, caso plaza Cabrinetty, qué pueden decirnos acerca del abandono total de limpieza y mantenimiento de la zona de ascensores vertical e inclinado, punto neurálgico que es utilizado por la mayoría de los turistas y vecinos de la villa.

Faltó una reflexión y un pequeño repaso del trabajo realizado como oposición.



Faltó sentir que trasmitía entusiasmo y compromiso ante el nuevo reto de aspirar por segunda vez como alcalde.

No todo fue malo, no señor.    Remarcó enfáticamente que de ser alcalde lo sería como máximo por 2 legislaturas, la primera, obviamente para enderezar el barco (más bien reflotarlo, porque tenemos una Puigcerdà hundida en el abandono y el descontrol).  

El marcar el rumbo por 2 legislaturas es algo que como mínimo deja una puerta abierta, no deja de ser, valga la redundancia, un compromiso que lo obliga a él y su equipo a trabajar como enanos para recuperar Puigcerdà, dejar el listón alto y el rumbo con un norte definido.

No es para nada poca cosa.

En cuanto a los ejes, evidentemente que Piñeira se lo pone fácil a los candidatos en general.

Los ejes de la campaña son idénticos o muy similares a los de Futur per Puigcerdá:  vivienda, limpieza, seguridad.      La pequeña gran diferencia puede radicar en el qué y el cómo.

No existen dudas que será una campaña polarizada, PSC aún no presenta lista pero sí sabemos quién será la aspirante al gobierno municipal, espero que en los próximos días tenga una charla con ella y luego compartir con ustedes mi impresión al respecto.

Acord Municipal (ERC Puigcerdá) sí presenta algunas particularidades interesantes.

Lleva en su lista personas no afines a sus principios ni ideales, es una interesante novedad.

Falta ver en qué sitios los lleva para poder evaluar si pueden (de llegar a ser gobierno) ser decisivos en la gestión municipal. 

Pero sin duda el gesto o señal es clarísimo por parte de la formación republicana: unir voluntades, conocimientos y capacidad con un objetivo claro: Recuperar Puigcerdà, trabajar por una Puigcerdà mejor, esperemos que si son gobierno, al fin estén de verdad más cerca de la gente.  

Ya para terminar, no llegan, si llegan al gobierno municipal, a ciegas.   Ni llegan sin experiencia.  Ni llegan sin saber qué se encuentran.    

Me tranquiliza eso, me genera algo de ilusión y porque no, esperanza. 


Bastante lejos de la incertidumbre y la certeza que me produjo la presentación de Futur per Puigcerdá.   Incertidumbre ante un candidato que bendice, aplaude y agradece la ¿¿gestión?? De Piñiera y la certeza que de ser gobierno será más de lo mismo.

Me queda clarísimo que Serra no puso todo ni mucho menos encima de la mesa.   Que nos depara sorpresas tanto en la formación de la lista como en su programa, puede que no sea su fuerte la comunicación, pero sí la prudencia, que ha sido la señal de identidad de su equipo.

Falta ahora (quien sabe si habrá) señales que despierten esperanza, ilusión, ganas de ir a votarlos, empatía mutua…falta ver qué proponen.    De momento…si tuviese que votar…no tengo candidatos.   A ver qué pasa con Junts y PSC.   Junts…Gassió/Palomino…porque la tercera en discordia ya perdió ir en cabeza…por 3 votitos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...