Ir al contenido principal

ERC Puigcerdà: luces y sombras de un equipo que repite y aspira gobernar la villa

 


En estos 4 años,  los republicanos encabezados por Serra comenzaron destemplados, desde mi punto de vista, con un guante blanco impropio de quien se identifica como de izquierdas.

La pandemia, que ha desdibujado este ciclo legislativo, tanto para la oposición que debería haber hecho ERC como para el actual gobierno municipal, que, amparado en esa coyuntura, aprovechó para tapar las carencias inmensas de un desgobierno.

Durante el primer año (entono el mea culpa, rectificar es de sabios) mis críticas en ese sentido no se hicieron esperar, ver lo “blando” de la oposición enerva, sin duda, pone en duda su capacidad de oposición constructiva y vigilante y también de su identidad izquierdista.

Así que para argumentar mi desacuerdo en esa gestión de oposición, recurrí a herramientas como los vídeos de los plenos, por ejemplo.

Admito que son un tostón, pero es donde se puede apreciar parte del trabajo de la oposición.

Y entonces no cambié de idea, pero sí pude comprender lo perverso de un sistema político que lejos de favorecer la vida democrática de un país, nos perjudica enormemente. 

¿Dónde están, a mi juicio los pecados, errores y carencias de ERC Puigcerdà?

Para comenzar, la casi absoluta falta de comunicación con sus vecinos, comenzando con su masa militante y siguiendo por el resto del pueblo, que, al no ser informado del trabajo que han hecho, la sensación que dejan, es que no hacen nada.

Y en los últimos meses esto no ha cambiado.

No hace mucho pudimos observar que destacaron como trabajo un par de detalles, como eje y como cosas importantes hechas por ese equipo de oposición:  básicamente el retiro de algunos coches abandonados en la vía pública y algo sobre una denuncia.

Aquí es donde uno se pregunta ¿sólo eso han hecho en 4 años, un par de detallitos y nada más?  ¿Con estas minucias aspiran a gobernar Puigcerdà? 

Y entonces comparo la información de los plenos, donde se aprecia parte de ese trabajo (además del pleno están las comisiones de urbanismo, educación, etc., donde el trabajo TAMPOCO se comunica ni se destaca, de ahí que uno repruebe, rechace y critique la gestión de la oposición) pero al ver el trabajo en los plenos en los vídeos colgados en YouTube la cosa cambia y bastante.

Denuncia de vertedero ilegal y posterior compromiso de la corporación (incumplida flagrantemente por la misma), denuncias contínuas por la falta de personal en Policía Urbana, denuncia por el moobing laboral dentro del funcionariado municipal, presión por el vaciado del lago y su tardanza, por el tema de la limpieza de la nieve en varias ocasiones, durante los 4 años, por el tema residuos, por los ascensores, preguntas que no supo responder la corporación (y que luego milagrosamente, 4 meses más tarde recuperaron la memoria) por el tema de la okupación de la antigua cárcel municipal….y decenas y decenas de intervenciones, preguntas, quejas, y más.

En resumen: admito que sí han hecho una oposición bastante razonable para la coyuntura en la que se sitúa cualquier grupo de oposición en este país, que está preso de gobiernos con mayoría absoluta.

En algunos plenos se puede apreciar el ninguneo humillante y totalmente fuera de lugar que aplica el gobierno presidido por Piñeira.

En resumen: ERC Puigcerdà tiene una deuda de comunicación gigante con sus vecinos.

Y si aspira a gobernar Puigcerdá podría ser necesario un par de cositas, al menos para que la gente y sus vecinos puedan valorar si su actuación en la oposición en esta legislatura les habilita y les cualifica así sea mínimamente para ser votados de cara al próximo gobierno.

Algo que emitió claras señales de trabajo en equipo durante esta legislatura en la oposición es que su cabeza no era precisamente el protagonista en la mayoría de los plenos, sino que los 3 regidores participaban por igual o incluso los 2 siguientes a Serra lo hacían más que él, con intervenciones que en algunos casos dejaban sin argumentos a Piñeira.

Eso marca un estilo de trabajo que al menos en mi humilde opinión, es el que debería tener cualquier equipo de gobierno, en el caso de los plenos, en un 98% de ellos el único que hablaba era Piñeira, sin dar oportunidad (quizás porque en la mayoría de los casos los regidores ni idea tenían de qué se trataba, a pesar de ser SU regiduría), un claro ejemplo de que la gestión de gobierno no era ni fue nunca de equipo.   

Veremos qué pone ERC Puigcerdà sobre la mesa, veremos si es capaz de compartir y transmitir a sus vecinos su gestión en al oposición en estos 4 años.

De momento…no puedo decir que Serra y su equipo tengan muchas chances de ser gobierno, aunque es de destacar sus nuevas incorporaciones a la lista, con personas ajenas a las ideas políticas de ERC pero dispuestas a participar en aras de que Puigcerdà salga del enorme pozo que la ha sumido Piñeira. 



No por su “blanda” postura, que en realidad no lo es ni tanto, sino porque a veces hay que mojarse y decir las cosas más alto y más claro.   Porque una de las señales de identidad de la izquierda es la personalidad y la capacidad de lucha.     Tienen lo segundo, pero lo primero está en duda.    Y Puigcerdà clama a gritos un cambio.   Clama a gritos un gobierno codo a codo con la gente.   Clama a gritos un partido o un equipo que transmita confianza, empatía y compromiso.     Veremos con qué se descuelga ERC Puigcerdà.  De momento del uno al 10…un 4.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...