Ir al contenido principal

Torneo por el día del padre: desastre de organización y omisión de varios detalles

 

                                                 
Esto sucedió este fin de semana en Alp, pero "organizado" desde Puigcerdà y con participantes en un 95% de Puigcerdà, con motivo o excusa del día del padre. 

Organizar un torneo sin contar con las medidas básicas de seguridad es no solo una tremenda irresponsabilidad, sino una verdadera temeridad.

8 equipos de 10 jugadores cada uno, a 10 euros por cabeza, 800 euros de recaudación.



Jueces contratados 0


Seguros contratados 0.


Gastos en medallas a 0.85€ por medalla (pongamos 100 medallas, elegimos de las más caras para el ejemplo) 85€

1 funda de cervezas de 24 unidades por equipo 26€

1 funda de lata de refrescos por equipo 22€




Alquiler de campo de fútbol 0€

O sea…8 fundas de cerveza 208 euros, más 8 de refrescos 176 euros, más 85 euros de medallas. Lo que hace una suma de: 469 euros.

Un lesionado por esguince = una semana de baja sin percibir salario.

Y la fortuna inmensa que la pelea entre dos de los equipos pudo sofocarse sin que se llegase a mayores, aunque esto puede suceder en cualquier torneo, aún de primera división. 

Las quejas y malestar generalizado por la absoluta falta de organización marcaron el torneo

¿Que se hizo por motivos económicos el torneo?  Lo dudo mucho.  ¿Ansias de protagonismo?  Pues es una posibilidad bastante probable. 

Queda eso sí, MUY CLARO que la persona que convocó, sin ningún tipo de respaldo, entre otras cosas, se ha saltado la torera en muchos aspectos legales, pero sobre todo, de seguridad y de un mínimo de seriedad en un torneo caótico, falto de organización.

Y es que la ignorancia es mala compañera de viaje.  No es lo mismo contar con la logística de un ayuntamiento, ni con el respaldo del mismo en los pequeños grandes detalles, queda claro que cualquiera con 3 contactos en el móvil hace una convocatoria pues las ganas de deporte están más que evidenciadas, eso no es poder de convocatoria, eso es sólo aprovechar unos pocos y concretos contactos que quedan luego de colaborar en un torneo oficial y con las mínimas garantías, pero garantías al fin.

Queda claro que a quien convocó le sobra hambre de protagonismo pero le faltan siglo de experiencia, de respeto a quienes convoca, ya que le ha importado un pepino su integridad física. 

La seriedad tampoco estuvo en la cita deportiva, “jueces” de los mismos equipos, con mucha voluntad sí, pero (dicho y afirmado por numerosos participantes del torneo) sin ningún conocimiento arbitral.

La trifulca evitada por los pelos entre dos de los equipos participantes es sólo una anécdota, pero es al mismo tiempo un toque de atención para torneos venideros.

La temeridad al “organizar” el torneo deja claro que la principal impulsora del mismo es incapaz de liderar ni organizar nada que escape a su entorno de bailes o fiestas tradicionales, pero recalcar de SU entorno.   

Y, por último: una vez más, haciendo las cosas “a escondidas” no es como se demuestran las ¿capacidades?, donde no hay, no hay.  No basta que una regidora “recomiende” a alguien, se puede tener capacidad de trabajo, pero eso no basta, hay que tener la azotea amoblada, hay que tener verdadera capacidad de liderazgo, sobre todo, tener mente abierta y sentido democrático, estas últimas dos cualidades brillan por la ausencia, eso se trae o no se trae de “fábrica”.     En esta tierra los métodos masistas no son aplicables.  



Por eso,organizar un torneo no es para cualquiera.     Repito, donde no hay no hay.   Y demos gracias a Dios que sólo hubo un esguince, que si es una fractura…a ver con qué responden.

Tomemos nota señores, pasar un buen momento en un “picadito” es una cosa.   Tres partidos en apenas horas es una salvajada propia de alguien que no muestra el mínimo de respeto por sus vecinos, compañeros y coterráneos.   Y encima como “premio” una medallita y dos latitas.

Encima, para rematar, luego de entregar medallas y demás, la brillante ocurrencia de que…”de aquí a un mes seguimos, porque ahora el tiempo no ayuda” …no se si reír o llorar.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...